Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Kafka, Franz, 1883-1924"

Mostrando ítems 1 al 17 de 17

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Un artista del hambre 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Un día, un inspector reparó en la jaula y preguntó a los mozos por qué no aprovechaban aquella jaula tan buena en que únicamente había un podrido montón de paja. Nadie lo sabía hasta que por último, uno, al ver la tablilla del número de días se acordó del ayunador. Revolvieron con horcas la paja, y en medio de ella encontraron al ayunador. Tomado del texto original Fecha de reseña: 05/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Blumfeld 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Blumfeld, un solterón, subía una noche a su morada, lo cual era una tarea fatigosa, pues vivía en el sexto piso. Mientras subía pensaba, como con frecuencia lo había hecho en los últimos días, que aquella vida absurdamente solitaria resultaba muy molesta, que tenía que subir aquellos seis pisos con íntimo convencimiento para llegar hasta arriba, a su cuarto vacío; allí otra vez con íntimo convencimiento, ponerse la bata, encender la pipa, leer alguna cosa en la revista francesa a la que estaba suscrito desde hacia años, al mismo tiempo que saboreaba un licor de cerezas preparado por él mismo, para finalmente, al cabo de una media hora, irse a la cama, no sin antes haber tenido que rehacer íntegramente el lecho, que la criada, rebelde a todo consejo, disponía siempre de acuerdo con su humor. Cualquier acompañante, cualquier asistente para aquellos menesteres hubiese sido bienvenido a los ojos de Blumfeld. Había reflexionado ya sobre la utilidad de comprar un perrito, ese animal es alegre y, ante todo, agradecido y fiel. Un colega de Blumfeld tiene uno así, que no se apega a nadie, excepción hecha de su amo, y cuando no le ha visto durante algún tiempo, lo recibe con sonoros ladridos, con lo que evidentemente quiere expresar su alegría por haber encontrado nuevamente al extraordinario protector que es su señor..... Tomado de: http://hotelkafka.com/blogs/FranzKafka/2007/01/blumfeld-un-soltern.html Fecha de reseña: 22/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Cartas a Milena 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Kafka conoció a la periodista Milena Jesenska, en abril de 1920, durante un viaje a Praga. Se hallaba en un café en compañía de unos amigos comunes. Durante la conversación, Milena le propuso traducir al checo dos de sus relatos. Así empezó su relación. Milena, mujer muy culta y de vivo temperamento, vivía en la Viena postimperial con su «matrimonio en lenta disolución»; Kafka, lo hacía en Praga. Sus encuentros sólo podían ser esporádicos. Las cartas ayudaron a superar la separación y se convirtieron en documentos de una pasión que fue creciendo a lo largo del tiempo que duró. "Cartas a Milena" reúne la correspondencia que Kafka le dirigió a Milena Jesenska, entre 1920 y 1922. La primera carta comienza como una novela. Leídas todas juntas se convierten en una novela de amor apasionado y desesperado. Al margen de la poca frecuencia de sus encuentros, sus amores son esencialmente epistolares, como los de Werther o los de Kierkegaard. Las cartas no sólo nos muestran la transición de una amistad que empieza por intereses literarios mutuos para convertirse en sentimental, sino que revela también de forma excepcional la sensibilidad e intimidad emocional del autor checo. Kafka murió en 1924, Milena veinte años después, en el campo de concentración de Ravensbrück. Tomado de: http://www.quelibroleo.com/cartas-a-milena Fecha de reseña: 23/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El castillo 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    El protagonista, conocido solamente como K., lucha para poder acceder a las misteriosas autoridades de un castillo que gobierna el pueblo al cual K. ha llegado a trabajar como agrimensor. Oscura y a ratos surrealista, El castillo trata sobre la alienación, la burocracia, y la frustración, aparentemente interminable, de los intentos de un hombre de oponerse al sistema. Narra la historia del agrimensor K. en su intento imposible de acceder a un castillo cuyos propietarios le han contratado para realizar un trabajo del que ni siquiera sabe su naturaleza. K. se aloja en el pueblo vecino, a la espera de poder contactar con sus patrones, encontrándose en un microcosmos del que no entiende las normas legales ni de comportamiento. A lo largo de la obra uno puede percibir la irracionalidad que reina dentro de este microcosmos, una psicología desesperante, que trata de acercarnos a la realidad de la época en que fue escrita; donde un individuo, menos aún uno desconocido y odiado, nada puede hacer frente a un sistema que, habiendo sido creado por hombres, no tiene nada de humano. En el epílogo del libro escrito por Max Brod y firmado en octubre de 1957, éste explicita la relación existente entre este libro y El proceso, otra novela inacabada de Kafka, donde se tratan temas semejantes. Mientras que en El proceso el protagonista, Josef K., intenta huir de los funcionarios y la burocracia, en El castillo el protagonista, por el contrario, intenta acercarse a ellos. En ambos casos, no obsta

