Biblioteca Virtual INCI
Navegar
Novedades de la Biblioteca
-
Resumen
Díaz, Frank | 2004EN el antiguo México florecieron culturas muy avanzadas, que supieron vivir en armonía con la Naturaleza, crearon un arte y una ciencia impresionantes y desarrollaron los poderes latentes del ser humano. La suma de todos esos conocimientos fue llamada por sus creadores Toltekayotl, toltequidad. Con frecuencia, el término “tolteca” se ha empleado para designar exclusivamente a los moradores de la ciudad de Tula, en el estado de Hidalgo (cuyo nombre prehispánico era Xicocotitla, avispero). Sin embargo, ese título es propiedad de todos los mesoamericanos, independientemente de la lengua que hablaran o del lugar en que habitaran. Así lo vemos en el Popol Vuh, libro sagrado de los maya-quichés, donde el Ser Supremo es reverenciado con la siguiente invocación: ¡Da a conocer tu naturaleza, tú, dos veces madre, dos veces padre, Maestro Tolteca, que así serás llamado por tus criaturas! (Popol Vuh I.2) Por su parte, el libro de los maya-xahil explica que la verdadera Tula no es una ciudad física, sino una dimensión espiritual que abarca los cuatro rumbos del Universo: Hacia los cuatro rumbos está Tula. Hay una Tula en el oriente y otra en el Inframundo, hay una donde se pone el Sol y otra en el trono de Dios. (Anales de los Cacchiqueles 4) Apropiadamente, uno de los primeros estudiosos de la lengua nawatl, el padre Alonso de Molina, tradujo el término Toltekayotl como arte para vivir (Vocabulario nahuatl-castellano). En el presente libro lo aplicaremos al legado de los abuelos indoamericanos como un todo.
Ver más -
Resumen
Crespo Fajardo, José Luis | 2012Estudios sobre Arte y Comunicación Social es una obra dirigida a explorar las actuales manifestaciones de las artes visuales en su vinculación con los medios de comunicación desde enfoques multidisciplinares. En su conjunto, los estudios aquí recogidos suponen un estado de la cuestión fehaciente para comprender los actuales lazos de unión entre arte y comunicación social. Relaciones que precisamente en el clima intelectual global en que nos hallamos, en la sociedad de la información, en la era de las comunicaciones, son de trascendental importancia. Antonio Bautista Joaquín Marín Aída María de Vicente José Luis León Joaquim Capdevila Carmen Marta Lazo José Antonio Gabelas Roberto Aparici Enrique Carrasco Begoña Moreno Felicitas Casillo Patricio Pedraza Milagros Müller Sebastián García Los autores son reconocidos especialistas procedentes del campo de la Comunicación y las Bellas Artes adscritos a distintos centros universitarios y de investigación de España y Latinoamérica. Sus contribuciones plantean cuestiones acerca de la función comunicativa del arte y los mensajes icónicos, revelando propuestas originales, esbozando nuevos campos de estudio y aportando a la exigua literatura existente los más actuales puntos de vista.
Ver más -
Resumen
Aboites, Vicente | 1991Son realmente pocos los descubrimientos científicos de este siglo que hayan tenido una repercusión tan profunda en nuestra vida científica y tecnológica como la ocasionada por el láser. Este instrumento ha permitido en muchas ramas de la ciencia un avance sin precedente que, sin él, no hubiera sido posible. Asimismo, son innumerables las aplicaciones del láser en diferentes campos tecnológicos. Ha permitido solucionar tantos problemas científicos y tecnológicos que se le llegó a definir como "instrumento que es solución en busca de problemas". ¿De qué manera funciona este versátil instrumento, capaz de permitirnos detectar un solo átomo o de cortar como si fuera mantequilla una placa de acero de varios centímetros de espesor? Explicar su funcionamiento es el objetivo del presente libro; esto es, presentar una exposición capaz de responder con claridad las siguientes preguntas: ¿qué es un láser?, ¿cómo funciona?, ¿cómo llegó a desarrollarse?, ¿cuántos tipos de láser existen y qué aplicación se da a cada uno de ellos?
Ver más -
Resumen
Erviti, Joaquina | 2005Me siento como triste, como que no sé, me siento triste, como apagada [...] no se pudo lograr, ahora ya lo perdí. Y a la vez me siento contenta porque pues todo lo que pasé está difícil, nunca pensé pasarlo, y ahora sé que estoy viva MUJER HOSPITALIZADA POR ABORTO. CUERNAVACA, 1997 (E011) El testimonio de esta mujer, atendida en un hospital público por un proceso de aborto, permite reflexionar en torno al papel que desempeñan las condiciones particulares y sociales de las mujeres que afrontan un proceso de aborto. Este contexto es esencial para comprender las diferentes experiencias que viven, la variedad de significados y las distintas capacidades para afrontar la situación. ¿Cómo viven su experiencia las mujeres que abortan? ¿A qué condicionantes sociales se vincula tal experiencia? ¿Cuál es el apoyo de sus redes sociales? ¿Qué piensan, hacen y dicen estas mujeres? El propósito de este trabajo es explorar estos interrogantes en un grupo de población específica, mujeres atendidas por aborto en hospitales del estado de Morelos, durante 1997.
Ver más -
Resumen
Baigorri, Laura | 2005Desde el Instituto Andaluz de la Juventud no nos cansaremos de repetirlo: los jóvenes de nuestra tierra representan la principal palanca de cambio, la fuerza que asume con sus ideas y su dedicación la modernización de Andalucía. El colectivo de jóvenes que cada año organiza zemos98 permanece a la escucha de todas las señales que marcan el camino del futuro. El audiovisual se impone como uno de los componentes esenciales de la creación joven, realidad magmática en continua transformación. La creatividad de los jóvenes andaluces necesita canales de comunicación que hagan posible el conocimiento de experiencias y espacios de encuentro para el intercambio de ideas. En este sentido, la propuesta de zemos98 coincide plenamente con los objetivos que el Instituto Andaluz de la Juventud se marca en apoyo de los jóvenes creadores.
Ver más