Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Literatura colombiana"

Mostrando ítems 41 al 57 de 57

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Novelas y cuadros de la vida suramericana 

    Acosta de Samper, Soledad, 1833-1913

    Este libro, publicado en 1869 y reeditado por vez primera desde entonces, reúne tres novelas y varios relatos breves escritos por Soledad Acosta de Samper (1833-1913), destacada novelista, periodista, ensayista e historiadora colombiana, perteneció a la más importante tertulia literaria de mediados del siglo XIX, El Mosaico. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-novelas-y-cuadros-de-la-vida-suramericana/9789586837064/1984885 Fecha de reseña: 01/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El otoño del patriarca 

    Garcia Marquez, Gabriel

    Gabriel García Márquez ha declarado una y otra vez que El otoño del patriarca es la novela en la que más trabajo y esfuerzo invirtió. En efecto, García Márquez ha construido una maquinaria narrativa perfecta que desgrana una historia universal -la agonía y muerte de un dictador- de forma cíclica, experimental y real al mismo tiempo, en seis bloques narrativos sin diálogo, sin puntos y aparte, repitiendo una anécdota siempre igual y siempre distinta, acumulando hechos y descripciones deslumbrantes. Novela escrita en Barcelona entre 1968 y 1975, El otoño del patriarca deja asomar en su trasfondo el acontecimiento más importante de la historia española de aquellos años -la muerte del general Franco- aunque su contexto y estilo sean, como simpre en este escritor, el de la asombrosa realidad latinoamericana que García Márquez ha elevado una vez más a la dignidad de mito. (Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-el-otono-del-patriarca/9788497592413/873732 ) (Fecha de reseña: 26/12/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Pandora 

    Moreno Durán, R. H.

    Pandora traza un mapa de pasiones femeninas que está protagonizado por algunas de las heroínas de la Literatura universal del presente siglo que celebran el placer de sentirse mujeres sin moralinas, culpas o maniqueísmos, y su autor, Rafael Humberto Moreno Durán, confiesa lo mucho que le hubiera gustado ser el sultán de ese harén. Tomado de: http://www.alfaguara.com/co/libro/pandora/ Fecha de reseña: 05/08/2014

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    Pensamientos de un viejo 

    González, Fernando, 1895-1964

    Pensamientos de un viejo se llama este libro, cuya presentación me ha tocado en suerte hacer al público, por honrosa designación con que se ha servido favorecerme D. Fernando González, su inteligente autor; y sin embargo, no hay tal viejo, ni como verdadero padre o creador de la obra, ni como personaje ficticio en cuya mente y pluma haya puesto el señor González sus propias lucubraciones y las formas con que las ha revestido. Joven es, con fresquísimo rostro y delicadas maneras de adolescente, el novel autor, y muy suyos y como tales por él mismo declarados, los pensamientos que llenan las páginas del libro. Lo que hay es que D. Fernando se cree prematuramente envejecido, y que quienes no le conozcan de vista se lo pueden imaginar en efecto, cuando le lean, como sujeto de veras provecto, tanto por las extensas y variadas lecturas que descubre haber hecho, cuanto por lo mucho que ahonda cuando piensa, por la intensidad y diversidad de los sentimientos que revela haber experimentado o imaginado vivamente, por la sutileza que gasta cuando analiza, por lo fácil y correcto de su dicción general, por la segura posesión del estilo que se ha creado, por la destreza con que da forma a lo más abstruso o más sutil, y sobre todo, por el amargo pesimismo de su concepto sobre la vida y sobre los bienes que muchos creemos posible hallar en ella, así como por la faz de escéptico que pone cuando parece que va a dar con una verdad, siquiera sea ésta de las crueles y acerbas que, a fuer de pesi

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Pérdida del paraíso 3 caribe

    Pérdida del paraíso 3 caribe 

    Muñoz, Jose Luis

    Tras el desastre del Fuerte Navidad, en el que fueron masacrados todos los suyos, Marín de Urtubia considera rotos los puentes que le unen a España y vaga sin rumbo por las selvas de la Hispaniola en compañía de su amada Canayma.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Los piratas en Cartagena

