Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Alas, Leopoldo"

Mostrando ítems 1 al 20 de 72

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    A 0 

    Alas, Leopoldo

    Novela corta escrita por Leopoldo Alas (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 27/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    a 0´50 poeta epístola en versos malos con notas en prosa clara 

    Alas, Leopoldo

    Poesías, de amor, diferentes sentimientos expresados por el autor. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 20/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    adios 

    Alas, Leopoldo

    El centro de su pensamiento filosófico y religioso se articula entre el reconocimiento del poder de la razón y la permanente intuición del misterio. El «realismo humano» de Clarín adopta las enseñanzas de movimientos y personajes tan dispares como el naturalismo de Victor Hugo, el psicologismo de Bourget o el racionalismo espiritual de Renan. Si bien es indiscutible que la gran obra que deja Clarín es su novela La Regenta, sus relatos breves y su teatro son parte insoslayable de su producción y destacan por la ironía y la ternura inteligente. En cuanto a su vocación teatral, en 1885 estrenó Teresa, obra considerada actualmente como uno de los intentos más notables de renovación del teatro español del siglo XIX. (Tomado de www.biografiasyvidas.com) (Fecha de reseña: 08/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    adiós cordera 

    Alas, Leopoldo

    El prado Somonte era un recorte triangular de terciopelo verde tendido, como una colgadura, cuesta abajo por la loma. Uno de sus ángulos, el inferior, lo despuntaba el camino de hierro de Oviedo a Gijón. Un palo del telégrafo, plantado allí como pendón de conquista, con sus jícaras blancas y sus alambres paralelos, a derecha e izquierda, representaba para Rosa y Pinín el ancho mundo desconocido, misterioso, temible eternamente ignorado. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 20/10/2015) (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 20/10/2015) (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 20/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    algo sobre teodoro guerrero 

    Alas, Leopoldo

    El centro de su pensamiento filosófico y religioso se articula entre el reconocimiento del poder de la razón y la permanente intuición del misterio. El «realismo humano» de Clarín adopta las enseñanzas de movimientos y personajes tan dispares como el naturalismo de Victor Hugo, el psicologismo de Bourget o el racionalismo espiritual de Renan. Si bien es indiscutible que la gran obra que deja Clarín es su novela La Regenta, sus relatos breves y su teatro son parte insoslayable de su producción y destacan por la ironía y la ternura inteligente. En cuanto a su vocación teatral, en 1885 estrenó Teresa, obra considerada actualmente como uno de los intentos más notables de renovación del teatro español del siglo XIX. (Tomado de www.biografiasyvidas.com) (Fecha de reseña: 08/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    amor 

    Alas, Leopoldo

    El centro de su pensamiento filosófico y religioso se articula entre el reconocimiento del poder de la razón y la permanente intuición del misterio. El «realismo humano» de Clarín adopta las enseñanzas de movimientos y personajes tan dispares como el naturalismo de Victor Hugo, el psicologismo de Bourget o el racionalismo espiritual de Renan. Si bien es indiscutible que la gran obra que deja Clarín es su novela La Regenta, sus relatos breves y su teatro son parte insoslayable de su producción y destacan por la ironía y la ternura inteligente. En cuanto a su vocación teatral, en 1885 estrenó Teresa, obra considerada actualmente como uno de los intentos más notables de renovación del teatro español del siglo XIX. (Tomado de www.biografiasyvidas.com) (Fecha de reseña: 08/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    amor e furbo 

    Alas, Leopoldo

    Orazio Formi, poeta milanés, educado en Florencia, y después pretendiente en Roma, alcanzaba por fin en la capital del mundo católico el logro de sus esperanzas bien fundadas. Brunetti, su amigo, compositor mediano, escribía para las obras líricas de Formi una música pegajosa y monótona, pero cuya dulzura demasiado parecida al merengue, decía bien con las larguísimas tiradas de versos endecasílabos y heptasílabos que el poeta ponía en boca de sus pastores y de sus héroes griegos. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 20/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    apolo en pafos 

