Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Dickens, Charles"

Mostrando ítems 1 al 20 de 34

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    El armario viejo 

    Dickens, Charles

    Eran las diez de la noche. En la hostería de los Tres Pichones, de Abbeylands, un viajero, joven aún, se había retirado a su cuarto, y de pie, cruzados los brazos contra el pecho, contemplaba el contenido de un baúl que acababa de abrir. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 06/09/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El Barón de Grogzwig 

    Dickens, Charles

    En esta historia se cuenta la vida del barón de Grogzwig, un hombre amable que se casó con la hija del barón Von Swillenhausen, la cual era muy mandona. Tuvieron trece hijos y se arruinaron; pero el barón se deprimió tanto que decidió quitarse la vida y cuando iba a hacerlo, se le apareció el espíritu de la muerte. Al darse cuenta que todo podía tener una solución se olvidó de esa estúpida idea de suicidarse y desde ese día en adelante todo le fue mejor. (Tomado de http://alertalibros.wikispaces.com/Para+leer+al+anochecer) (Fecha de reseña: 06/09/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Casa desolada: Tomo I 

    Dickens, Charles

    Dickens utiliza para labrar su novela un narrador en primera persona, la heroína, Esther Summerson, y un narrador omnisciente. Entre los personajes memorables se encuentra el abogado Tulkinhorn, el encantador pero depresivo John Jarndyce y el infantil Harold Skimpole. La trama se refiere a una larga disputa legal (Jarndyce y Jarndyce) que tiene consecuencias de largo alcance para todos los involucrados. El ataque de Dickens contra el sistema judicial inglés está en parte basado en su propia experiencia como empleado de leyes. (Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_desolada) (Fecha de reseña: 05/09/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Casa desolada: Tomo II 

    Dickens, Charles

    Dickens utiliza para labrar su novela un narrador en primera persona, la heroína, Esther Summerson, y un narrador omnisciente. Entre los personajes memorables se encuentra el abogado Tulkinhorn, el encantador pero depresivo John Jarndyce y el infantil Harold Skimpole. La trama se refiere a una larga disputa legal (Jarndyce y Jarndyce) que tiene consecuencias de largo alcance para todos los involucrados. El ataque de Dickens contra el sistema judicial inglés está en parte basado en su propia experiencia como empleado de leyes. (Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_desolada) (Fecha de reseña: 05/09/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La casa hechizada 

    Dickens, Charles

    La casa que es el tema de esta obra de Navidad no la conocí bajo ninguna de las circunstancias fantasmales acreditadas ni rodeada por ninguno de los entornos fantasmagóricos convencionales. La vi a la luz del día, con el sol encima. No había viento, lluvia ni rayos, no había truenos ni circunstancia alguna, horrible o indeseable, que potenciaran su efecto. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Una confesion encontrada en una prision de la epoca de carlos II 

    Dickens, Charles

    Tenía el grado de teniente en el ejército de St Majestad y serví en el extranjero en las campañas de 1677 y 1678. Concluido el tratado de Nimega, regresé a casa y, abandonando el servicio militar, me retiré a una pequeña propiedad situada a escasos kilómetros al este de Londres, que había adquirido recientemente por derechos de mi esposa. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Confesión encontrada en una prisión de la época de Carlos II 

    Dickens, Charles

    Haciendo lo que era frecuente en nuestros escritores del XVI, Dickens nos traslada una confesión encontrada por azar en una de las prisiones de la época de Carlos II de Inglaterra. De esta forma se ocultaban los autores de miradas y lecturas indiscretas, y así es como Dickens nos cuenta los recuerdos que afloran a la mente de un condenado a muerte que nos dice, que ya desde niño tuvo “una naturaleza desconfiada, reservada y hosca”, y que tenía envidia de su hermano por ser “generoso, de corazón abierto, de mejor aspecto físico, más satisfecho de la vida y en general, amado”. Todo ventajas. (Tomado de http://liter-a-tulia.blogspot.com.co/2011/11/confesion-encontrada-en-una-prision-en.html) (Fecha de reseña: 05/09/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • David Copperfield

    David Copperfield 

    Dickens, Charles

    las desdichas de la niñez, el trabajo en la abogacía, la condición de escritor y varios de los personajes responden a la experiencia personal de su autor. Narrada desde la distancia del adulto, la vida de David Copperfield encierra sátira y humor irónico, luto y angustia, pero también mucha alegría y ruido de personas.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Fantasmas de navidad 

    Dickens, Charles

    Deberíamos volver a casa en vacaciones, cuanto más largas mejor, desde el internado en el que nos pasamos la vida trabajando en nuestras tablas aritméticas, para así descansar. Viajamos hasta casa a través de un paisaje invernal; por campos cubiertos por una niebla baja, entre pantanos y brumas, subiendo prolongadas colinas, que se van volviendo oscuras como cavernas entre las espesas plantaciones que llegan a tapar casi las estrellas chispeantes. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Grandes esperanzas 

    Dickens, Charles

    A través del ascenso social de Pip, un niño huérfano y sin educación, el autor revela todos los imponderables que se suceden en las complejas relaciones humanas. ( Toamdo de http://www.quelibroleo.com/grandes-esperanzas)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El grillo del hogar 

    Dickens, Charles

    La historia se desarrolla en tres días y está dividida en tres cantos. El grillo, símbolo de la paz en los hogares humildes, es el eje del relato: en el primer canto, el grillo está feliz; en el segundo, guarda silencio; en el tercero, vuelve a cantar de nuevo. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-cancion-de-navidad-el-grillo-del-hogar-historia-de-2-ciudades/9789684321076/357764) (Fecha de reseña: 27/01/2016)

