Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Asimov, Isaac, 1920-1992"

Mostrando ítems 1 al 20 de 33

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    100 preguntas básicas sobre la ciencia 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    Este volumen recoge las respuestas dadas por Isaac Asimov a las preguntas formuladas por los lectores de la revista norteamericana Science Digest. ¿Qué hay más allá del universo?, ¿qué es un agujero negro?, ¿por qué la Luna nos muestra siempre la misma cara?, ¿en qué consiste la teoría de la relatividad de Einstein?, ¿se puede convertir la energía en materia?, ¿cómo empezó la vida?; tales son algunas de las cuestiones planteadas en Cien preguntas básicas sobre la ciencia, que Asimov responde con su habitual precisión, en su afán por divulgar el conocimiento científico entre el gran público. La presente edición, cuidadosamente revisada, actualiza a pie de página algunas respuestas a partir de los más recientes descubrimientos científicos. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-cien-preguntas-basicas-sobre-la-ciencia/9788420664224/1805710 Fecha de reseña: 17/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Acerca de la ciencia y la Biblia 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    ¿Cree vd. que la Biblia es un libro conocido y actualmente leído de forma inteligente? Sin duda es un libro muy conocido. Quizá sea el libro que más personas tengan. Saber si además lo leen es difícil. Supongo que sí es muy leído, pero que la gente se limita a mirar las palabras y leerlo mecánicamente. Cúanta gente piensa realmente lo que está leyendo no lo sé. Se puede ir a un lugar de culto, oír la lectura de los versículos sin pensar sobre el significado de las palabras. Eso es lo que millones de personas hacen, sin duda. Tomado del texto original Fecha de reseña: 17/06/2016

    Formato: PDF (Portable Document File)

  • Portada no disponible

    Al vencedor 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    No veo a menudo a mi amigo George, pero cuando lo hago siempre le pregunto por Azazel, el pequeño demonio al que asegura que puede llamar. Por supuesto, insiste en que no es un demonio, sino un ser procedente de un mundo de avanzada tecnología. —Un anciano y calvo escritor de ciencia ficción —me dijo George— ha señalado que una tecnología lo suficientemente adelantada con respecto al observador, sería para éste indistinguible de la magia . Eso es lo que pasa con mi pequeño amigo Azazel. Sólo mide dos centímetros de estatura, pero puede hacer cosas realmente sorprendentes. Por cierto, ¿cómo te has enterado de su existencia? Tomado del texto original Fecha de reseña: 21/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La amenaza de Calixto 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    —¡Maldito Júpiter! —gruñó Ambrose Whitefield malhumoradamente, y yo me mostré conforme con él. —He estado en la órbita del satélite joviano —dije— quince años y he oído pronunciar estas dos palabras más de un millón de veces. Probablemente es la maldición más sincera de todo el sistema solar. Acabábamos de ser relevados de nuestro turno en los mandos de la nave de exploración Ceres y bajamos los dos niveles hasta nuestra habitación con pasos lentos. Tomado del texto original Fecha de reseña: 31/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La carrera de la reina encarnada 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    En medio de tanto debate sobre “deso” (desarrollo sostenible en adelante) ahora resulta que todos están falseando la realidad. Las licencias de construcción seguirán y darán para machacar territorio y recursos un par de años más. Lo que significa que se exigirán más áridos, más arenas, más recursos naturales afectados de los que menos quedan en Canarias. En definitiva, en tiempo real y no virtual, seguiremos viendo cómo desaparecen hábitats y especies sin ningún tipo de control del desarrollo que los acosa y destruye. Ahora se ponen las tintas en el turismo sin que se hable de las infraestructuras, del descontrol planificatorio en las obras institucionales, de la absoluta falta de coordinación interadministrativa y de la nula eficacia de los distintos regímenes de supervisión y participación social sobre los todopoderosos procedimientos administrativos. Tomado de: http://elmalpais.blogspot.com.co/2001/05/la-carrera-de-la-reina-encarnada.html Fecha de reseña: 04/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Cleon 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    Cleón I es un personaje ficticio creado por Isaac Asimov, quien es Emperador del Imperio Galáctico y el último perteneciente a la dinastía Entum. Aparece en los libros Preludio a la Fundación y en Hacia la Fundación. Fue el último Emperador de un Imperio Galáctico cohesionado, ya que después de él, el Imperio inició su decadencia final en todos los aspectos (económicos, sociales, culturales, científicos), siendo su reinado un apogeo tardío del Imperio Galáctico. Su gobierno estuvo caracterizado por un Imperio que, sin bien no fue uno de los mejores, tuvo una fuerte cohesión y dominio sobre toda la Galaxia. A pesar de parecer un Emperador tan terrible como su padre, Cleón I estuvo completamente bajo las órdenes de sus primeros ministros (Eto Demerzel y Hari Seldon). Fue asesinado durante la selección de los nuevos jardineros por su jardinero jefe, quien no quería ser nombrado tal, y aprovechando la confusión generada por el intento de asesinato de Hari Seldon, mató al Emperador, pero no fue capaz de escapar, tal como pensaba hacer en un comienzo. Después se instauró una Junta Militar de Gobierno, debido a que el hijo de Cleón I se negó a asumir el trono. Tras la caída de la Junta Militar tras 10 años de gobierno, asumió el trono Agis XVI, primo lejano de Cleón I y se inició la decadencia definitiva del Imperio Galáctico. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Cle%C3%B3n_I Fecha de reseña: 19/06/2916

