Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Kundera, Milan"

Mostrando ítems 1 al 12 de 12

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • La broma

    La broma 

    Kundera, Milan

    El autor nos advierte: «Es una novela de amor.» En efecto, es la novela de un amor tierno e insatisfecho por Lucie, joven trabajadora de enigmática sencillez, y de un amor-odio, sensual y cínico, que Ludvik experimenta por Helena, esposa de su enemigo: el doble canto melancólico de la división entre carne y alma. Pero se trata también de la novela de una broma extraviada en un mundo que ha perdido el sentido del humor. Una chanza fútil y mal comprendida ha roto la vida de Ludvik, aterrado al advertir que su tragedia personal quedará para siempre adherida al ridículo de un chiste. La comedia privada está enlazada con el gran espectáculo de la política, que se nos aparece como un equívoco de ilusiones sociales; la Historia, que era una diosa para Hegel, se ha convertido en un personaje de vodevil. En esta novela, a un tiempo implacable y nostálgica, no sólo son objeto de indagación la Historia, el amor, la juventud, sino también el hombre mismo, los hombres. Jean-Paul Sartre lo indicó: «La pregunta que plantea Kundera es sumamente radical: ¿por qué debiéramos sentir amor por ellos? Sí, ¿por qué? Tal vez podremos responder a esta pregunta un día, tal vez nunca».

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    Cultura y existencia nacional 

    Kundera, Milan

    La siguiente conferencia fue dictada en Praga en 1968. De la Primavera de Praga, a la Caída del Muro de Berlín, hay en la Cultura interrogantes que persisten. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El gesto brutal del pintor 

    Kundera, Milan

    Un día Michel Archimbaud, que prepara un libro con las pinturas–retratos y autorretratos de Francis Bacon, me propone que escriba el prólogo. Me asegura que éste fue el deseo del propio Bacon. Me recuerda un breve artículo mío publicado hace tiempo en la revista L'Arc que Bacon consideraba como uno de los pocos textos en los que él se reconocía. No negaré mi emoción ante semejante mensaje que provenía, después de tantos años, de un artista a quien jamás he conocido y que me ha gustado tanto. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La ignorancia 

    Kundera, Milan

    El libro en el que Kundera abordó por primera vez en la Literatura contemporánea el fenómeno de la inmigración y del extrañamiento.Una mujer y un hombre se encuentran por casualidad durante su viaje de regreso al país natal del que emigraron hace veinte años .¿ Podrán reemprender una extraña historia de amor, apenas iniciada en tonces en su tierra? El caso es que, tras tan larga ausencia, >.Porque>. Vivimos sumidos en un inmenso olvido, y no queremos saberl. Solo aquellos que, como Ulises, vuelven después de veinte años a su ítaca natal pueden ver de cerca, atónitos y deslumbrados, a la diosa de la ignorancia. Tomado de: http://www.casadellibro.com/ Fecha de reseña: 04/09/2014

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo (1930) 

    Kundera, Milan

    El planteo de este artículo se basa en la suposición de que hay una etapa temprana del desarrollo mental en que se activa el sadismo en cada una de las diversas fuentes de placer libidinal . Según mi experiencia, el sadismo alcanza su punto culminante en dicha fase, que se inicia con el deseo oral-sádico de devorar el pecho de la madre (o toda ella) y desaparece con el advenimiento de la primera etapa anal. En el período a que me refiero, el fin predominante en el sujeto es apoderarse del contenido del cuerpo de la madre y destruirla con todas las armas que el sadismo tiene a su alcance. Esta fase constituye, al mismo tiempo, la introducción del complejo de Edipo. Las tendencias genitales comienzan ahora a ejercer influencia, aunque ésta no es todavía evidente porque los impulsos pre genitales dominan el campo. Mi planteo se apoya en el hecho de que el conflicto edípico comienza en un período en el que predomina el sadismo. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La inmortalidad 

    Kundera, Milan

    A partir del gesto encantador de una mujer de cierta edad, el escritor crea el personaje de Agnes, alrededor de la cual aparecerán su hermana Laura, su marido Paul, y todo nuestro mundo contemporáneo en el que se rinde culto a la tecnología y la imagen. Pero ¿y si el hombre no fuera sino su imagen ?, pregunta otro personaje , Rubens, quien comprueba finalmente que de la más excitante de sus amantes sólo le quedan dos o tres fotografías mentales. Esta novela transforma todos los aspectos del mundo moderno en cuestiones metafísicas. Su forma es polifónica : las aventuras de los personajes imaginarios se mezclan con la historia de dos candidatos a la inmortalidad, Goethe y Bettina von Armin ; la reflexión sobre el nacimiento del homo senti-mentalis en la historia de Europa alterna con las peripecias parisienses del singular profesor Avenarius, para quien el mundo de hoy no sirve sino como objeto de juego. Kundera tiene el don de decir del modo más cristalino lo que a uno le resulta más difícil decirse, y en esta novela alcanza la cima de esta facultad. Tomado de: http://www.casadellibro.com/buscador/busquedaGenerica?busqueda=LA+INMORTALIDAD+&nivel=5&auto=0&maxresultados=10 Fecha de reseña: 30/09/2014