    Los piratas en Cartagena 

    Acosta de Samper, Soledad

    Las amenazas, las voces de mando por una parte y otra, los toques de conrneta, el redoble de los tambores, el estrépito de la fusilería, el estruendo de los cañonazos, los gritos de dolor y de rabia que se oían, helaran por cierto la sangre a otros menos valientes y menos tenaces... Drake, Morgan y Vernon, protagonistas de esta novela, son tal vez los miembros más célebres del pabellón ilustre de la piratería ultramarina. Su paso devastador por la ciudad de Cartagena de Indias, junto con la prodigiosa capacidad de resistencia de esta, caló hondo en la memoria colectiva, y al correr de los siglos se convirtió en motivo de innumerables relatos. Soledad Acosta de Samper, fascinada ella también por el halo mítico que se desprende de estos episodios, y muy consciente de las posibilidades que el asunto le ofrecía en relación con la historia más reciente de Colombia, logra que nos representemos con asombrosa claridad los asaltos y combates sangrientos, los personajes y la evolución de la que según algunos es hoy la ciudad más bella de Latinoamérica.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Los piratas en Cartagena

    Los piratas en Cartagena 

    Acosta de Samper, Soledad, 1833-1913

    Las amenazas, las voces de mando por una parte y otra, los toques de conrneta, el redoble de los tambores, el estrépito de la fusilería, el estruendo de los cañonazos, los gritos de dolor y de rabia que se oían, helaran por cierto la sangre a otros menos valientes y menos tenaces... Drake, Morgan y Vernon, protagonistas de esta novela, son tal vez los miembros más célebres del pabellón ilustre de la piratería ultramarina. Su paso devastador por la ciudad de Cartagena de Indias, junto con la prodigiosa capacidad de resistencia de esta, caló hondo en la memoria colectiva, y al correr de los siglos se convirtió en motivo de innumerables relatos. Soledad Acosta de Samper, fascinada ella también por el halo mítico que se desprende de estos episodios, y muy consciente de las posibilidades que el asunto le ofrecía en relación con la historia más reciente de Colombia, logra que nos representemos con asombrosa claridad los asaltos y combates sangrientos, los personajes y la evolución de la que según algunos es hoy la ciudad más bella de Latinoamérica.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Plegarias nocturnas

    Plegarias nocturnas 

    Gamboa, Santiago(Instituto Nacional para Ciegos -INCI, 2012)

    Manuel, un estudiante de filosofía colombiano, es acusado de tráfico de drogas y retenido en una cárcel en Bangkok. La ley tailandesa es clara en estos casos: la pena para los traficantes es la muerte. El cónsul colombiano en Nueva Delhi es el encargado de comunicar al reo sus opciones e intentar cumplir el único deseo que parece albergar: encontrar a su hermana Juana, desaparecida en Colombia años antes. El cónsul la encuentra, y Juana relata el auge del paramilitarismo durante el mandato de Uribe, el drama de los desaparecidos, y el origen de su rabia y su ferrea determinación de hacer que las cosas cambien. La epopeya de Juana por conseguir un nuevo futuro la lleva de un lado al otro, de Tokio a Teherán y de la prostitución al matrimonio. Tras sus huidizos pero firmes pasos camina primero su hermano Manuel y después el cónsul, en un intento de restablecer la justicia, aunque a veces sea demasiado tarde.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    El rastro de Irene 

    Valencia, Cristian

    En el Cuartel Central de Inteligencia todo era olor a tabaco y cansancio. El toque de queda decretado tenía a toda la ciudadanía en sus casas, probablemente durmiendo. El sargento Méndez no entendía muy bien por qué los toques de queda beneficiaban a todos menos a los organismos de seguridad. Era la tercera noche que pasaba en vela esperando a que algún imbécil violara la norma estatal, aun cuando esa noche habían capturado a un grupo de lunáticos y suponía que habría movimiento. Méndez, aunque no tenía el hábito de fumar, apagó la colilla y se quemó los dedos. El cenicero rebozaba de puchos y ceniza. En seguida el sargento tomó su saco del perchero, se dirigió al lavabo y se mojó un poco la cara. Las ojeras del sargento lo hacían ver como un ser despreciable, parecido a un mapache. Era un hombre de 59 años con el rostro lleno de cicatrices, del que sobresalía una abultada nariz brillante, que lo emparentaba con un boxeador de pruebas luego de un combate. Tras él siempre iba el subalterno, como una sombra, sin importar cuáles fueran las órdenes…. (Tomado de: Texto original 10/09/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Las reputaciones

