Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Lope de Vega, Felix"

Mostrando ítems 1 al 8 de 8

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Antología poética Félix Lope de Vega y Carpio 

    Lope de Vega, Felix

    Soneto de repente, varios efectos del amor, dura necesidad, a una calavera de mujer, a la noche Tomado del texto 06/10/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El anzuelo de Fenisa 

    Lope de Vega, Felix

    l anzuelo de Fenisa es una adaptación de un argumento de Bocaccio, en el que una cortesana engaña a los incautos con su picardía y luego es burlada por otro personaje. Vicente Espinel también utilizó este tema en su Vida del escudero Marcos de Obregón Tomado de http://www.casadellibro.com/ebook-el-anzuelo-de-fenisa-ebook/9788498977042/1904514 01/10/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El caballero de olmedo 

    Lope de Vega, Felix

    El caballero de Olmedo, basada en un hecho histórico que fue motivo de múltiples recreaciones artísticas _x005F_x0096_la muerte de don Juan de Vivero, caballero de Olmedo, a manos de su vecino Miguel Ruiz en 1521_x005F_x0096_, es una de las obras maestras de Lope de Vega, con un mecanismo poético y teatral que alcanza la perfección extrema. Amor y muerte son los ejes de esta «comedia», cuyo final deja un halo de escepticismo ante lo vano de la existencia. Para su elaborada construcción, Lope desplegó todo su ingenio, combinando sabiamente los elementos del arte dramático propios de la época y condensando en ella todas las formas y los modelos poéticos en uso. Nada en la obra resulta superfluo; todo, incluso el inicial tono alegre y primaveral, está al servicio de la tragedia que, desde el principio, se avanza con gran sutileza: «Que de noche le mataron / al caballero, / la gala de Medina, / la flor de Olmedo.» Ignacio Arellano y Juan Manuel Escudero, de la Universidad de Navarra, ofrecen un claro análisis de la obra Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-el-caballero-de-olmedo/9788467036145/1892702# 01/10/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El castigo sin venganza 

    Lope de Vega, Felix

    El castigo sin venganza destaca en el canon de las lecturas indispensables del teatro de Lope de Vega. Amor, muerte y honor son los tres grandes ejes que mueven la acción de la obra y que desencadenan el castigo del título. Secreto férreamente guardado, este castigo y su singular sin venganza nos sitúan ante una toma de conciencia de una nueva forma de comedia y de un espectador que la admira y la aplaude Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-el-castigo-sin-venganza/9788437626376/1658764 01/10/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    David perseguido y montes de Gelboe 

    Lope de Vega, Felix

    Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España.Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filisen sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa).Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid. Allí tuvo una relación amorosa con una actriz, Micaela Luján (Camila Lucinda) con la que tuvo mucha descendencia, hecho que no impidió su segundo matrimonio, con Juana Guardo, del que nacieron dos hijos.Entonces era uno de los autores más populares y aclamados de la Corte. En 1605 entró al servicio del duque de Sessa como secretario, aunque también actuó como intermediario amoroso de éste. La desgracia marcó sus últimos años: Marta de Nevares una de sus últimas amantes quedó ciega en 1625, perdió la razón y murió en 1632. También murió su hijo Lope Félix. La soledad, el sufrimiento, la enfermedad, o los problemas económicos no le impidieron escribir Tomado de http://www.casadellibro.com/ebook-david-perseguido-y-montes-de-gelboe-ebook/9788498977004/1903817 01/10/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Del pan y del palo 

    Lope de Vega, Felix

    Obra de teatro Lope de Vega Tomado del texto 06/10/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El perro del hortelano 

    Lope de Vega, Felix

    El perro del hortelano pertenece a la llamada comedia de fábrica, la versión aristocrática de la comedia de capa y espada. En esta comedia de Lope el honor se salva por la mentira, dando así ocasión a situaciones confusas y enredos divertidos. La ironía lopesca es hacer de los títulos una cuestión de formas Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-el-perro-del-hortelano/9788437614762/548684 01/10/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El verdadero amante 

    Lope de Vega, Felix

    Comedia de Lope de Vega Tomado del texto Fecha: 01/10/2015

    Formato: DOC (Word 97-2003)