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El código genético 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    En 1944 se descubrió que un compuesto químico, el ADN (ácido desoxirribonucleico), podía cambiar las bacterias. Posteriormente, descubrimientos acerca del ADN han permitido desde entonces incalculables avances científicos, uno de los cuales es el desciframiento; parcial del código genético. Isaac Asimov, el famoso autor científico, explora brillantemente la compleja función de células, cromosomas, moléculas y proteínas, al tiempo que explica este asombroso descubrimiento en la biología molecular. Nos muestra cómo el esquema que contiene el cromosoma dicta las características de un individuo, y de qué manera asegura un plan hereditario de aspecto, inteligencia y estructura corporal. Asimov nos señala las excitantes posibilidades que ahora se brinda a la ciencia a causa del descubrimiento del ADN: el hombre cada vez se acerca más al secreto de la vida. Quizá él mismo sea un día capaz de crear vida en formas nuevas y nunca vistas. Tomado de: https://www.entrelectores.com/libros/isaac-asimov/el-codigo-genetico-isaac-asimov Fecha de reseña: 19/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La criba 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    ‘La criba’, de Isaac Asimov es un cuento que trae a reflexión el tema de las grandes decisiones sobre el destino del mundo, que a veces son tomadas unilateralmente pensando en abusar del poder militar y económico. Aaron Rodman un científico honesto, preferirá suicidarse y envenenar a quienes intentan obligarlo a participar en un plan de genocidio nunca antes imaginado. Tomado de: http://arealibros.republica.com/ciencia-ficcion/la-criba-de-isaac-asimov.html Fecha de reseña: 08/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La edad del futuro II 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    Probablemente sea esta pequeña serie de dos libros unas de las obras más curiosas de Isaac Asimov, pues en las páginas de ambos libros pueden encontrarse algunos de los relatos más inéditos de este autor. En la parte dedicada a "los científicos del pasado", Asimov nos cuenta como por ejemplo dos famosos escritores -Goethe y Omar Khayyam- estuvieron involucrados en el progreso de las matemáticas, que el peso de la Tierra es igual a cero, que el pararrayos de Benjamín Franklin hizo más para sacudir la presa de la religión sobre la mente del hombre occidental que la teoría evolutiva de las especies de Darwin y que precisamente fue la reina Victoria quien dio uno de los primeros y más fuertes golpes en favor de la liberación de las mujeres. En los relatos de ficción dedicado a "los científicos del futuro", nos encontraremos con una oca que literalmente pone huevos de oro junto a una precisa descripción científica de cómo lo hace, un científico que comprende que la especie humana no es más que un experimento creado por una inteligencia superior y muchos otros interesantes temas. En cuanto al libro "La edad del Futuro II", este no es más que una segunda parte del libro antecesor, ofreciendo asimismo unos magníficos relatos basados en los profundos conocimientos científicos del autor, en los que Asimov especula con las posibilidades que se pueden ofrecer a la Humanidad en un futuro quizá demasiado próximo. En esta segunda parte, la imaginación se conjuga con un recorrido por la his

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La edad del futuro. I 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    Probablemente sea esta pequeña serie de dos libros unas de las obras más curiosas de Isaac Asimov, pues en las páginas de ambos libros pueden encontrarse algunos de los relatos más inéditos de este autor. En la parte dedicada a "los científicos del pasado", Asimov nos cuenta como por ejemplo dos famosos escritores -Goethe y Omar Khayyam- estuvieron involucrados en el progreso de las matemáticas, que el peso de la Tierra es igual a cero, que el pararrayos de Benjamín Franklin hizo más para sacudir la presa de la religión sobre la mente del hombre occidental que la teoría evolutiva de las especies de Darwin y que precisamente fue la reina Victoria quien dio uno de los primeros y más fuertes golpes en favor de la liberación de las mujeres. En los relatos de ficción dedicado a "los científicos del futuro", nos encontraremos con una oca que literalmente pone huevos de oro junto a una precisa descripción científica de cómo lo hace, un científico que comprende que la especie humana no es más que un experimento creado por una inteligencia superior y muchos otros interesantes temas. En cuanto al libro "La edad del Futuro II", este no es más que una segunda parte del libro antecesor, ofreciendo asimismo unos magníficos relatos basados en los profundos conocimientos científicos del autor, en los que Asimov especula con las posibilidades que se pueden ofrecer a la Humanidad en un futuro quizá demasiado próximo. En esta segunda parte, la imaginación se conjuga con un recorrido por la his

