Listar por autor "Borges, Jorge Luis"
Listar por autor "Borges, Jorge Luis"
Mostrando ítems 1 al 20 de 32
Resultados de la búsqueda
Lista de resultados
-
El aleph
Borges, Jorge LuisEste volumen reúne dieciocho relatos de Jorge Luis Borges, entre ellos quizá los más elogiados y repetidamente citados. Tanto «El inmortal» como «Los teólogos», «Deutsches Requiem» y «La espera» muestran las posibilidades expresivas de la «estética de la inteligencia» borgiana, inimitable fusión de mentalidad matemática, profundidad metafísica y captación poética del mundo.
Formato: DAISY voz locutor
-
Arte poética
Borges, Jorge LuisEl lector tiene en sus manos un libro inédito de Jorge Luis Borges, integrado por seis conferencias sobre poesías pronunciadas en inglés en la Universidad de Harvard durante el curso 1967-1968. A lo largo de unas páginas tan brillantes y precisas que cuesta creer que fuesen dichas -y no leídas- un Borges en la plenitud de su talento reflexiona sobre los misterios y tesoros de la palabra poética. En la línea del ensayo imaginativo y suavemente irónico de sus mejores inquisiciones, estas conferencias deslumbrantes nos recuerdan, entre otras cosas, el especial atractivo de ciertas metáforas, la fuerza y la dignidad de la épica (a juicio de Borges, género narrativo preferible a la novela), la belleza que se esconde en las traducciones más felices, la corta distancia que media entre el buen poema y el malo, o la impronta que la tradición deja sobre cada imagen, cada palabra y cada lector. A través de un torrente de autores, libros y citas, evocados puntualmente por la prodigiosa memoria del escritor argentino, este Arte poética nos revela el credo literario de uno de los grandes fabuladores del siglo XX.
Formato: DAISY voz locutor
-
Atlas
Borges, Jorge LuisCreo que Stuart Mill fue el primero que habló de la pluralidad de las causas; en lo que se refiere a este libro, que ciertamente no es un Atlas, puedo señalar dos, inequívocas. La primera se llama Alberto Girri. En el grato decurso de nuestra residencia en la tierra, María Kodama y yo hemos recorrido y saboreado muchas regiones, que sugirieron muchas fotografías y muchos textos. Tomado del contenido del libro Fecha de reseña: 07/10/2015
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
La biblioteca de Babel
Borges, Jorge LuisEs un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges. Fue publicado por primera vez en la colección de relatos El jardín de senderos que se bifurcan (1941), colección que más tarde fue incluida en Ficciones (1944). La biblioteca parece ser infinita a la vista de un ser humano común, pero al tener un límite de 410 páginas por libro, 40 renglones por página y 80 símbolos por renglón el número de posibilidades es vasto pero finito. El relato es la especulación de un universo compuesto de una biblioteca de todos los libros posibles, en la cual sus libros están arbitrariamente ordenados, o sin orden, y preexiste al hombre (Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/La_biblioteca_de_Babel 11/05/2015)
Formato: PDF (Portable Document File)
-
Biografía de Tadeo Isidoro Cruz
Borges, Jorge LuisLa biografía de Tadeo Isidoro Cruz alude y ubica a un personaje de papel y con ella se pretenden cumplir los términos del "contrato de veridicción". Desde el momento en que el narrador juega a hacernos creer que lo que está contando es cierto, auténtico, pretende conducirnos a un mundo de realidades virtuales en donde los acontecimientos se suceden en vértigo de existencia. (Tomado de https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero17/bo_mfier.html 18/05/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Diálogos con Borges
Borges, Jorge LuisFragmento de "conversaciones de Jorge L. Borges con Osvaldo Ferrari" aparecidas en 1984 en el periódico Tiempo Argentino. (Tomado del libro 22/05/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
El disco
Borges, Jorge LuisEl disco es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges que integra El libro de arena, colección de cuentos y relatos publicada en 1975. Se trata del duodécimo cuento de ese volumen. El relato trata de un objeto único e inconcebible (un disco que posee un sólo lado) y de la influencia perturbadora que ejerce sobre los protagonistas. (Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/El_disco 25/05/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