    Formato: DAISY voz locutor

  • La guardabarrera

    La guardabarrera 

    Dickens, Charles

    La guardabarreras, "El guardavías (The Signal-Man)" es un relato de terror escrito por Charles Dickens y publicado en diciembre de 1866 en la revista literaria All the Year Round, dirigida y fundada por Dickens. El relato mezcla terror y elegancia y demuestra que pueden ir de la mano. Se trata de un cuento de terror clásico, sin variantes en la trama, aunque el verdadero talento del autor es el contraste que nos crea con la tranquilidad de pausas y llanos apacibles, y luego nos sacude con el horror psicológico que atormenta a sus personajes protagonistas. Aunque Dickens está considerado como un escritor realista, sus obras están plagadas de entes fantasmales y macabros, así como desarrolladas en ambientes sobrenaturales. Está ambientado en el portal del túnel de Clayton, West Sussex, Inglaterra y fue inspirado por dos accidentes de trenes: el primero, un choque en este túnel, el 25 de agosto de 1861;1​ el segundo, un descarrilamiento en Staplehurst de un tren donde viajaba el propio Dickens, el 9 de junio de 1865.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Guardavias 

    Dickens, Charles

    Cuando escuchó una voz que le llamaba de esa manera estaba de pie en la puerta de la caseta, con una bandera en la mano enrollada alrededor de un palo corto. Teniendo en cuenta la naturaleza del te¬rreno, cualquiera hubiera pensado que no podía du¬dar con respecto al lugar del que procedía la voz; pero en lugar de mirar hacia arriba, donde estaba yo, de pie sobre un empinado desmonte situado jus¬to encima de su cabeza, se dio la vuelta y miró hacia la vía. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Historia de dos ciudades 

    Dickens, Charles

    La historia transcurre entre dos ciudades, Londres y París, durante la época de la Revolución Francesa. La indiferencia de Dickens por la política y su desprecio por los políticos alejan la novela de cualquier debate político o filosófico sobre la revolución. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-historia-de-dos-ciudades/9788437619538/813205)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La historia de los duendes que secuestraron a un enterrador 

    Dickens, Charles

    En una antigua ciudad abacial, en el sur de es parte del país, hace mucho, pero que muchísimo tiempo -tanto que la historia debe ser cierta porque nuestros tatarabuelos creían realmente en ella-, trabajaba como enterrador y sepulturero del campo santo un tal Gabriel Grub. No se deduce en absoluto de ello que porque un hombre sea enterrador, esté rodeado constantemente por los emblemas la mortalidad. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • La historia de nadie

    La historia de nadie 

    Dickens, Charles

    Vivía en la orilla de un enorme río, ancho y profundo, que se deslizaba silencioso y constante hasta un vasto océano desconocido. Fluía así, desde el Génesis. Su curso se alteró algunas veces, al volcarse sobre nuevos canales, dejando el antiguo lecho, seco y estéril; pero jamás sobrepasó su cauce, y seguirá siempre fluyendo hasta la eternidad. Nada podía progresar, dado su corriente impetuosa e insondable. Ningún ser viviente, ni flores, ni hojas, ni la menor partícula de cosa animada o sin vida volvía jamás del océano desconocido.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    La historia del tio del viajante 

    Dickens, Charles

    Mi tío, caballeros, dijo el viajante, era uno de los tipos más alegres, agradables y listos que haya existido nunca. Me gustaría que lo hubieran conocido, caballeros. Aunque pensándolo bien, no desearía que lo hubieran conocido, pues en ese caso todos estarían ya, siguiendo el curso ordinario de la naturaleza, si no muertos, en todo caso tan cerca de la desaparición como para haberse quedado en casa abandonando la compañía. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La historia del viajante de comercio 

    Dickens, Charles

    Una tarde invernal, hacia las cinco, cuando empezaba a oscurecer, pudo verse a un hombre en uj calesín que azuzaba a su fatigado caballo por el camino que cruza Marlborough Downs en dirección Bristol. Digo que pudo vérsele, y sin duda habría sido así si hubiera pasado por ese camino cualquier que no fuera ciego. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Historias de fantasmas 

    Dickens, Charles

    Los relatos de fantasmas que recoge este volumen son fragmentos independientes que forman parte de otras obras _x005F_x0096_como es el caso de los cuatro primeros, que provienen de Los papeles póstumos del club Pickwick_x005F_x0096_ o son narraciones independientes aparecidas en distintas publicaciones periódicas.Los temas de las obras demuestran el interés del autor por las cuestiones sobrenaturales. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-relatos-de-fantasmas/9788498453133/1963944# )

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Juicio por asesinato 

    Dickens, Charles

    He observado siempre el predominio de una falta de valor, incluso entre personas de cultura e inteligencia superiores, para hablar de las experiencias psicológicas propias cuando éstas han sido de un tipo extraño. Casi todos los hombres tienen miedo de que las historias de este tipo que puedan contar no encuentren paralelo o respuesta en la vida interior de quien les oye, y, por tanto, sospechen o se rían de ellos. Un viajero sincero que hubiera visto un animal extraordinario parecido a una serpiente marina no tendría miedo alguno a mencionarlo; pero si ese mismo viajero hubiera tenido algún presentimiento singular, un impulso, un pensamiento caprichoso, una (supuesta) visión, un sueño o cualquier otra impresión mental notable, se lo pensaría mucho antes de mencionarlo. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)