Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Fontenis, George"

Mostrando ítems 1 al 2 de 2

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Manifiesto comunista libertario 

    Fontenis, George

    Fue en el siglo XIX, cuando el capitalismo se desarrollaba y las primeras grandes luchas de la clase obrera tenían lugar- y para ser más precisos, fue en el seno de la Primera Internacional (1864-1871)- que una doctrina social llamada "socialismo revolucionario" (en oposición al socialismo legalista, estatista o reformista) apareció. También era conocida como "socialismo anti-autoritario" o "colectivismo", y más tarde como "anarquismo", "comunismo anárquico" o "comunismo libertario" (Tomado de http://flag.blackened.net/revolt/inter/groups/cuac/comunista_libertario.html 20/04/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El mensaje revolucionario de los amigos de Durruti 

    Fontenis, George

    El estudio de George Fontenis me parece ser una contribución útil, e iré más lejos aún, me parece valioso no sólo para una mejor comprensión de la Revolución Española entre 1936-7, sino también para una más extensa interpretación de la noción misma del comunismo libertario. Cuando usamos estas dos palabras, "comunismo libertario" es ciertamente necesario distinguirlas claramente de las otras dos concepciones a las que se ha asignado el mismo nombre. Se trata, en primer lugar, de la utopía propagada por Kropotkin y sus discípulos, de un paraíso terrenal sin dinero, donde, gracias a la abundancia de recursos, todos y cada uno serán capaces de sacar libremente del montón. Se trata también, en segundo lugar, del idilio al que dio nacimiento la imaginación de Isaac Puente en el seno de la CNT, antes de 1936, de una maraña de "comunas libres". Este dulce sueño dejó al anarcosindicalismo español extremadamente mal preparado para las duras realidades de la revolución y de la guerra civil, en vísperas del golpe de Franco. Fontenis, si bien subraya ciertos aspectos positivos del Congreso de Zaragoza de 1936, me parece que subestima el peso de quienes me parecen alejados de la realidad. Tomado del texto original Fecha de reseña: 29/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)