La doctrina de los ciclos
Borges, Jorge LuisEn este ensayo Borges supone una "refutación" del Eterno Retorno propuesto por Nietzsche. Lo hace dando cuenta de aportes de la matemática moderna y, algo menos de la física subatómica, con especial detenimiento en la figura del matemático Georg Cantor. La noción de este último, según la cual el universo estaría compuesto por puntos infinitos, no permitiría ningún Retorno, ni del tipo estoico o platónico, ni del nietzscheano. Borges se detiene en la naturaleza del concepto matemático de proporción tratando de quitar la relación que hace dependientes las cifras que comparten dicha proporción. Acto seguido, se anularía la complejidad y jerarquización del todo en relación a la parte. Borges subraya: "debemos procurar no concebir términos decrecientes" (Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/La_doctrina_de_los_ciclos 12/05/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Los dos reyes y los dos laberintos
Borges, Jorge LuisEn este cuento literario titulado “Historia de los dos reyes y los dos laberintos” del autor Jorge Luis Borges, un narrador omnisciente nos cuenta la historia de un rey que logró vengarse de una humillación. Había una vez un rey en Babilonia que hizo un laberinto tan dificultoso que era casi imposible salir de él. Un día llegó a su ciudad el rey de Arabia y su colega babilonio lo invitó a entrar en el laberinto para reírse de él. El rey de Arabia se encontró perdido. Entonces, el rey de Arabia pidió ayuda a Alá y consiguió salir. Cuando el rey de Babilonia le preguntó qué tal le había parecido el laberinto, el otro le contestó que él también tenía un laberinto en Arabia y que si Dios quería, se lo enseñaría algún día. Entonces volvió a su país y juntó un ejército que destruyó Babilonia e hizo prisionero a su rey. En ese momento el rey de Arabia condujo al de Babilonia al desierto y le dijo que ese era su laberinto. Entonces lo ató y espoleó a su camello para que echase a andar. El rey de Babilonia murió de sed y hambre en mitad del desierto. Tomado de: http://bitacorauriarte.blogspot.com.co/2011/11/resumen-de-historia-de-los-dos-reyes-y.html Fecha: 23/08/2016
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Emma Zunz
Borges, Jorge LuisLa historia se sitúa a comienzos del año 1922. Emma Zunz, trabajadora una fábrica de tejidos, recibe una carta que le comunica la muerte de su padre «por sobredosis» de barbitúricos. Para ella, solo hay un responsable del suicidio, el mismo que muchos años antes lo había acusado en falso de desfalco en la fábrica en la que trabajaba como cajero, una acusación por la que tuvo que exiliarse en Brasil bajo una identidad falsa: se trata de Aarón Löwenthal, ahora copropietario de la empresa, que en aquella época era gerente y, para Emma, el verdadero autor del delito. A partir de entonces solo hay una idea en la mente de la joven: vengarse. Para ello, urde un plan por el que se propone matar a Loewenthal de forma que parezca un acto en defensa propia. El plan es aparentar un abuso sexual por parte de Loewenthal y para ello entabla relaciones sexuales con un marino escogido al azar: «El hombre, sueco o finlandés, no hablaba español; fue una herramienta para Emma como ésta lo fue para él, pero ella sirvió para el goce y él para la justicia.» Luego, aprovechando la noche y que el personal está ausente por ser fin de semana, entra en la fábrica y llega hasta la oficina, donde aún permanece el jefe, con la excusa de advertirle sobre una inminente huelga. En un momento de la entrevista, Loewenthal sale del despacho para buscar un vaso de agua, y entonces Emma logra hacerse con el arma que su jefe guarda en el escritorio y de cuya ubicación nadie ignora; al volver éste, lo mata de tre
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
La espera