    Las reputaciones 

    Vásquez, Juan Gabriel(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2013)

    Una novela sobre el peso del pasado, la memoria y la manera en que se cruzan nuestras vidas con el mundo político. Ganadora del Premio Real Academia Española y el Premio Casa de América Latina de Lisboa. Considerado uno de los mejores libros del año según The New York Times y Babelia. Javier Mallarino es una leyenda viva. Es el caricaturista político más influyente del país, «un hombre capaz de causar la revocación de una ley, trastornar el fallo de un magistrado, tumbar a un alcalde o amenazar gravemente la estabilidad de un ministerio, y eso con las únicas armas del papel y la tinta china». Los políticos le temen y el gobierno le hace homenajes. Después de cuatro décadas de brillante carrera, puede decir que tiene el país a sus pies. Pero todo eso cambiará cuando reciba la visita inesperada de una mujer que le obligará a revaluar toda su vida, a poner en entredicho su posición en este mundo. Juan Gabriel Vásquez vuelve en esta novela sobre sus más intensas obsesiones: el peso del pasado, los fallos de la memoria, la manera en que se cruzan nuestras vidas con el mundo político. Pero es también su obra más íntima: una intensa reflexión sobre la debilidad de los juicios públicos y privados, sobre los encuentros irreversibles que alteran para siempre lo que creemos definitivo de nosotros mismos.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El ruido de las cosas al caer

    El ruido de las cosas al caer 

    Vásquez, Juan Gabriel(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2012)

    Una novela llena de suspense y la perfecta radiografía de una generación atrapada en el miedo. Novela ganadora del English Pen Award 2012, del Premio Gregor von Rezzori-Città di Firenze 2013 y del IMPAC International Dublin Literary Award 2014. Premio Alfaguara de Novela 2011. Tan pronto conoce a Ricardo Laverde, el joven Antonio Yammara comprende que en el pasado de su nuevo amigo hay un secreto, o quizá varios. Su atracción por la misteriosa vida de Laverde, nacida al hilo de sus encuentros en un billar, se transforma en verdadera obsesión el día en que éste es asesinado. Convencido de que resolver el enigma de Laverde le señalará un camino en su encrucijada vital, Yammara emprende una investigación que se remonta a los primeros años setenta, cuando una generación de jóvenes idealistas fue testigo del nacimiento de un negocio que acabaría por llevar a Colombia —y al mundo— al borde del abismo. Años después, la exótica fuga de un hipopótamo, último vestigio del imposible zoológico con el que Pablo Escobar exhibía su poder, es la chispa que lleva a Yammara a contar su historia y la de Ricardo Laverde, tratando de averiguar cómo el negocio del narcotráfico marcó la vida privada de quienes nacieron con él. Tomado

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Un señor muy viejo con unas alas enormes 

    Garcia Marquez, Gabriel

    Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado para tirarlos al mar, pues el niño recién nacido había pasado la noche con calenturas y se pensaba que era causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes. El cielo y el mar eran una misma cosa de ceniza, y las arenas de la playa, que en marzo fulguraban como polvo de lumbre, se habían convertido en un caldo de lodo y mariscos podridos. La luz era tan mansa al mediodía, que cuando Pelayo regresaba a la casa después de haber tirado los cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo que se movía y se quejaba en el fondo del patio. Tuvo que acercarse mucho para descubrir que era un hombre viejo, que estaba tumbado boca abajo en el lodazal, y a pesar de sus grandes esfuerzos no podía levantarse, porque se lo impedían sus enormes alas… (Tomado de: Texto original) (Fecha de reseña: 26/12/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • El sonido de las olas : (tres novelas cortas)

