Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Bolaño, Roberto"

Mostrando ítems 1 al 9 de 9

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    2666 

    Bolaño, Roberto

    Es una novela póstuma del escritor chileno Roberto Bolaño (1953-2003) publicada en el año 2004. (Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/2666_%28novela%29) (Fecha de reseña: 27/07/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Amuleto 

    Bolaño, Roberto

    arís en 1936 era agradable cuando conduje desde el Aeropuerto Le Bourget a la ciudad, una mañana de primavera. Había embarcado en el primer vuelo desde Londres en una visita rápida, y mi intención era cubrir un buen número de investigaciones disparatadas. Un escritor en el periódico parisino Le Temps había publicado algunos puntos de vista sobre el arte comercial moderno, y yo quería formularle más preguntas al respecto

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Dejenlo Todo 

    Bolaño, Roberto

    Hasta los confines del sistema solar hay cuatro horas-luz; hasta la estrella más cercana, cuatro años-luz. Un desmedido océano de vacío. Pero ¿estamos realmente seguros de que sólo haya  un vacío? Únicamente sabemos que en este espacio no hay estrellas luminosas; de existir, ¿serían visibles? ¿Y si existiesen cuerpos no luminosos u oscuros? ¿No podría suceder en los mapas celestes, al igual que en los de la tierra, que estén indicadas las estrellas-ciudades y omitidas las estrellas-pueblos? Tomado del contenido del libro Fecha de reseña: 07/10/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Entre Parentesis 

    Bolaño, Roberto

    El Centenar largo de piezas reunidas en este volumen configura algo así como una cartografía personal de Roberto Bolaño y lo que más se acerca, entre todo cuanto escribió, a una especie de autobiografía fragmentada. Todas las piezas fueron escritas entre 1998 y 2003, es decir, en el periodo que va de la publicación de Los d etectives Salvajes hasta su muerte. Todas las escribió Bolaño entre paréntesis de su incesante actividad como narrador y como poeta, que inevitablemente resuena en unas páginas que a su vez contribuyen a desvelar las claves de us talante como creador. Junto a la mayor parte de las columnas, artículos y reseñas que Bolaño publicó en la prensa de España y de Latinoamérica, se recogen aquí prólogos y otros escritos dispersos, así como los textos de algunos discursos o conferencias. Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-entre-parentesis/9788433962102/970898 Fecha de reseña: 05/10/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Estrella Distante 

    Bolaño, Roberto

    El narrador vio por primera vez a aquel hombre en 1971, o 1972, cuando Allende aún era presidente de Chile. Entonces se hacía llamar Ruiz-Tagle y se deslizaba con la distancia y la cautela de un gato por los talleres literarios de la universidad de Concepción. Escribía poemas también distantes y cautelosos, seducía a las mu jeres, despertaba en los hombres una indefinible desconfianza. Volvió a verlo después del Golpe. Pero en esa ocasión el narrador aún ignoraba que aquel aviador, Wieder, que escribía con humor versículos de la Biblia con un avión de la Segunda Guerra Mundial, y Ruiz-Tagle, el aprendiz de poeta, eran uno y el mismo. Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-estrella-distante/9788433966735/740544 Fecha de reseña: 05/10/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El Gaucho Insufrible 

    Bolaño, Roberto

    El muchacho marciano que estaba a los pies del viejo agitó sus rojizos pies en el suelo y clavó sus grandes ojos verdes en la colina funeraria donde permanecía inmóvil el flautista.

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Llamadas Telefonicas 

    Bolaño, Roberto

    Decía Hemingway que un buen relato debe ser como un iceberg; lo que se ve es siempre menos que lo que queda oculto bajo el agua, y otorga intensidad, misterio, fuerza y significación a lo que flota en la superficie. Los cuentos de este libro cumplen con todas estas premisas. Una colección de Roberto Bolaño , consagrado unán imemente como el mejor escritor latinoamericano de su generación. Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-llamadas-telefonicas-10-ed/9788433967138/823531# Fecha de reseña: 06/10/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Monsieur Pain 

    Bolaño, Roberto

    Hace muchos años, en 1981 o 1982, escribí Monsieur Pain. Su suerte ha sido desigual y aventurera. Con el título de La senda de los elefantes obtuvo el premio de novela corta Félix Urabayen, que concede el Ayuntamiento de Toledo. Poco antes, con otro título, había obtenido una mención en otro certamen de provincias. En el primero gané trescientas mil pesetas. En el segundo, unas ciento veinte mil, según creo recordar. En Toledo me publicaron el libro y me hicieron jurado para el siguiente certamen. En la otra capital de provincia me olvidaron aún más rápidamente de lo que tardé yo en olvidarlos a ellos y nunca supe si habían publicado el libro o no. Todo esto lo narro en un cuento de Llamadas telefónicas. El tiempo, que es un humorista de ley, me ha hecho ganar posteriormente algunos premios importantes. Ninguno ha sido, sin embargo, tan importante como estos premios desperdigados por la geografía de España, premios búfalo que un piel roja tenía que salir a cazar pues en ello le iba la vida. Nunca como entonces me sentí más orgulloso y más desdichado de ser escritor. Sobre Monsieur Pain poco más es lo que puedo decir. Casi todos los hechos narrados ocurrieron en la realidad: el hipo de Vallejo, el camión —tirado por caballos— que atropello a Curie, el último o uno de los últimos trabajos de éste estrechamente relacionado con algunos aspectos del mesmerismo, los médicos que atendieron tan mal a Vallejo. El mismo Pain es real. Georgette lo menciona en alguna página de sus recuer

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Nocturno de Chile 

    Bolaño, Roberto

    Sebastián Urrutia Lacroix, sacerdote del Opus Dei, crítico literario y poeta mediocre, revisa su vida en una noche de fiebre alta en la que cree que va a morir. Y en su delirio febril van apareciendo Jünger y un pintor guatemalteco que se deja morir Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-nocturno-de-chile/9788433924643/738651 Fecha de reseña: 04/11/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)