Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Abad Faciolince, Héctor"

Mostrando ítems 1 al 11 de 11

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • El amanecer de un marido

    El amanecer de un marido 

    Abad Faciolince, Héctor

    El amor y el deseo de los primeros años de matrimonio terminan por extinguirse y en su lugar van apareciendo los silencios, las mentiras, un cariño soso que sabe a poco y la infidelidad. Con sus secretos a cuestas y sus verdades afiladas como cuchillos, los personajes de este libro se parecen más a la realidad que a la ficción. Y por eso sus historias hieren. El amanecer de un marido es una recreación honesta, y no por ello menos dolorosa, del tedio que se instala entre dos personas después de años de convivencia. En estas páginas, las relaciones maritales son retratadas en su ocaso desde una mirada sensible y con la violencia en Colombia como telón de fondo, como ya ocurría en El olvido que seremos.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Angosta

    Angosta 

    Abad Faciolince, Héctor

    Angosta es una ciudad de tres niveles, tres castas económicas y tres climas, situada en un estrecho valle de los Andes. Está marcada por una catarata conocida como el Salto de los Desesperados y dividida por montañas, por un muro y por fronteras internas. Todo para consolidar una política de Apartamiento que recluye a cada casta en su propio sector: los dones en Tierra Fría, los segundones en Tierra Templada y los tercerones en la tórrida Boca del Infierno. La ciudad está sitiada por la exclusión y la violencia, dos plagas controladas por los Siete Sabios, que determinan quién puede vivir y quién debe desaparecer. El entrañable grupo de personajes que protagonizan Angosta gira en torno a La Comedia, un hotel decadente en el corazón de la ciudad: un joven poeta que apunta sus experiencias en cuadernos; un matemático impasible, una pelirroja aguerrida, dos bohemios envejecidos, la mujer más triste del mundo, y el memorable Jacobo Lince, dueño de la librería La Cuña, centro de reuniones y verdadero reducto de libertad. Angosta es un resumen violento, erótico y político de una ciudad ficticia que es la mejor imagen de todo un mundo real. A medio camino entre la ciencia ficción y el hiperrealismo social, esta hermosa y aterradora fábula contemporánea es una novela necesaria, la obra mayor de Héctor Abad Faciolince, narrador impecable y polifacético que ocupa ya un lugar sobresaliente en la Literatura en lengua española.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Asuntos de un Hidalgo disoluto

    Asuntos de un Hidalgo disoluto 

    Abad Faciolince, Héctor(Instituto Nacional para Ciegos -INCIBogotáBogotá, 2001)

    Él es Gaspar Medina, un millonario colombiano (setentón desengañado y cínico)., que al parecer ha alcanzado la divina indiferencia. Ella es su joven secretaria, Cunegunda Bonaventura, cuyas mayores virtudes son unos senos perfectos y un no menos perfecto mutismo. El septuagenario, en tono hosco y sentencioso, con un humor entre grotesco y amargo, va haciendo un recuento en voz alta de curiosos episodios. Trata de desenmarañar, ante la muda Cunegunda, el enredo de su larga vida. Las memorias del viejo pretenden resolver, mediante un delirio lúcido de recuerdos desordenados, una íntima contradicción: el personaje es, a la vez, hidalgo y disoluto. Bien educado, bondadoso, ascético, pero también abyecto, promiscuo, insensible. Alguien que no siente apetito, ni deseo, ni odio, ni amor, y que sin embargo ha amado a Ángela Pietragrúa hasta perder la cordura. Sus asuntos suceden en Italia y Colombia, e incluyen el adulterio, la seducción, la política, la religión y la familia.

    Formato: DAISY voz locutor, DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Basura 

    Abad Faciolince, Héctor

    Es la historia de una intromisión intolerable: el narrador tiene acceso de manera casual a los relatos que un novelista vecino suyo, Davanzati, tira a la basura nada más escribirlos. Desde entonces, se convertirá en lector obsesionado de unos textos que, entre los desperdicios, conforman la galería de estilos literarios de un escritor que trabaja para nadie, y tras los que se intuye una vida de difícil reconstrucción. (Tomado de http://www.lenguadetrapo.com/00044-NB-ficha.html 13/05/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Basura

    Basura 

    Abad Faciolince, Héctor

    Es la historia de una intromisión intolerable: el narrador tiene acceso de manera casual a los relatos que un novelista vecino suyo, Davanzati, tira a la basura nada más escribirlos. Desde entonces, se convertirá en lector obsesionado de unos textos que, entre los desperdicios, conforman la galería de estilos literarios de un escritor que trabaja para nadie, y tras los que se intuye una vida de difícil reconstrucción. Esta novela analiza las relaciones entre escritura y lectura desde un ángulo de gran originalidad, vinculando la Literatura a lo excrementicio en un juego literario en el que las palabras se revelan como residuos sin valor de una vida no vivida, «sobrados de un mediocre banquete», tal y como nos dice la propia novela. De este modo, Abad Faciolince enfoca las relaciones entre Literatura y vida, uno de los temas omnipresentes en la tradición literaria, pero bajo una luz diferente: la lectura surge en todo momento como una violación de la escritura. ¿Acaso como una imagen de ciertos excesos cometidos a la hora de acercarnos a la Literatura?