Borges, Jorge LuisEste relato de Jorge Luis Borges comienza con la llegada de su protagonista a la calle 4004, ubicada al Noroeste de Buenos Aires, un poco antes de las nueve de la mañana. Al descender del taxi, que lo trajo a esa localidad, el hombre se entretiene viendo con detalle cada uno de los elementos que conforman el paisaje, de lo que al parecer sería su nuevo hogar. Así se fija en los árboles de plátanos, en el muro viejo de un hospital y en otros elementos del paisaje. De la misma forma, el narrador omnisciente de este relato cuenta cómo el hombre reparó en el nombre de una farmacia, aliviándose por el hecho de que los dueños parecían judíos, y no europeos, alegría que explica con los pocos deseos que tenía de toparse con alguien de su sangre. De la misma forma terminó de bajar el baúl del taxi, a quien le pagó con una moneda extranjera, que delataba su procedencia extranjera, que dejaba al descubierto su nacionalidad, hecho que lamentó, al tiempo en que lamentó también el que se hay notado también el cómo le afectó. Tomado de: https://educacion.elpensante.com/resumen-de-el-aleph-la-espera/ Fecha: 23/08/2016
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Ficciones
Borges, Jorge LuisSe reúnen en Ficciones dos libros de Jorge Luis Borges fechados en 1941 y 1944. «El jardín de senderos que se bifurcan» incluye ocho relatos, entre los que cabe destacar dos breves narraciones de excepcional calidad: «Pierre Menard, autor del Quijote» y «La Biblioteca de Babel». «Artificios» lo forman nueve cuentos, entre ellos «La muerte y la brújula» (historia de una tortuosa venganza)., «Funes el memorioso» (una larga metáfora del insomnio). y «El Sur» («acaso mi mejor cuento», en palabras del autor).
Formato: DAISY voz locutor
-
Fundación mítica de Buenos Aires
Borges, Jorge Luis“Fundación mitológica de Buenos Aires”, que más tarde se llamó “Fundación mítica de Buenos Aires”. En ella, Borges habla de cómo fue la fundación de la ciudad. Es profundo el sentimiento de pertenencia a la misma desde la localización de la fundación. Con la utilización reiterada de los pronombres posesivos nos manifiesta la proximidad que siente hacia su patria. (Tomado de http://www.sagrado.edu.ar/revistas/revista5/borges.htm 04/06/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Funes el memorioso
Borges, Jorge LuisLo recuerdo (yo no tengo derecho a pronunciar ese verbo sagrado, sólo un hombre en la tierra tuvo derecho y ese hombre ha muerto) con una oscura pasionaria en la mano, viéndola como nadie la ha visto, aunque la mirara desde el crepúsculo del día hasta el de la noche, toda una vida entera. Lo recuerdo, la cara taciturna y aindiada y singularmente remota, detrás del cigarrillo. Recuerdo (creo) sus manos afiladas de trenzado. Recuerdo cerca de esas manos un mate, con las armas de la Banda Oriental; recuerdo en la ventana de la casa una estera amarilla, con un vago paisaje lacustre. Recuerdo claramente su voz; la voz pausada, resentida y nasal del orillero antiguo, sin los silbidos italianos de ahora. Más de tres veces no lo vi; la última, en 1887... Me parece muy feliz el proyecto de que todos aquellos que lo trataron escriban sobre él; mi testimonio será acaso el más breve y sin duda el más pobre, pero no el menos imparcial del volumen que editarán ustedes. Tomado del texto original. Fecha: 11/10/2016
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Funes el memorioso
Borges, Jorge LuisSe reúnen en Ficciones dos libros de Jorge Luis Borges fechados en 1941 y 1944. «El jardín de senderos que se bifurcan» incluye ocho relatos, entre los que cabe destacar dos breves narraciones de excepcional calidad: «Pierre Menard, autor del Quijote» y «La Biblioteca de Babel». «Artificios» lo forman nueve cuentos, entre ellos «La muerte y la brújula» (historia de una tortuosa venganza), «Funes el memorioso» (una larga metáfora del insomnio) y «El Sur» («acaso mi mejor cuento», en palabras del autor). (Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-ficciones/9788420633121/562303) (Fecha de reseña: 26/12/2015)
Formato: DOCX (Word 2010 o superior)
-
El hacedor
Borges, Jorge LuisCaracterizan las páginas de El hacedor el cruce de géneros (relatos, ensayos y poemas) y la diversidad temática. Homero y Dante alternan con Rosas y Facundo; la fantasía que inventa laberintos inéditos, con la crónica de sucesos aparentemente triviales pero cargados de insospechadas significaciones; el particularismo criollo, con la universalidad histórica que abarca tanto la simbología oriental como la cultura europea. (Tomado de http://www.quelibroleo.com/el-hacedor 26/05/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Hombre de la esquina rosada