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La enciclopedia galáctica 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    La Enciclopedia Galáctica forma parte del universo de ficción de la Saga de la Fundación o ciclo de Trántor de Isaac Asimov, especialmente de la primera trilogía de novelas sobre la Fundación. En dicho ciclo la Enciclopedia Galáctica es la colección de todo el conocimiento humano. En previsión de la crisis de descomposición del Imperio Galáctico, Hari Seldon, creador de la Psicohistoria, estableció dos Fundaciones "en extremos opuestos de la Galaxia", para lograr la refundación del Imperio Galáctico en un período de tan sólo 1.000 años, evitando 29.000 años de barbarie y decadencia social. La primera Fundación, la única pública, estaba encargada de recopilar todos los conocimientos humanos, desde los tiempos primitivos hasta los actuales, en la Enciclopedia Galáctica. Sin embargo, la finalidad secreta de esta Fundación era ser la semilla política y económica del Segundo Imperio, un peso con el que los Enciclopedistas solos no podían cargar. La Enciclopedia Galáctica es uno de los parámetros fundamentales de la Saga de la Fundación, pues atestigua con su publicación final, mil años después de creada la Fundación de Términus, el triunfo final de ésta y la creación del Segundo Imperio Galáctico. Este hecho fue abordado por David Brin en la novela El triunfo de la Fundación, en la que otros reputados autores de ciencia ficción continúan la saga, en la cual Hari Seldon discrepa con Daniel Olivaw en el sentido de que su Fundación triunfará a pesar del plan Gaia-Galaxia de éste y qu

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Una estatua para papá 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    ¿La primera vez? ¿De veras? Pero por supuesto que ha oído usted hablar de ello. Sí, estoy seguro. Si le interesa el descubrimiento, créame que será para mí un placer contárselo. Es una historia que siempre me ha gustado narrar, pero pocas personas me brindan la oportunidad de hacerlo. Incluso me han aconsejado que la mantuviera en secreto, porque atenta contra las leyendas que proliferan en torno a mi padre. Tomado del texto original Fecha de reseña: 26/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Guía de la Biblia nuevo testamento 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    Se trata de un amplio libro que hace un recorrido por toda la Biblia. En cada tema explica el contexto histórico, indica por quién (probablemente) fue escrito y en qué época y las posibles influencias políticas del momento. Hace las correspondientes consideraciones geográficas. Indica posibles alteraciones que sufrió el texto por errores de los copistas, y/o alteraciones u omisiones que autores posteriores introdujeron. También hace extensas citas de diferentes lugares de la Biblia que tienen relación con el tema. Indica las posibles influencias de otras fuentes que tuvo el texto. Indica las posibles malas traducciones y toma las palabras originales en hebreo o griego, y hace comparaciones de algunas traducciones de uso frecuente. Para ello utiliza las diferentes versiones de la Biblia. También utiliza la Torá. En los lugares en los que la lectura debe ser interpretativa, indica la posible interpretación que el autor quería dar, apoyándose en el contexto histórico, las costumbres y normas, las tendencias, prohibiciones del poder político, etc. Hace un relato histórico comparando los eventos, personajes, épocas y lugares mencionados de la Biblia con las fuentes históricas. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Gu%C3%ADa_Asimov_para_la_Biblia Fecha de reseña: 04/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Hacia la fundación 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    Hacia la Fundación es una novela escrita por Isaac Asimov y publicada de forma póstuma en 1993. Es la segunda de las precuelas del Ciclo de Trántor. Está escrita en el mismo estilo que la novela original Fundación, debido a que es una novela formada por capítulos con largos intervalos entre ellas. Ambos libros fueron publicados primero como historias cortas independientes en revistas de ciencia ficción. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Hacia_la_Fundaci%C3%B3n Fecha de reseña: 15/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Insertar la pieza A en el espacio B 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    Dave Woodbury y John Hansen, grotescos en sus trajes espaciales, verificaban con ansiedad que la gran jaula flotaba lentamente alejándose de la espacio nave mercante y acercándose a la cámara de aire. Con casi un año de permanencia en la Estación Espacial A5 tras ellos, estaban comprensiblemente cansados de las unidades de filtración que resonaban secamente, de los tubos de hidrocultivo que goteaban, de los generadores de aire que constantemente zumbaban y ocasionalmente se detenían. Tomado del texto original Fecha de reseña: 14/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Introducción a la ciencia. Vol. II Parte 1 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    Quienes se sientan subyugados por la invencibilidad del espíritu humano y la incesante eficacia del método científico como herramienta útil para desentrañar las complejidades del Universo, encontrarán muy vivificador e incitante el veloz progreso de la Ciencia. Pero, ¿qué decir de uno que pugna por elucidar cada fase del progreso científico con la específica finalidad de hacerlo inteligible para el gran público? En este caso interviene una especie de desesperación, que atenúa dicha acción vivificadora y estimulante. La Ciencia no quiere estancarse. Ofrece un panorama lleno de sutiles cambios y esfumaciones, incluso mientras la estamos observando. Es imposible captar cada detalle en un momento concreto, sin quedarse rezagado inmediatamente. Cuando se publicó The Intelligent Man's Guide to Science, allá por 1960, el progreso, científico no tardó en rebasar su contenido. Así, pues, fue preciso publicar The New Intelligent Man's Guide to Science en 1965 para analizar, por ejemplo, elementos tales como el cuasar y el láser, términos desconocidos en 1960 y de uso común dos años después. Pero, entretanto, la Ciencia ha proseguido su inexorable marcha. Y ahora se plantea ya la cuestión de los pulsars, los orificios negros, la deriva de los continentes, los hombres en la Luna, el sueño REM, las oleadas gravitacionales, la holografía, el AMP cíclico..., todo ello posterior a 1965. Por consiguiente, le ha llegado el turno a una nueva edición, la tercera. Pero, ¿cómo convendría titularla