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    Fragmentos de amor furtivo 

    Abad Faciolince, Héctor

    El telón de fondo de Fragmentos de amor furtivo es la capital mundial de la coca, la ciudad más violenta del planeta, Medellín. Una peste de plomo, dinamita y sangre recorre la ciudad. Como en el Decamerón, los amantes se encierran en las colinas, lejos de la peste, para contar historias que los salven de la muerte. Tomado de: http://www.casadellibro.com/buscador/busquedaLibros?lang=es&busqueda=FRAGMENTOS%20DE%20AMOR%20FURTIVO&nivel=5&auto=1 Fecha de reseña: 16/07/2014

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    el novelista en la biblioteca de babel 

    Abad Faciolince, Héctor

    Pero escribir tiene que ver con la condición humana y quizá escribimos para eternizar la fugacidad de la vida y de alguna forma negar la realidad de la muerte. El gran silencio es la muerte y las palabras escritas son el rito que antecede al funeral. Somos hijos del tiempo y de las palabras escritas en el tiempo y también del silencio de la eternidad. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 20/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • El olvido que seremos

    El olvido que seremos 

    Abad Faciolince, Héctor

    Conjurar la figura del padre es un reto milenario, que recorre consagradas páginas de la historia y de la Literatura. En esta última, quién olvida las obras de Kafka, los Roth (tanto Philip como Joseph)., Martin Amis, Hanif Kureishi o V. S. Naipaul sobre su venerado o cuestionado progenitor. Y ahora será también difícil no recordar este libro desgarrador y verídico de Héctor Abad Faciolince, escrito con afecto pero con sangre. Este libro es la reconstrucción amorosa, paciente y detallada de un personaje. A través de éste, es también el recuerdo de la barbarie de una época, de una ciudad, de unos rituales familiares, además de la evocación melancólica de la niñez y la iniciación en el mundo del propio narrador. Está lleno de sonrisas y de amargura, canta el placer de vivir pero también muestra el rictus de tristeza y rabia que provoca el vil asesinato de este hermoso personaje, que no es otro que el padre del autor.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    El olvido que seremos 

    Abad Faciolince, Héctor

    Esta historia nos relata el amor de padre a hijo la confianza que hay en ambos nos cuenta que Héctor abad su padre fue un medico que estudio en Medellín y se especializo en EE.UU poco después volvió a Colombia y decidió recorrer los lugares más vulnerables de Medellín donde encontró mala higiene, desnutrición, y la falta de agua potable, lucho por mejorar las condiciones de vida por lo cual muchos no estaban de acuerdo con su trabajo social. Su hijo siempre se sintió orgulloso de su padre, que era el mejor de todos lo quería con un amor animal. Todo era felicidad y nada los podía separar. De pronto la felicidad cambio totalmente pues se llevo, a lo que más amaba su hija marta. El rumbo cambio totalmente. Ya que no se sentía la misma felicidad, ahora quedaba el vacio de esa persona amada y su recuerdo permanecerá vivo en su corazón. Después de la muerte de marta el compromiso social se hizo más fuerte y claro sus dos últimos años los dedico a la defensa de los derechos humanos, denuncias de torturas, secuestros, asesinatos o detenciones arbitrarias. Sus hijos les advirtieron que se retirara de hacer sus denuncias por que había mucha gente que no lo querían. El e 24 de agosto de 1987 lo llamaron a Héctor abad para decirle que estaba en una lista de personas amenazadas ese 26 Héctor abad y Leonardo fueron a la asociación institores de Antioquia. El sindicato de maestros tras dos horas llegaron dos jóvenes en una moto. Estando al frente del sindicato. Lo mataron. y todo se quedo

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Tratado de culinaria para mujeres tristes 

    Abad Faciolince, Héctor

    ¿Quién te ha dicho que se prohíbe estar triste? No dejes que te receten alegría, como quien receta una temporada de antibióticos. Si dejas que te traten tu tristeza como una perversión, o en el mejor de los casos como una enfermedad, estás perdida: además de estar triste te sentirás culpable. Y no tienes la culpa de estar triste.» Este libro no es un tratado, no es de culinaria y, más que para mujeres tristes, parece escrito para mujeres alegres, demasiado alegres. Héctor Abad, una de las principales voces de la literatura colombiana, aborda con un humor sutil la psicología femenina, y propone lo que él mismo llama «repentinos antídotos para la pertinaz melancolía». Recetas para seducir, consejos contra el mal de amores o la soltería, remedios contra la tristeza... (Tomado de http://www.quelibroleo.com/tratado-de-culinaria-para-mujeres-tristes 22/05/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Tratado de culinaria para mujeres tristes 

    Abad Faciolince, Héctor

    Este libro no es un tratado, no es de culinaria y, más que para mujeres tristes, parece escrito para mujeres alegres, demasiado alegres. Héctor Abad, una de las principales voces de la Literatura colombiana, aborda con un humor sutil la psicología femenina, y propone lo que él mismo llama"repentinos antídotos para la pertin az melancolía". Recetas para seducir, consejos contra el mal de amores o la soltería, remedios contra la tristeza..."¿Quién te ha dicho que se prohíbe estartriste? No dejes que te receten alegría, como quien receta una temporada de antibióticos. Si dejas que te traten tu tristeza como una perversión, o en el mejor de los casos como una enfermedad, estás perdida: además de estar triste te sentirás culpable. Y no tienes la culpa de estar triste." Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-tratado-de-culinaria-para-mujeres-tristes/9788420407906/2055003 Fecha de reseña: 19/01/2015

    Formato: DAISY voz locutor