Borges, Jorge LuisEl narrador cuenta que una noche estaba en "salón de Julia", un lugar donde se bebía, bailaba y se alternaba con prostitutas en el Barrio Santa Rita que en ese entonces era una zona rural en los suburbios de la ciudad de Buenos Aires, cuando entró Francisco Real, apodado El Corralero dándole un empellón a la puerta. Era un hombre alto, fornido vestido de negro con una chalina color bayo, que venía de otro barrio, del norte, en un coche acompañado de otros hombres. Su actitud provocativa hace que primero el narrador y luego otros concurrentes se le fueran encima para pelearlo, pero el recién llegado los aparta mientras sigue hasta el fondo del lugar donde estaba Rosendo Juárez, conocido como El Pegador. Este último era un hombre que trabajaba como elemento de choque para un caudillo político y que por su coraje y habilidad con el cuchillo era respetado por todos y admirado por la mayoría de la gente del barrio. Su mujer, conocida como La Lujanera era, entre las que iban al lugar, la más codiciada por los hombres. El Corralero desafió a Rosendo diciéndole que quería ver cuánto coraje y habilidad tenía, dada su fama de cuchillero y de malo; todos los presentes se mantienen expectantes aguardado el duelo pero El Pegador se negó a pelear. La Lujanera se le acercó, le sacó su cuchillo de entre las ropas y se lo dio en la mano pero El Pegador lo lanzó por una ventana que daba sobre el arroyo Maldonado. Entonces su mujer se arrimó al Corralero, le dijo que dejaba a Rosendo porque era
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
El informe Brodie
Borges, Jorge Luis«En aquel momento sentí que algo estaba ocurriéndonos o, mejor dicho, que ya había ocurrido. De algún modo ya éramos otros.» Gran parte de estos cuentos giran en torno al cumplimiento de un destino que se repite y que suele prefigurar un enfrentamiento. A veces los protagonistas son los hombres, como en «El otro duelo» o «Guayaquil»; otras son sus armas: dos cuchillos que se buscan largamente hasta por fin encontrarse y pelear. También puede ocurrir, como en «Historia de Rosendo Juárez», que en ese enfrentamiento uno se convierta en espejo del otro, uno sea él mismo y su enemigo. O que, como le sucede a Brodie, el otro le produzca horror y fascinación. Once relatos en los que el autor dice haber encontrado su verdadera voz: «La ya avanzada edad me ha enseñado la resignación de ser Borges». Referencia Bibliografica: Resumen del libro tomado de: http://www.casadellibro.com/ebook-el-informe-de-brodie-ebook/9788499897745/1964156 Fecha de reseña: 11/03/2014
Formato: DAISY voz locutor
-
El libro de los seres imaginarios
Borges, Jorge LuisEl libro de los seres imaginarios (originalmente publicado como Manual de zoología fantástica en 1957 por el Fondo de Cultura Económica en México) es un libro de Jorge Luis Borges (en colaboración con Margarita Guerrero), que hace una recopilación de seres extraños que han surgido de la invención humana. Puede identificarse que, pese al tiempo y espacio, en ocasiones varias culturas u hombres comparten ideas recurrentes y muy similares sobre determinadas criaturas imaginarias, muy probablemente porque estas suelen ser producto de sueños, deseos y miedos que hemos compartido desde el inicio de nuestra existencia. En algunos casos Borges cita algunas situaciones reales que pudieron dar origen a que se creara la leyenda de determinado ser imaginario. Algunas de las criaturas provienen de la mitología, otras de doctrinas y otras más de algunos autores de libros como Lewis Carroll, Kafka, H. G. Wells, o Flaubert
Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-
La lotería en Babilonia
Borges, Jorge LuisEl cuento “La lotería en Babilonia” (1941) del escritor Jorge Luis Borges permite reflexionar en qué medida el azar está presente en el Derecho y si es factible plantear una Teoría de los Juegos en las decisiones jurídicas que englobe los juegos jurídicos normativos, los juegos no jurídicos y el juego de la anomia, todo ello respaldado por una razón lúdica en contraposición con la razón estratégica.
Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)