    Alas, Leopoldo

    El centro de su pensamiento filosófico y religioso se articula entre el reconocimiento del poder de la razón y la permanente intuición del misterio. El «realismo humano» de Clarín adopta las enseñanzas de movimientos y personajes tan dispares como el naturalismo de Victor Hugo, el psicologismo de Bourget o el racionalismo espiritual de Renan. Si bien es indiscutible que la gran obra que deja Clarín es su novela La Regenta, sus relatos breves y su teatro son parte insoslayable de su producción y destacan por la ironía y la ternura inteligente. En cuanto a su vocación teatral, en 1885 estrenó Teresa, obra considerada actualmente como uno de los intentos más notables de renovación del teatro español del siglo XIX. (Tomado de www.biografiasyvidas.com) (Fecha de reseña: 08/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    aprensiones 

    Alas, Leopoldo

    El centro de su pensamiento filosófico y religioso se articula entre el reconocimiento del poder de la razón y la permanente intuición del misterio. El «realismo humano» de Clarín adopta las enseñanzas de movimientos y personajes tan dispares como el naturalismo de Victor Hugo, el psicologismo de Bourget o el racionalismo espiritual de Renan. Si bien es indiscutible que la gran obra que deja Clarín es su novela La Regenta, sus relatos breves y su teatro son parte insoslayable de su producción y destacan por la ironía y la ternura inteligente. En cuanto a su vocación teatral, en 1885 estrenó Teresa, obra considerada actualmente como uno de los intentos más notables de renovación del teatro español del siglo XIX. (Tomado de www.biografiasyvidas.com) (Fecha de reseña: 08/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Avecilla 

    Alas, Leopoldo

    El centro de su pensamiento filosófico y religioso se articula entre el reconocimiento del poder de la razón y la permanente intuición del misterio. El «realismo humano» de Clarín adopta las enseñanzas de movimientos y personajes tan dispares como el naturalismo de Victor Hugo, el psicologismo de Bourget o el racionalismo espiritual de Renan. Si bien es indiscutible que la gran obra que deja Clarín es su novela La Regenta, sus relatos breves y su teatro son parte insoslayable de su producción y destacan por la ironía y la ternura inteligente. En cuanto a su vocación teatral, en 1885 estrenó Teresa, obra considerada actualmente como uno de los intentos más notables de renovación del teatro español del siglo XIX. (Tomado de www.biografiasyvidas.com) (Fecha de reseña: 08/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Benedictino

    Benedictino 

    Alas, Leopoldo

    El centro de su pensamiento filosófico y religioso se articula entre el reconocimiento del poder de la razón y la permanente intuición del misterio. El «realismo humano» de Clarín adopta las enseñanzas de movimientos y personajes tan dispares como el naturalismo de Victor Hugo, el psicologismo de Bourget o el racionalismo espiritual de Renan. Si bien es indiscutible que la gran obra que deja Clarín es su novela La Regenta, sus relatos breves y su teatro son parte insoslayable de su producción y destacan por la ironía y la ternura inteligente. En cuanto a su vocación teatral, en 1885 estrenó Teresa, obra considerada actualmente como uno de los intentos más notables de renovación del teatro español del siglo XIX.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    boroña 

    Alas, Leopoldo

    El centro de su pensamiento filosófico y religioso se articula entre el reconocimiento del poder de la razón y la permanente intuición del misterio. El «realismo humano» de Clarín adopta las enseñanzas de movimientos y personajes tan dispares como el naturalismo de Victor Hugo, el psicologismo de Bourget o el racionalismo espiritual de Renan. Si bien es indiscutible que la gran obra que deja Clarín es su novela La Regenta, sus relatos breves y su teatro son parte insoslayable de su producción y destacan por la ironía y la ternura inteligente. En cuanto a su vocación teatral, en 1885 estrenó Teresa, obra considerada actualmente como uno de los intentos más notables de renovación del teatro español del siglo XIX. (Tomado de www.biografiasyvidas.com) (Fecha de reseña: 08/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    bustamante 