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El libro de los sucesos 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    El libro de los sucesos, eventos, hechos, casos, cosas... de Isaac Asimov cautiva y entretiene, pues ofrece todo un fascinante caudal de conocimientos que sobre nuestro mundo poseen los científicos en la actualidad. Asimov explica 3,000 hechos de la naturaleza en forma sencilla, en términos simples, amenos e instructivos. Si, como se a declarado recientemente, conocer un poco la ciencia puede ser algo peligroso, desconocerla puede ser aún más. En forma asequible, factible, y fácil de comprender, sobre todo para aquel lector que encuentre placentero el análisis de los nuevos conocimientos o las teorías que no acaba de entender. Este libro bien podría llamarse "¡No lo sabía!" Hay aquí una mezcla deliciosa, un panorama de hechos que tratan, prácticamente, acerca de todos los aspectos del universo, humanos y no humanos, animados e inanimados, de la Tierra y de más allá de ella. Su placer puede comenzar indiscriminadamente en cualquier parte: en la página 1 y continuar hasta la última página, o empezar en las categorías de interés particular para usted, y después hurgar por todo el libro, o espulgar sencillamente desde el mismo principio, aquí y allá, ahora y después, espigando datos nuevos y asombrosos y sobrecogiendo su mente. Me sorprendería si no encontrara sorpresas en todas y cada una de las páginas. (¡Yo las hallé!). Tomado de: http://www.fiuxy.net/ebooks-gratis/3945212-el-libro-de-los-sucesos-isaac-asimov-multiformato.html Fecha de reseña: 28/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los limites de la fundación 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    Golan Trevize, consejero de la Primera Fundación, se pregunta sobre la posibilidad de la supervivencia de la Segunda Fundación. Esta debería haber sido destruida, según la versión oficial, agotándose así los superpoderes mentales de los científicos que la componían y que dirigían ocultamente los aconteceres del Imperio Galáctico. Tras una serie de intrigas políticas, Trevize se verá obligado a exiliarse en una astronave, en compañía del historiador Janov Pelorat. Pero, una vez en el espacio, ambos decidirán dedicarse a la búsqueda del antiguo planeta Tierra... ver otros libros del autor: Hacia la fundación y Tierra Segunda Fundación e imperio. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-limites-de-la-fundacion/9788497594349/883722 Fecha de reseña: 23/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Madre tierra 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    Es en este cuento que Asimov presenta por primera vez los planetas, por lo tanto, considerado como el marco de esta serie, que contiene cuatro libros y dos historias cortas. Tomado de: http://www.escuelapedia.com/madre-tierra/ Fecha de reseña: 29/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Manchas verdes 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    ¡Había logrado entrar en la nave! Una muchedumbre estuvo aguardando ante la barrera energética en lo que parecía una espera infructuosa. Luego, la barrera se quebró durante un par de minutos (lo cual demostraba la superioridad de los organismos unificados sobre los fragmentos de vida) y él logró cruzar. Tomado del texto original Fecha de reseña: 03/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)