Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Freud, Sigmund"

Mostrando ítems 1 al 20 de 30

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Los actos obsesivos y las prácticas religiosas 

    Freud, Sigmund

    No soy seguramente el primero en haber advertido la analogía entre los llamados actos obsesivos de los neuróticos y las prácticas devotas con las que el creyente atestigua su piedad. Prueba de ello es el nombre de «ceremoniales» dado a algunos de tales actos obsesivos. Pero, a mi juicio, tal analogía no es meramente superficial; y así, basándonos en el conocimiento de la génesis del ceremonial neurótico, podemos arriesgar algunas conclusiones, por analogía, sobre los procesos psíquicos de la vida religiosa. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Angustia y vida pulsional

    Angustia y vida pulsional 

    Freud, Sigmund

    Señoras y señores: No les sorprenderá saber que tengo para comunicarles muchas novedades sobre nuestra concepción de la angustia y de las pulsiones básicas de la vida anímica, y que ninguna de ellas puede considerarse la solución definitiva de estos huidizos problemas. Adrede hablo aquí de «concepciones» {«Aullassung»}. Son las tareas más difíciles que afrontamos, pero la dificultad no reside, pongamos por caso, en la insuficiencia de las observaciones, pues son justamente los fenómenos más frecuentes y familiares los que nos plantean aquellos enigmas; tampoco en el carácter remoto de las especulaciones que ellos incitan, pues el procesamiento especulativo cuenta poco en este ámbito. Es que se trata real y efectivamente de concepciones, vale decir, de introducir las representaciones abstractas correctas, cuya aplicación a la materia bruta de la observación hace nacer en ella orden y trasparencia.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Concepto psicoanalítico de las perturbaciones psicógenas de la visión 

    Freud, Sigmund

    Quisiéramos señalar, en el caso especial de las perturbaciones psicotécnicas de la visión, las modificaciones introducidas en nuestra concepción de la génesis de tales afecciones por los resultados de la investigación psicoanalítica. La ceguera histérica es generalmente considerada como el prototipo de los trastornos visuales psicógenos, y después de las investigaciones de la escuela francesa -Charcot, Janet; Binet- se cree conocer perfectamente su génesis. En efecto, es posible provocar experimentalmente la ceguera en una persona asequible al sonambulismo. Sumiendo a tal persona en un profundo estado hipnótico y sugiriéndole la idea de que no ve ya nada con uno de sus ojos, se conducirá efectivamente como si aquel órgano hubiese perdido por completo sus facultades visuales, o como una histérica, aquejada de una perturbación óptica espontáneamente desarrollada. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico 

    Freud, Sigmund

    Las reglas técnicas a continuación propuestas son el resultado de una larga experiencia. Se observará fácilmente que muchas de ellas concluyen en un único progreso. Espero que su observancia ahorrará a muchos analistas inútiles esfuerzos y los preservará de incurrir en peligrosas negligencias; pero también quiero hacer constar que si la técnica aquí aconsejada ha demostrado ser la única adecuada a mi personalidad individual, no es imposible que otra personalidad médica, distintamente constituida, se vea impulsada a adoptar una actitud diferente ante los enfermos y ante la labor que los mismos plantean. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Contribuciones al simposio sobre el suicidio 

    Freud, Sigmund

    Todos los presentes habrán escuchado con profunda satisfacción el alegato del educador que ha tomado la palabra para exonerar del peso de una acusación injustificada a la institución que le es más cara. Bien sé que, de todos modos, sentíanse ustedes reacios a creer con ligereza la acusación de que la escuela induciría a sus escolares al suicidio. No dejamos, sin embargo, que nos arrastre demasiado nuestra simpatía hacia la parte que ha sido aquí víctima de una injusticia. En efecto, no todos los argumentos del educador que me ha precedido en el uso de la palabra me parecen irrebatibles. Si las víctimas de los suicidios juveniles no se hallan sólo entre los escolares secundarios, sino también entre los aprendices de artes y oficios, y también en otros, tal circunstancia no basta para exonerar a la educación secundaria, sino que impone más bien la interpretación de que el colegio reemplaza ante sus educandos aquellos traumas que otros adolescentes experimentan en sus particulares condiciones de vida. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Critica de la neurosis de angustia 

    Freud, Sigmund

    En el número 2 del Neurologisches Zentralblatt, de Mendel, correspondiente al año 1895, publiqué un breve estudio en el que intenté separar de la neurastenia toda una serie de estados nerviosos, reuniéndolos en un grupo independiente bajo el nombre de «neurosis de angustia». Me movió a ello una constante coincidencia de caracteres clínicos y etiológicos suficiente para justificar una diferenciación. Había descubierto, en efecto, que los síntomas de referencia pertenecían todos a la expresión de la angustia, descubrimiento en el cual vi luego que me había precedido Hecker, y mis investigaciones sobre la etiología de las neurosis me permitieron agregar que tales elementos del complejo «neurosis de angustia» poseían condiciones etiológicas particulares casi opuestas a la etiología de la neurastenia. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La dinámica de la transferencia 