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Consideraciones acerca del pecado 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    En toda la obra de Kafka, una de las máximas figuras del siglo ex, encontraremos el tema de la soledad, la frustración y la desesperación que experimenta el individuo al verse amenazado por fuerzas desconocidas que no alcanza a comprender y por lo mismo se hallan fuera de su control. En estas consideraciones se nota una atmósfera que nos hace recordar sus obras célebres: la metamorfosis, el proceso, el castillo y América, entre otras, que con un estilo lúdico e irónico mezcla naturalidad, fantasía y realidad, dándoles un ambiente claustrofóbico y fantasmal. Las páginas de este libro constituyen un tratado esencial, no sólo respecto de la literatura del siglo ex, sino también sobre los más profundos problemas existenciales, analizando especialmente la forma en que han afectado y afectan a la humanidad contemporánea. Esta obra, que verdaderamente representa el alma de toda la escritura Kafkiana, está compuesta por textos inéditos que fueron encontrados entre los papeles de Kafka. Junto a otras cosas se encontraron ocho cuadernillos que contienen una serie de aforismos, fragmentos, cuentos completos y consideraciones filosóficas como, por ejemplo, el yo (la observación de sí mismo), el estudio de la vida, el problema del mal o la cuestión divina. A simple vista puede tenerse la sensación de que el libro es de carácter fragmentario, sin embargo, cada pieza (estudio) está cerrada en forma absoluta, pero con una sustancial afinidad con las otras, las enriquece. Este libro nos clari

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Contemplación : (1913) 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Hito fundamental en la obra de Kafka. Se trató de su primer libro publicado. Apareció a fines de 1912. Su publicación se debió sobre todo a los esfuerzos de Max Brod (íntimo amigo de Kafka, quien además publicara gran parte de la obra del escritor de forma póstuma, desobedeciendo la última petición de Kafka, quien ordenó que todos sus papeles y cuadernos fueran quemados). Brod debió persuadir tanto al editor como al propio Kafka, quien sin embargo, cuando finalmente accedió a que se publicara esta selección de sus cuentos, se esmeró en que el volumen quedara impecable. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-contemplaciones/9788492979745/2531813 Fecha de reseña: 23/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El desaparecido : (América) 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    En El desaparecido, novela que también se conoce con el título de América, Franz Kafka describe las peripecias de Karl Rossmann, quien, obligado por las circunstancias, abandona la casa paterna y Europa y llega a Nueva York, donde lleva una existencia vagabunda. El protagonista trabaja como ascensorista en un hotel, luego como mozo de una familia sospechosa y logra, finalmente, hacerse camino gracias a su honradez. Esta obra constituye una novela diferente en la producción de Kafka. Tiene un tono casi optimista, que algunos de sus biógrafos han atribuido a la euforia en que Franz vivía a raíz de su romance con la mujer conocida como F.B. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-el-desaparecido/9788481094480/900250 Fecha de reseña: 26/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Diarios. I. 1910-1913 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Dentro de la obra genial y atormentada de Franz Kafka, los trece cuadernos que componen sus Diarios constituyen un documento excepcional para el conocimiento de la enigmática personalidad del gran escritor checo. Iniciados en 1910 y continuados ininterrumpidamente hasta un año antes de su muerte, estos Diarios, no destinados a la publicación, y en los que Kafka volcó sus más íntimos secretos, frustraciones y deseos, contienen una de las confesiones más hirientes que ha producido la literatura europea del siglo XX. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-diarios-1910-1923/9788472238633/461089 Fecha de reseña: 23/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Un golpe a la puerta del cortijo 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Fué un caluroso día de verano. Mi hermana y yo pasábamos frente a la puerta de un cortijo que estaba en el camino de regreso a casa. No sé si golpeó esa puerta por travesura o distracción. no sé si tan solo amenazó con el puño sin llegar a tocarla siquiera. Tomado del texto original Fecha de reseña: 05/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Un mensaje imperial 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    El Emperador, tal va una parábola, os ha mandado, humilde sujeto, quien sois la insignificante sombra arrinconándose en la más recóndita distancia del sol imperial, un mensaje; el Emperador desde su lecho de muerte os ha mandado un mensaje para vos únicamente. Tomado del texto original Fecha de reseña: 06/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La metamorfosis 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Entre las más obvias están las referidas al trato de una sociedad autoritaria y burocrática hacia el individuo diferente, donde éste queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional abrumadora y que ni él comprende ni tampoco es comprendido por ella. Una interpretación reconocida se refiere a la identidad desdoblada de Kafka, quien por un lado siente nostalgia por la identidad judía de sus abuelos y por otro siente que no logra hacer pie en el mundo "gentil" de Praga al que pertenece su padre.