Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo Daisy
Acceder

Listar por autor "Cervantes Saavedra, Miguel, 1547-1616"

Mostrando ítems 1 al 7 de 7

Lista de resultados

  • Resumen
    Cervantes Saavedra, Miguel, 1547-1616
    La novela corta Las dos doncellas se desarrolla en las ciudades de Sevilla, Córdoba y Barcelona. Cuenta la historia de dos doncellas, Teodosia y Leocadia, que salen de Sevilla, por separado, en busca de sus respectivos ...... Ver más
  • Resumen
    Cervantes Saavedra, Miguel, 1547-1616
    El entremés es el teatro de entretenimiento en su estado más puro: farsas, y amoríos, chascarrillos y equívocos, rufianes, adúlteras y bobos se mueven al servicio de una trama principalmente humorística. Cervantes, que no ...... Ver más
  • Resumen
    Cervantes Saavedra, Miguel, 1547-1616
    La española inglesa narra el rapto de Isabela, uno de los despojos que los ingleses llevaron de Cádiz, y la captura de Ricardo por los turcos. La novela es la historia de sus repatriaciones geográficas y religiosas, de la ...... Ver más
  • Resumen
    Cervantes Saavedra, Miguel, 1547-1616
    Es una novela de Miguel de Cervantes publicada en 1585 en Alcalá de Henares con el título de Primera parte de La Galatea, dividida en seis libros. La Galatea se suele clasificar como novela pastoril. Tal descripción es muy ...... Ver más
  • Resumen
    Cervantes Saavedra, Miguel, 1547-1616
    El argumento de la obra trata sobre dos jóvenes de buena familia, Carriazo y Avendaño, que deciden lanzarse a la vida picaresca. En un mesón de Toledo, Avendaño se enamora de Constanza, una fregona o sirvienta, lo que hará ...... Ver más
  • Resumen
    Cervantes Saavedra, Miguel, 1547-1616
    Obra de Miguel de Cervantes, es una de las doce narraciones breves incluidas en las Novelas ejemplares, publicadas en 1612. Se sabe que existía alguna versión de ella en 1604, ya que un personaje de la Primera Parte de Don ...... Ver más
  • Resumen
    Cervantes Saavedra, Miguel, 1547-1616
    Una auténtica sed de autonomía caracteriza a todas las obras de Cervantes, abrumadas por el peso del «Quijote», pero tal objetiva necesidad reviste en el «Persiles» una urgencia especialísima, si bien se recuerda que para ...... Ver más