    Freud, Sigmund

    El tema de la transferencia, tan difícilmente agotable, ha sido tratado recientemente aquí mismo por W. Stekel en forma descriptiva. Por mi parte quiero añadir algunas observaciones encaminadas a explicar por qué la transferencia surge necesariamente en toda cura psicoanalítica y cómo llega a desempeñar en el tratamiento el papel que todos conocemos. Recordaremos, ante todo, que la acción conjunta de la disposición congénita y las influencias experimentadas durante los años infantiles determina, en cada individuo, la modalidad especial de su vida erótica, fijando los fines de la misma, las condiciones que el sujeto habrá de exigir en ella y los instintos que en ella habrá de satisfacer. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La disolución del complejo de Edipo 

    Freud, Sigmund

    EL complejo de Edipo va designándose cada vez más claramente como el fenómeno central del temprano período sexual infantil. Luego ocurre la disolución. Sucumbe a la represión y es seguido del período de latencia. Pero no hemos visto aún claramente cuáles son las causas que provocan su fin. El análisis parece atribuirlo a las decepciones dolorosas sufridas por el sujeto. La niña que se cree objeto preferente del amor de su padre recibe un día una dura corrección por parte de éste y se ve expulsada de su feliz paraíso. El niño que considera a su madre como propiedad exclusiva suya la ve orientar de repente su cariño y sus cuidados hacia un nuevo hermanito. Pero también en aquellos casos en los que no acaecen sucesos especiales como los citados en calidad de ejemplos, la ausencia de la satisfacción deseada acaba por apartar al infantil enamorado de su inclinación sin esperanza. El complejo de Edipo sucumbiría sí a su propio fracaso, resultado de su imposibilidad interna. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El doble sentido antitético de las palabras primitivas 

    Freud, Sigmund

    EN mi Interpretación de los sueños expuse como resultado incomprendido de la labor analítica una afirmación, que transcribiré como introducción a este ensayo. «La conducta del sueño con respecto a la antítesis y a la contradicción es altamente singular. De la contradicción prescinde en absoluto, como si para él no existiera el «no», y reúne en una unidad las antítesis o las representa con ella. Asimismo se toma la libertad de presentar un elemento cualquiera por el deseo contrario al mismo, resultando que al enfrentarnos con un elemento capaz de contrario no podemos saber nunca al principio si se halla contenido positiva o negativamente en las ideas latentes.» (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El empleo de la interpretación de los sueños en el psicoanálisis 

    Freud, Sigmund

    El Zentralblatt für Psychoanalyse no fue diseñado únicamente para mantener informados a sus lectores de los avances en el conocimiento psicoanalítico y así publicar relativamente cortas contribuciones sobre el particular; sino que trata, además, de cumplir objetivos dirigidos a presentar al estudiante un esquema claro de lo ya conocido, economizando así tiempo y esfuerzo a los principiantes de la práctica analítica, al ofrecerles instrucciones aptas para ellos. De aquí en adelante irán apareciendo en esta revista artículos de naturaleza didáctica no necesariamente novedosos. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Formulaciones sobre los dos principios del suceder psíquico 

    Freud, Sigmund

    Hemos advertido hace ya mucho tiempo que toda neurosis tiene la consecuencia de apartar al enfermo de la vida real, extrañándole de la realidad. Este hecho no hubo tampoco de escapar a la observación de P. Janet, el cual nos habla de una pérdida de la fonction du réel, como de un carácter especial de los neuróticos, aunque sin indicarnos el enlace de esta perturbación con las condiciones fundamentales de la neurosis. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La herencia y la etiología de las neurosis 

    Freud, Sigmund

    Me dirijo especialmente a los alumnos de J. M. Charcot, para presentarles algunas objeciones contra la teoría etiológica de las neurosis, que nuestro común maestro nos ha transmitido. Conocido es el papel atribuido a la herencia nerviosa en esta teoría. Trataríase de la única causa verdadera e indispensable de las afecciones neuróticas, no pudiendo aspirar las demás influencias etiológicas sino a la categoría de agentes provocadores. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • La interpretación de los sueños

    La interpretación de los sueños 

    Freud, Sigmund(2013)

    En 1899 Freud publicaba por primera vez la obra que sería considerada como la más importante, representativa e influyente de su toda su producción: La interpretación de los sueños. Con ella daba inicio a una nueva disciplina, el psicoanálisis, que proponía el modo a través del cual acceder al inconsciente tomando elementos de las experiencias vividas. Por primera vez se introdujo el concepto del Yo y los sueños fueron objeto de un estudio científico. Gracias al método propuesto por Freud, pudieron interpretarse los contenidos de aquellos, generalmente como la representación de deseos latentes.La interpretación de los sueños es un libro fundamental para quienes quieran conocer o profundizar en las teorías del padre de psicoanálisis.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Moisés y la religión monoteísta: tres ensayos