[cita requerida] Otra interpretación podría ser que la obra plasma el egoísmo humano ante el bienestar de los demás. Esto lo podemos identificar en la obra en la situación en la que se encontraba Gregorio, ya que sobre él recaía todo el peso de mantener económicamente a su familia. Sin embargo cuando la situación gira y ahora es la familia la que tiene que hacerse cargo de Gregorio, ésta rehúye responsabilidades y lo dejan morir.[cita requerida] También se dice que Franz Kafka escribió La metamorfosis en forma de autobiografía, obviamente exagerada, de sus sensaciones anímicas y percibir físico.[cita requerida] Precisamente el apellido del personaje, "Samsa", es a su vez similar al del propio Kafka con el cambio de consonantes correspondiente. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/La_metamorfosis Fecha de reseña: 13/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Una mujercita 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Pero también es demasiado para ella callar constantemente algo que la oprime sin cesar. Por eso prefiere, con astucia femenina, un término medio: callar, y sólo mediante las apariencias exteriores de un sufrimiento oculto, llamar la atención pública sobre el asunto... Tomado de: http://escaparaotrolugar.blogspot.com.co/2011/02/una-mujercita-franz-kafka.html Fecha de reseña: 06/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Padres e hijos 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Si se analiza toda la obra de Kafka, veremos que la figura del padre se convierte en motivo fundamental de gran parte de sus escritos, tanto es así, que casi en la totalidad de éstos, se convierte en el núcleo central del relato. Parece ser que el autor no resolvió nunca los conflictos generacionales que todos hemos experimentado de alguna forma y posteriormente, superado. La "condena" y la "culpa" le persiguieron, pues, a lo largo de toda su trayectoria literaria. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-padres-e-hijos/9788433920522/109794 Fecha de reseña: 02/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El proceso 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    «Alguien debía de haber calumniado a Josef K., porque, sin haber hecho nada malo, fue detenido una mañana.» Así empieza esta obra maestra de la literatura que fue publicada por primera vez en 1925 por Max Brod partiendo de los manuscritos que dejó Franz Kafka. Josef K., el protagonista, es acusado de un delito que nunca llegará a conocer y se ve envuelto en una maraña de la que no podrá salir. Nadie sabe quién dirige los engranajes que propician la detención y el posterior proceso. La situación en la que se encuentra el protagonista, a pesar de ser aparentemente absurda, se nos hace muy verosímil. En la novela aparecen abogados, jueces, ujieres, guardianes... que, en conjunto, dan una imagen impactante de los mecanismos de la Ley y del Estado. En Josef K. irá creciendo un sentimiento de culpa que conllevará su sumisión ante el proceso y que dará lugar al inesperado final del libro... Las ilustraciones son del artista alemán Bengt Fosshag. Tomado de: http://www.quelibroleo.com/el-proceso Fecha de reseña: 28/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Prometeo 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    De Prometeo nos hablan cuatro leyendas. Según la primera, lo amarraron al Cáucaso por haber dado a conocer a los hombres los secretos divinos, y los dioses enviaron numerosas águilas a devorar su hígado, en continua renovación. Tomado del texto original Fecha de reseña: 03/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Ser infeliz 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Cuando ya eso se había vuelto insoportable -una vez al atardecer, en noviembre-, y yo me deslizaba sobre la estrecha alfombra de mi pieza como en una pista, estremecido por el aspecto de la calle iluminada me di vuelta otra vez, y en lo hondo de la pieza, en el fondo del espejo, encontré no obstante un nuevo objetivo, y grité, solamente por oír el grito al que nada responde y al que tampoco nada le sustrae la fuerza de grito, que por lo tanto sube sin contrapeso y no puede cesar aunque enmudezca; entonces desde la pared se abrió la puerta hacia afuera así de rápido porque la prisa era, ciertamente, necesaria, e incluso vi los caballos de los coches abajo, en el pavimento, se levantaron como potros que, habiendo expuesto los cuellos, se hubiesen enfurecido en la batalla. Tomado del texto original Fecha de reseña: 25/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El viejo manuscrito 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Podría decirse que el sistema de defensa de nuestra patria adolece de serios defectos. Hasta el momento no nos hemos ocupado de ellos sino de nuestros deberes cotidianos; pero algunos acontecimientos recientes nos inquietan. Tomado del texto original Fecha de reseña: 28/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)