    Alas, Leopoldo

    El centro de su pensamiento filosófico y religioso se articula entre el reconocimiento del poder de la razón y la permanente intuición del misterio. El «realismo humano» de Clarín adopta las enseñanzas de movimientos y personajes tan dispares como el naturalismo de Victor Hugo, el psicologismo de Bourget o el racionalismo espiritual de Renan. Si bien es indiscutible que la gran obra que deja Clarín es su novela La Regenta, sus relatos breves y su teatro son parte insoslayable de su producción y destacan por la ironía y la ternura inteligente. En cuanto a su vocación teatral, en 1885 estrenó Teresa, obra considerada actualmente como uno de los intentos más notables de renovación del teatro español del siglo XIX. (Tomado de www.biografiasyvidas.com) (Fecha de reseña: 08/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    cambio de luz 

    Alas, Leopoldo

    El centro de su pensamiento filosófico y religioso se articula entre el reconocimiento del poder de la razón y la permanente intuición del misterio. El «realismo humano» de Clarín adopta las enseñanzas de movimientos y personajes tan dispares como el naturalismo de Victor Hugo, el psicologismo de Bourget o el racionalismo espiritual de Renan. Si bien es indiscutible que la gran obra que deja Clarín es su novela La Regenta, sus relatos breves y su teatro son parte insoslayable de su producción y destacan por la ironía y la ternura inteligente. En cuanto a su vocación teatral, en 1885 estrenó Teresa, obra considerada actualmente como uno de los intentos más notables de renovación del teatro español del siglo XIX. (Tomado de www.biografiasyvidas.com) (Fecha de reseña: 08/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Un candidato 

    Alas, Leopoldo

    Tal vez la faceta de la que menos se habla es su papel como gran cultivador de la novela corta, de relatos y de cuentos, formas que se desarrollan de forma extraordinaria en la literatura europea a partir de la mitad del siglo XIX. Tomado de: http://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?idLibro=4822 Fecha: 16/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • canovas

    canovas 

    Alas, Leopoldo

    Este cuento hace parte de una serie de artículos en donde se observa la técnica de escritura discontinua desarrollada por Clarín para cohesionar a todos los niveles en un discurso producido y publicado por entregas.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    el centauro 

    Alas, Leopoldo

    Violeta Pagés, hija de un librepensador catalán, opulento industrial, se educó, si aquello fue educarse, hasta los quince años, como el diablo quiso, y de los quince años en adelante como quiso ella. Anduvo por muchos colegios extranjeros, aprendió muchas lenguas vivas, en todas las cuales sabía expresar correctamente las herejías de su señor padre, dogmas en casa. Sabía más que un bachiller y menos que una joven recatada. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 20/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    cristo de la vega de ribadeo 

    Alas, Leopoldo

    Nació Facundo Cocañín, tan rollizo como hermoso, en la Vega de Ribadeo. Su padre tenía una fábrica de manteca, y parecía que Facundo había sido confeccionado en la fábrica: parecía un rollo de manteca destinado a sonsacar un premio, una medalla de oro en una exposición. Andando el tiempo. Facundo se pasó la vida, en efecto, presentándose. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 20/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Cristo de la vega de ribadeo 

    Alas, Leopoldo

    Nació Facundo Cocañín, tan rollizo como hermoso, en la Vega de Ribadeo. Su padre tenía una fábrica de manteca, y parecía que Facundo había sido confeccionado en la fábrica: parecía un rollo de manteca destinado a sonsacar un premio, una medalla de oro en una exposición. Andando el tiempo. Facundo se pasó la vida, en efecto, presentándose en concursos, más industriales que otra cosa, y solicitando medallas de oro y de plata y diplomas, y cuanto puede acreditar oficialmente competencia académica, científica, moral y religiosa. (Tomado de: capitulo 1 del libro ) (Fecha de reseña: 09/06/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    El cristo de la vega de ribadeo 

    Alas, Leopoldo

    Nació Facundo Cocañín, tan rollizo como hermoso, en la Vega de Ribadeo. Su padre tenía una fábrica de manteca, y parecía que Facundo había sido confeccionado en la fábrica: parecía un rollo de manteca destinado a sonsacar un premio, una medalla de oro en una exposición. Andando el tiempo. Facundo se pasó la vida, en efecto, presentándose en concursos, más industriales que otra cosa, y solicitando medallas de oro y de plata y diplomas, y cuanto puede acreditar oficialmente competencia académica, científica, moral y religiosa. Tomado del texto original. Fecha: 10/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)