Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "García Márquez, Gabriel"

Mostrando ítems 1 al 20 de 67

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Algo muy grave va a suceder en este pueblo 

    García Márquez, Gabriel

    Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 20/07/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Alguien desordena estas rosas 

    García Márquez, Gabriel

    Como es domingo y ha dejado de llover, pienso llevar un ramo de rosas a mi tumba. Rosas rojas y blancas, de las que ella cultiva para hacer altares y coronas. La mañana estuvo entristecida por este invierno taciturno y sobrecogedor que me ha puesto a recordar la colina donde la gente del pueblo abandona los muertos. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 15/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • El amor en los tiempos del cólera

    El amor en los tiempos del cólera 

    García Márquez, Gabriel

    La trama se desarrolla en Centroamérica a principios de siglo, época en la cual, según el narrador, los signos del enamoramiento podían ser confundidos con los síntomas del cólera. Al igual que el caudaloso Magdalena, a cuyas orillas se desarrolla, la historia serpentea y fluye, rítmica y pausada, y prosa abajo va narrando a través de más de sesenta años la vida de los personajes principales, Fermina Daza, Florentino Ariza y el doctor Juvenal Urbino de la Calle. Y poco a poco, este escenario y estos personajes, como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del autor modela y fantasea, van desembocando en los terrenos del mito y la leyenda, acercándose a un oscilante y tenue final feliz.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    El amor en los tiempos del cólera 

    García Márquez, Gabriel

    Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados. El doctor Juvenal Urbino lo percibió desde que entró en la casa todavía en penumbras, adonde había acudido de urgencia a ocuparse de un caso que para él había dejado de ser urgente desde hacía muchos años. El refugiado antillano Jeremiah de Saint Amour, inválido de guerra, fotógrafo de niños y su adversario de ajedrez más compasivo, se había puesto a salvo de los tormentos de la memoria con un sahumerio de cianuro de oro. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 16/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El argentino que se hizo querer de todos 

    García Márquez, Gabriel

    Fui a Praga por última vez hace unos quince años, con Carlos Fuentes y Julio Cortázar. Viajábamos en tren desde París porque los tres éramos solidarios en nuestro miedo al avión y habíamos hablado de todo mientras atravesábamos la noche dividida de las Alemanias, sus océanos de remolacha, sus inmensas fábricas de todo, sus estragos de guerras atroces y amores desaforados. A la hora de dormir, a Carlos Fuentes se le ocurrió preguntarle a Cortázar cómo y en que momento y por iniciativa de quién se había introducido el piano en la orquesta de jazz. La pregunta era casual y no pretendía conocer nada más que una fecha y un nombre, pero la respuesta fue una cátedra deslumbrante que se prolonga hasta el amanecer, entre enormes vasos de cerveza y salchichas de perro con papas heladas. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 16/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La aventura de Miguel Littin clandestino en Chile 

    García Márquez, Gabriel

    A principios de 1985, el director de cine chileno Miguel Littín -que figura en una lista de cinco mil exiliados con prohibición absoluta de volver a su tierra- estuvo en Chile por artes clandestinas durante seis semanas y filmó más de siete mil metros de película sobre la realidad de su país después de doce años de dictadura militar. Con la cara cambiada, con un estilo distinto de vestir y de hablar, con documentos falsos y con la ayuda y la protección de las organizaciones democráticas que actúan en la clandestinidad, Littín dirigió a lo largo y lo hondo del territorio nacional -inclusive dentro del Palacio de la Moneda- tres equipos europeos de cine que habían entrado al mismo tiempo que él con diversas coberturas legales, y a otros seis equipos juveniles de la resistencia interna. El resultado fue una película de cuatro horas para la televisión y otra de dos horas para el cine, que empiezan a proyectarse por estos días en todo el mundo. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 16/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El avión de la bella durmiente 

    García Márquez, Gabriel

    Narración de mujer mas apasionada y brillante que el personaje conoce en un viaje (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 24/05/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los Beatles 

    García Márquez, Gabriel

    Así es: la única nostalgia común que uno tiene con sus hijos son las canciones de los Beatles. Cada quien por motivos distintos, desde luego, y con un dolor distinto, como ocurre siempre con la poesía. Yo no olvidare aquel día memorable de 1963, en México, cuando oí por primera vez de un modo consciente una canción de los Beatles. A partir de entonces descubrí que el universo estaba contaminado por ellos. En nuestra casa de San Angel, donde apenas si teníamos donde sentarnos, había solo dos discos: una selección de preludios de Debussy y el primer disco de los Beatles. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 16/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Botella al mar para el dios de las palabras : Discurso ante el I Congreso Internacional de la Lengua Española 

    García Márquez, Gabriel

    Discurso ante el I Congreso Internacional de la Lengua Española por Gabriel García Márquez (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 25/03/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Carta a Bush de Gabriel García Marquez 

    García Márquez, Gabriel

    Gabriel García Márquez, le pregunta al presidente de los Estados Unidos sobre los sentimientos que tiene después de los atentados ocurridos el 11 de septiembre. (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 23/03/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El cataclismo de Damocles 

    García Márquez, Gabriel

    Un minuto después de la última explosión, más de la mitad de los seres humanos habrá muerto, el polvo y el humo de los continentes en llamas derrotarán a la luz solar, y las tinieblas absolutas volverán a reinar en el mundo. Un invierno de lluvias anaranjadas y huracanes helados invertirá el tiempo de los océanos y volteará el curso de los ríos, cuyos peces habrán muerto de sed en las aguas ardientes, y cuyos pájaros no encontrarán el cielo. Las nieves perpetuas cubrirán el desierto del Sahara, la vasta Amazonia desaparecerá de la faz del planeta destruida por granizo, y la era del rock y de los corazones trasplantados estará de regreso a su infancia glacial. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 16/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Cien años de soledad

    Cien años de soledad 

    García Márquez, Gabriel

    «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.» Con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la Literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gusta decir el escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.