    El sonido de las olas : (tres novelas cortas) 

    García Robayo, Margarita(2020)

    Margarita García Robayo mira el mundo con despiadada atención pero también con suma naturalidad: nunca está completamente afuera de lo que observa o de lo que nombra, y el ejercicio de mirarse en el espejo no la paraliza, más bien al contrario. Es imposible describir la cruda y cálida irreverencia de su escritura. Sus personajes se parecen entre sí pero tal vez ellos no estarían de acuerdo, porque no quieren parecerse a nadie y a la vez desean fervientemente en ocasiones a cualquier precio a participar del mundo.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Todavía vives dentro

    Todavía vives dentro 

    Velázquez, Fanny(2020)

    Pilar vuelve a Colombia y descubre una caja escondida que la llevará a leer la historia de Ana, su abuela. Una historia olvidada enmarcada en eventos de una Colombia del siglo XX en la que Ana emprende una fuga impulsiva por seguir al amor de su vida, ignorando que esta aventura descabellada la llevaría a atravesar los años más difíciles de un país en guerra, vivir de cerca los años de la Violencia, luchar contra la pobreza, la traición, la muerte, y la locura para terminar refugiándose en la selva. Una historia de amor, traición, perdón y esperanza que llevará al lector a través de una época turbulenta en Colombia.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    El último tren 

    Álvarez Gardeazábal, Gustavo, 1945-

    Natalia Gardeazábal (¿familia del autor?), vestida de organza y tafetán, está en la estación de Tuluá, esperando a coger el último tren que iba a pasar por allí, destronado por el auge de las carreteras y los coches. Su padre, último administrador de la estación de ferrocarril, había determinado que su hija menor se casara con uno de esos señores de otras tierras que viajaban en ese tren. Tomado de: http://ebiblioteca.org/?/ver/14448 Fecha de reseña: 15/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Volver al oscuro valle

    Volver al oscuro valle 

    Gamboa, Santiago(2016)

    Volver al oscuro valle es la crónica de cuatro personajes unidos por el deseo de venganza que regresan a su país tras años de crisis en el extranjero. Manuela Beltrán, una mujer perseguida por una infancia desgraciada de la que intenta escapar mediante la poesía y los libros; Tertuliano, un predicador argentino que asegura ser hijo del papa y que, para crear una sociedad armoniosa, está dispuesto a emplear los métodos más extremos; Ferdinand Palacios, un sacerdote colombiano con un oscuro pasado paramilitar que hace examen de sus culpas; Rimbaud, el poeta precoz y genial cuya vida no fue más que una búsqueda incesante, y Juana y el cónsul, que se rastrean y se necesitan, unidos por un sentimiento aún no de nido, protagonizan esta novela rica y polifónica, retrato de un mundo hostil y en convulsión, en el que el único reposo posible parece ser la búsqueda, el viaje, la ida y el regreso, la exploración sin tregua. Santiago Gamboa vuelve a crear un universo que le permite explorar la relación con la memoria, los traumas, las ciudades y la actualidad política.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Volver la vista atrás

    Volver la vista atrás 

    Vásquez, Juan Gabriel(2021)

    En octubre de 2016, el director de cine colombiano Sergio Cabrera asiste en Barcelona a una retrospectiva de sus películas. Es un momento difícil: su padre, Fausto Cabrera, acaba de morir; su matrimonio está en crisis, y su país ha rechazado unos acuerdos de paz que le habrían permitido terminar con más de cincuenta años de guerra. A lo largo de unos días reveladores, Sergio irá recordando los hechos que marcaron su vida y la de su padre. De la guerra civil española al exilio en América de su familia republicana, de la China de la Revolución Cultural a los movimientos armados de los años sesenta, el lector asistirá a una vida que es mucho más que una gran aventura: es una imagen de medio siglo de historia que trastornó al mundo entero. Volver la vista atrás cuenta hechos reales, pero sólo en manos de un novelista magistral como Vásquez podía convertirse en este retrato devastador de una familia arrastrada por las fuerzas de la historia. Una fascinante investigación social y a la vez íntima, política y a la vez privada, que el lector no olvidará.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)