Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Bakunin, Mijail"

Mostrando ítems 1 al 13 de 13

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    El camino de la autodependencia 

    Bakunin, Mijail

    El camino de la autodependencia es el primer libro de una serie de cuatro con los que el autor nos guía por nuestro camino interior. Con un estilo claro y ameno nos explica por qué no existe la auténtica independencia y por qué la dependencia no nos permite formarnos como individuos.http://www.casadellibro.com/libro-el-camino-de-la-autodependencia/9788425336881/825944. julio 30 de 2015

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Conferencias dadas a los obreros del valle de Saint-Imier 

    Bakunin, Mijail

    Después de la gran revolución de 1789-1793, ninguno de los acontecimientos que en Europa han sucedido ha tenido la importancia y la grandeza de los que se desarrollan ante nuestros ojos y de los que París es hoy escenario. Dos hechos históricos, dos revoluciones memorables habían constituido lo que llamamos el mundo moderno, el mundo de la civilización burguesa. Uno, conocido bajo el nombre de Reforma, al comienzo del siglo XVI, había roto la clave de la bóveda del edifico feudal, la omnipotencia de la iglesia; al destruir ese poder preparo la ruina del poderío independiente y casi absoluto de los señores feudales que, bendecidos y protegidos por la iglesia, como los reyes y a menudo también contra los reyes, hacían proceder directamente de la gracia divina; y por eso mismo dio un impulso nuevo a la emancipación de la clase burguesa, lentamente preparada, a su vez, durante los dos siglos que habían precedido a esa revolución religiosa, por el desenvolvimiento sucesivo de las libertades comunales y por el del comercio y de la industria, que habían sido al mismo tiempo la condición y la consecuencia necesaria. Tomado del texto original Fecha de reseña: 26/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Consideraciones filosóficas sobre el fantasma divino 

    Bakunin, Mijail

    La obra que aquí publicamos de Miguel Bakunin, fue escrita en el año de 1870. En ella expone su particular concepción del mundo, manifestando su rechazo al concepto bastante extendido del libre albedrío, al mismo tiempo que su tendencia proclive al ateísmo y su combate al pensamiento metafísico. El hombre, nos dice, es un ser que está fatalmente condenado a pensar, a indagar, a buscar, a investigar, a estudiar. Tal es su naturaleza. Y es precisamente debido a esa su naturaleza, que fatalmente se encuentra condenado a ser libre. El hombre, entonces, es libre no por decisión propia, sino porque ello deviene de su propia naturaleza. Tomado del texto original Fecha de reseña: 26/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Dios y el estado 

    Bakunin, Mijail

    La modernidad de ciertos "clásicos" nos abruma. Tal es la sensación que recibe el lector del texto de Bakunin "Dios y el Estado". Frente a la irrupción de lo irracional, frente al ascenso de los diferentes "fundamentalismos" "religiosos o no", frente a la corrupción generalizada que caracteriza a los Estados burgueses y a l a presencia de poderosas mafias incrustadas en los Estados post-"comunistas", la lectura o relectura de este libro nos permite ejercer las "dos facultades preciosas" del ser humano que Bakunin define: "La facultad de pensar y la facultad, la necesidad, de rebelarse". Este texto no es sólo una extraordinaria aportación al materialismo "de una vigencia apabullante", sino también una gran proclama libre y libertaria.http://www.casadellibro.com/libro-dios-y-el-estado/9788496831919/1230521.JULIO 14 DE 2015

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Escritos de filosofía política I 

    Bakunin, Mijail

    Podría decir que la Naturaleza es la suma de todas las cosas que tienen existencia real. Sin embargo, esto proporcionaría un concepto de la Naturaleza totalmente privado de vida, cuando ella se nos aparece, por el contrario, como llena de vida y movimiento. Por lo mismo ¿qué es la suma de las cosas? Las cosas que existen hoy no existirán mañana. Mañana no desaparecerán, pero estarán completamente transformadas. En consecuencia, me encontraré mucho más cerca de la verdad si digo: la Naturaleza es suma de las transformaciones efectivas de las cosas existen y que se producirán incesantemente dentro de Su seno. Tomado del texto original Fecha de reseña: 08/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Escritos de filosofía política II 

    Bakunin, Mijail

    Los filósofos doctrinarios, como los juristas y economistas, suponen siempre que la propiedad surgió antes de aparecer el Estado. Pero es evidente que la idea jurídica de la propiedad, como la ley familiar, sólo pudo surgir históricamente dentro del Estado, cuyo primer acto inevitable fue el establecimiento de esta ley y de la propiedad. La propiedad es un Dios. Este Dios tiene ya su teología (denominada política y Derecho), y también su moralidad, cuya más adecuada expresión se resume en la frase: «Este hombre vale mucho». Tomado del texto original Fecha de reseña: 08/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Federalismo 