    Formato: DAISY voz locutor

  • El coronel no tiene quien le escriba

    El coronel no tiene quien le escriba 

    García Márquez, Gabriel

    El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda... En El coronel no tiene quien le escriba hay una aura de cosas no dichas, de medias luces, silencios elocuentes y milagros secretos, en que se define siempre o que se omite y resalta lo que quiere pasar inadvertido. Un soplo de misterio atraviesa el libro, que apenas tiene cien páginas, pero está envuelto en sombras luminosas. Pocos personajes de la novela latinoamericana seducen tanto como el viejo y maniático Coronel, que terminado el libro vive largo tiempo en la memoria...

    Formato: DAISY voz locutor

  • Cómo se cuenta un cuento

    Cómo se cuenta un cuento 

    García Márquez, Gabriel

    En esta obra tan personal, García Márquez revela algunas de las claves fundamentales para la creación de un texto, elementos del complejo proceso de elaboración de una historia, de una ficción ene palabras, exponiendo, también, aristas de su propio trabajo creativo. Como comenta el propio autor, Lo que más me importa en est e mundo es el proceso de la creación. ¿Qué clase de misterio es ése que hace que el simple deseo de contar historias se convierta en una pasión, que un ser humano sea capaz de morir por ella; morir de hambre, frío o lo que sea, con tal de hacer una cosa que no se puede ver ni tocar y que, al fin y al cabo, si bien se mira, no sirve para nada.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Crónica de una muerte anunciada

    Crónica de una muerte anunciada 

    García Márquez, Gabriel

    Crónica de una muerte anunciada es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada por primera vez en 1981. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo. La novela representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela policíaca. La historia contada se inspira en un suceso real, ocurrido en 1951, del que el autor tomó la acción central (el crimen), los protagonistas, el escenario y las circunstancias, alterándolo narrativamente, pero sin descuidar nunca los datos y las precisiones obligadas en toda crónica periodística.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Crónicas y reportajes

    Crónicas y reportajes 

    García Márquez, Gabriel

    En su libro Crónicas y reportajes, tenemos a un García Márquez que nos muestra lo completo que él es, literariamente hablando, aún dentro de sus reportajes, y de sus crónicas, donde puede leerse el fantástico lío lingüístico en que mete, muy a propósito, por cierto, al lector. La historia de las curaciones, los exorcismos, y los casos de hechizos, que la virgen La Marquesita atendía en un lugar llamado la Sierpe, son para larga distracción. Sus crónicas y reportajes están ubicados entre los años 1954 y 1955. Este escritor nos muestra un sin fin de posibilidades (pero todas imposibles de llevar a la práctica). que es capaz de “hacer” el ser humano. Pero nos cuenta también historias serias, concretas, duras, como la muerte desoladora en Hiroshima, cuando cayó la bomba atómica y nacía la llamada era nuclear. Sus crónicas y reportajes, que tienen personajes inventados, y otros creíbles, que pasan por el hilo de la historia mundial, y por supuesto, también, por la historia de Colombia, son buenos para venir a enterarnos de cuanto él se enteró, y con su cultura vasta, y con su don de escribir, nos lo viene a contar.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    Cuando era feliz e indocumentado 

    García Márquez, Gabriel

    El año internacional de 1957 no empezó el primero de enero, empezó el miércoles 9, a las seis de la tarde, en Londres. A esa hora, el primer ministro británico, el niño prodigio de la política internacional, Sir Anthony Eden, el nombre mejor vestido del mundo, abrió la puerta del 10, Downing Street, su residencia oficial, y fue esa la última vez que la abrió en su calidad de primer ministro. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 15/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La cueca larga 

    García Márquez, Gabriel

    Voy a cantarme una cueca más larga que sentimiento para que mi negra vea que a mí no me cuentan cuentos. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 16/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Dámaso regresó al cuarto con los primeros gallos 

    García Márquez, Gabriel

    Dámaso regresó al cuarto con los primeros gallos. Ana, su mujer, encinta de seis meses, lo esperaba sentada en la cama, vestida y con zapatos. La lámpara de petróleo empezaba a extinguirse. Dámaso comprendió que su mujer no había dejado de esperarlo un segundo en toda la noche, y que aún en ese momento, viéndolo frente a ella, continuaba esperando. Le hizo un gesto tranquilizador que ella no respondió. Fijó los ojos asustados en el bulto de tela roja que él llevaba en la mano, apretó los labios y se puso a temblar. Dámaso la asió por el corpiño con una violencia silenciosa. Exhalaba un tufo agrio. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 15/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    De viaje por los países socialistas 

    García Márquez, Gabriel

    La cortina de hierro no es una cortina ni es de hierro. Es una barrera de palo pintada de rojo y blanco como los anuncios de las peluquerías. Después de haber permanecido tres meses dentro de ella me doy cuenta de que era una falta de sentido común esperar que la cortina de hierro fuera realmente una cortina de hierro. Pero doce años de propaganda tenaz tienen más fuerza de convicción que todo un sistema filosófico. Veinticuatro horas diarias de literatura periodística terminan por derrotar el sentido común hasta el extremo de que uno tome las metáforas al pie de la letra. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 15/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)