    Moisés y la religión monoteísta: tres ensayos 

    Freud, Sigmund

    Moisés y la religión monoteísta es una obra de Sigmund Freud, compuesta por tres ensayos escritos entre 1934 y 1938, y publicados por primera vez como libro en Ámsterdam (Países Bajos) en 1939. Es la última publicada en vida por el padre del psicoanálisis, ya que fallece algunos meses después, con 82 años, mientras se encuentra refugiado en Londres huyendo de Viena tras la anexión de Austria por los nazis. En la misma, Freud trata los orígenes del monoteísmo y ofrece sus opiniones y conclusiones acerca de lo que entiende como los verdaderos orígenes y destino de Moisés y su relación con el pueblo judío. Es el segundo trabajo que Freud dedica a la figura de Moisés, después de que publicara en forma anónima el artículo El Moisés de Miguel Ángel en la revista por él dirigida, Imago, en su número III de 1914. Obra audaz e imaginativa, continuadora de los temas explorados en Tótem y tabú, Moisés y la religión monoteísta ha sido profusamente comentada y originadora de grandes polémicas entre los especialistas.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    La neurastenia y la neurosis de angustia 

    Freud, Sigmund

    Mientras se continúe dando a la palabra «neurastenia» todos los significados en los que Beard hubo de emplearla, será difícil decir nada generalmente válido sobre la enfermedad a la que califica. A mi juicio, ha de ser muy ventajoso para la Neuropatología intentar separar de la neurastenia propiamente dicha todas aquellas perturbaciones neuróticas, cuyos síntomas se hallan más firmemente enlazados entre sí que con los síntomas neurasténicos típico que por otra parte en su etiología y en su mecanismo difieren esencialmente de la neurosis neurasténica típica. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Las neuropsicosis de defensa: Ensayo de una teoría psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas y de ciertas psicosis alucinatorias 

    Freud, Sigmund

    El detenido estudio de varios enfermos nerviosos aquejados de fobias y representaciones obsesivas nos sugirió un intento de explicación de esos síntomas, que ulteriormente nos ha permitido descubrir el origen de tales representaciones patológicas en otros nuevos casos, razón por la cual lo creemos digno de publicación y examen. Simultáneamente a esta teoría psicológica de las fobias y las representaciones obsesivas, resultó de nuestra observación de los enfermos una aportación a la teoría de la histeria, o más bien una modificación de tal teoría, modificación que responde a un importante carácter común a la histeria y a la neurosis mencionada. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Nuevas observaciones sobre las neuropsicosis de defensa 

    Freud, Sigmund

    En un breve estudio, publicado en 1894, hube de reunir bajo el nombre de «neuropsicosis de defensa» la histeria las representaciones obsesivas y algunos casos de locura alucinatoria, fundándome en que los síntomas de todas estas afecciones son un producto del mecanismo psíquico de la defensa (inconsciente), surgiendo, por tanto, a consecuencia de la tentativa de reprimir una representación intolerable, penosamente opuesta al yo del enfermo. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Obsesiones y fobias 

    Freud, Sigmund

    Fobias, Obsesiones, Comportamiento humano (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 05/11/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El porvenir de una ilusión 

    Freud, Sigmund

    Todo aquel que ha vivido largo tiempo dentro de una determinada cultura y se ha planteado repetidamente el problema de cuáles fueron los orígenes y la trayectoria evolutiva de la misma, acaba por ceder también alguna vez a la tentación de orientar su mirada en sentido opuesto y preguntarse cuáles serán los destinos futuros de tal cultura y por qué avatares habrá aún de pasar. No tardamos, sin embargo, en advertir que ya el valor inicial de tal investigación queda considerablemente disminuido por la acción de varios factores. Ante todo, son muy pocas las personas capaces de una visión total de la actividad humana en sus múltiples modalidades. La inmensa mayoría de los hombres se ha visto obligada a limitarse a escasos sectores o incluso a uno solo. Y cuanto menos sabemos del pasado y del presente, tanto más inseguro habrá de ser nuestro juicio sobre el porvenir. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 11/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • El problema económico del masoquismo

    El problema económico del masoquismo 

    Freud, Sigmund

    Desde el punto de vista económico, la existencia de la aspiración masoquista en la vida pulsional de los seres humanos puede con derecho calificarse de enigmática. En efecto, el masoquismo es incomprensible si el principio de placer gobierna los procesos anímicos de modo tal que su meta inmediata sea la evitación de displacer y la ganancia de placer. Si dolor y displacer pueden dejar de ser advertencias para constituirse, ellos mismos, en metas, el principio de placer queda paralizado, y el guardián de nuestra vida anímica, por así decir, narcotizado.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)