    Bakunin, Mijail

    El escrito que aquí presentamos, Federalismo, socialismo y antiteologismo, escrito en 1868, representa una síntesis del pensamiento maduro bakuninista. Aquí encontramos ya claramente establecidas las bases de su planteamiento anarquista colectivista. Sus elementos: el socialismo revolucionario de cara al parlamentarismo socialista, el confederalismo regionalista de cara a las tendencias centralizadoras republicanas y socialistas autoritarias, y el ateísmo militante de cara a la postura cínica progubernamentalista frente al asunto de la religión y su influencia en el desarrollo de los movimientos obreros y progresistas de aquella época. Tomado del texto original Fecha de reseña: 08/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Federalismo y socialismo 

    Bakunin, Mijail

    Federalismo, socialismo y antiteologismo, escrito en 1868, representa una síntesis del pensamiento maduro bakuninista. Aquí encontramos ya claramente establecidas las bases de su planteamiento anarquista colectivista, siendo sus elementos: el socialismo revolucionario de cara al parlamentarismo socialista. (Tomado de http://www.casadellibro.com/ebook-federalismo-socialismo-y-antiteologismo-ebook/2910018291452/2369716 (Fecha de reseña: 01/10/2015)

    Formato: RTF (Rich Text Format)

  • Portada no disponible

    Federalismo, socialismo y antitologismo 

    Bakunin, Mijail

    Federalismo, socialismo y antiteologismo, escrito en 1868, representa una síntesis del pensamiento maduro bakuninista. Aquí encontramos ya claramente establecidas las bases de su planteamiento anarquista colectivista, siendo sus elementos: el socialismo revolucionario de cara al parlamentarismo socialista. (Tomado de http://www.casadellibro.com/ebook-federalismo-socialismo-y-antiteologismo-ebook/2910018291452/2369716 (Fecha de reseña: 01/10/2015)

    Formato: RTF (Rich Text Format)

  • Portada no disponible

    la instrucción integral 

    Bakunin, Mijail

    La primera cuestión que debemos considerar hoy es la de la emancipación de las masas obreras. ¿Podrá ser completa, mientras la instrucción que éstas reciben sea inferior a la que se dé a los burgueses o mientras haya en general alguna clase, numerosa o no, pero que por su nacimiento acceda a los privilegios de una educación superior y más completa? ¿Plantear la pregunta, acaso no es resolverla? Tomado de : http://www.portaloaca.com/pensamiento-libertario/5807-la-instruccion-integral-mijail-bakunin.html Fecha de reseña: 03/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La libertad 

    Bakunin, Mijail

    Carta de Carlos Marx a F. Bolte sobre Bakunin (Londres, 23 de noviembre de 1871)... La Internacional fue fundada para reemplazar las sectas socialistas o semisocialistas por una organización real de la clase obrera con vistas a la lucha. Los Estatutos iniciales y el Manifiesto Inaugural lo muestran a simple vista. Por otra parte, la Internacional no hubiera podido afirmarse si el espíritu de secta no hubiese sido ya aplastado por la marcha de la historia. El desarrollo del sectarismo socialista y el desarrollo del movimiento obrero real se encuentran siempre en proporción inversa. Las sectas están justificadas (históricamente) mientras la clase obrera aún no ha madurado para un movimiento histórico independiente. Tomado del texto original Fecha de reseña: 08/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El patriotismo 

    Bakunin, Mijail

    Miguel Bakunin, el conocido anarquista ruso que polemizó tan agriamente con Carlos Marx en el seno de La Primera Internacional, fue un crítico acérrimo tanto de la noción del patriotismo como de la idea misma del Estado. Incluimos aquí sus escritos sobre el patriotismo, mismos que fueron por primera vez publicados, a manera de cartas, en el periódico suizo Le Progrés durante el año de 1869. Bakunin exterioriza sus pensamientos sobre el tema de una manera quizá, para algunos, bastante cruda. El otro escrito, La comuna de París y la noción del Estado, constituye, sin duda, una de las más interesantes obras del anarquista ruso. Obra corta, por desgracia inconclusa, en la que substancialmente el autor se explaya sobre las dos instituciones que, en su opinión, deben desaparecer para dejar libre el camino al desenvolvimiento social: la Iglesia y el Estado. Las ideas vertidas en estos ensayos se pueden aceptar o rechazar, pero lo importante es contar con una mente lo suficientemente abierta para recrearlas, transformarlas e incluso, por qué no, criticarlas en relación con los tiempos actuales. Tomado del texto original. Fecha: 06/12/16

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Tácticas revolucionarias 

    Bakunin, Mijail

    Admito que el orden actual, tanto el político como el civil y el social existentes en cada país, es el resumen final o el resultado del choque, de la lucha, del triunfo y de la aniquilación mutua, como así también de la combinación e interacción de todas las fuerzas heterogéneas, tanto internas como externar, que operan en un país y actúan sobre él. ¿Qué se deduce de esto? En primer lugar, que es posible un cambio del orden dominante y que tal cambio sólo puede darse como resultado de la modificación del equilibrio de fuerzas que actúan en una sociedad. Tomado de : http://www.portaloaca.com/pensamiento-libertario/libros-anarquistas/9853-libro-tacticas-revolucionarias-mijail-bakunin.html) Fecha de reseña: 25/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)