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    La insoportable levedad del ser 

    Kundera, Milan

    Kundera nos narra la relación sentimental que se establece entre dos parejas: Tomás y Teresa y Sabina y Franz, los cuales se mueven en un ambiente sociopolítico represivo debido al Comunismo soviético tras la invasión de Praga. Tomás parece ser el 'alter ego' del autor y a través de él nos va ofreciendo datos su opinión con respecto a temas de lo más diverso como: el amor, la sexualidad, la infidelidad... temas filosóficos, políticos (crítica al comunismo tras la Primavera de Praga del 68)...etc y todo ello aderezado con toques irónicos que no le abandonarán a lo largo de toda la novela. Tomado de: http://www.lecturalia.com/libro/1677/la-insoportable-levedad-del-ser Fecha de reseña: 29/08/2014

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    La lentitud 

    Kundera, Milan

    Milan Kundera se sirve a la vez de una novela francesa del siglo XVIII y de una excursión que a él y a su mujer se les antoja hacer a un castillo de Francia convertido en hotel, para ir dando vida a una serie de personajes del pasado y del presente que terminan coincidiendo en un congreso de entomólogos que se celebra en sus salones. Personajes e historias de ayer y de hoy van entrelazándose de tal manera que a nadie sorprenderá, por ejemplo, que un hombre enfundado en un casco de motociclista, azorado e impaciente, se aleje en su moto a toda velocidad, mientras otro, con una peluca blanca, adormilado y ensimismado, se sube a una calesa que parece salida de una estampa del pasado. Tomado de: http://www.quelibroleo.com/la-lentitud Fecha de reseña: 02/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El telón 

    Kundera, Milan

    Cantaban una anécdota de mi padre, que era músico. Se encuentra entre amigos en algún lugar donde, desde una radio o un fonógrafo, suenan los acordes de una sinfonía. Los amigos, todos músicos o melómanos, reconocen enseguida la Novena de Beethoven Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los testamentos traicionados 

    Kundera, Milan

    Madame Grandgousier, que estaba preñada, se dio tal hartazgo de callos que hubo que administrarle un astringente; éste fue tan fuerte que los lóbulos de la placenta se aflojaron, el feto de Gargantúa se deslizó dentro de una vena, subió por ella y salió por la oreja de su madre. Desde las primeras frases, el libro descubre sus cartas: lo que aquí se cuenta no es serio: lo cual significa: aquí no se afirman verdades (científicas o míticas); nadie se compromete a dar una descripción de los hechos tal como son en realidad. Hermosos tiempos los de Rabelais: la novela alza el vuelo llevándose en su cuerpo, cual mariposa, los jirones de la crisálida. Pantagruel, con su aspecto de gigante, pertenece todavía al pasado de los cuentos fantásticos, mientras Panurgo llega de un porvenir por entonces todavía desconocido para la novela. El momento excepcional del nacimiento de un arte nuevo otorga al libro de Rabelais una inaudita riqueza; todo está ahí: lo verosímil y lo inverosímil, la alegoría, la sátira, los gigantes y los hombres normales, las anécdotas, las meditaciones, los viajes reales y fantásticos, los debates eruditos, las digresiones de puro virtuosismo verbal. El novelista de hoy, heredero del siglo XIX, siente una envidiosa nostalgia de ese universo soberbiamente heteróclito de los primeros novelistas y de la alegre libertad con la que lo habitan. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La vida esta en otra parte 

    Kundera, Milan

    Este escenario es el adecuado para la concepción del poeta por muchas razones: bañado por el sol del mediodía es escenario de luz, no de sombras; de día y no de noche; es un sitio en medio de un ambiente natural abierto, sitio por tanto de vuelo y alas; además, aunque está un tanto cerca de los últimos edificios de la ciudad, es un paisaje romántico, lleno de pedruscos que emergen de un terreno salvajemente modelado. Todo esto le parecía una imagen elocuente de sus anteriores vivencias. ¿No había sido su gran amor por el padre del poeta una rebelión romántica contra el carácter prosaico y conservador de sus propios padres? El valor con que ella, hija de un rico comerciante, había elegido precisamente a un pobre ingeniero que acababa de terminar su carrera, ¿no tenía un íntimo parecido con aquel paisaje indómito? Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La vida esta en otra parte 2 

    Kundera, Milan

    Cuando se formulaba la misma pregunta, el padre del poeta llegaba a la conclusión de que el poeta había sido concebido en casa de su amigo, porque aquel día había tenido muy mala suerte. La madre del poeta no quería ir a casa de su amigo, se enfadaron dos veces, se reconciliaron dos veces. Cuando estaban haciendo el amor alguien abrió la puerta en la casa de al lado, la madre se asustó, dejaron de hacer el amor y terminaron de hacerlo más tarde con un nerviosismo compartido al que el padre achacaba la culpa de la concepción del poeta. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)