Listar por autor "Quiroga, Horacio"
Listar por autor "Quiroga, Horacio"
Mostrando ítems 1 al 20 de 60
Resultados de la búsqueda
Lista de resultados
-
El 2 y 8 número
Quiroga, HoracioSe trata de dos vidas sin interés, y la historia es sencilla, aunque el cambio de caracteres pueda sugerir fuertes ideas de complicación. El era en resumidas cuentas un artista de circo, sin porvenir, y ella no tenía familia alguna. (Tomado del libro. Fecha de reseña: 01/07/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
La abeja haragana
Quiroga, HoracioEn una de las tantas colmenas, vivía una abeja a la que no le gustaba trabajar. Se pasaba los días paseando entre las flores y todo el polen que libaba, se lo tomaba. (Tomado de http://www.cuentos-infantiles.org/la-abeja-haragana/ Fecha de reseña: 20/06/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
El almohadón de plumas
Quiroga, HoracioEl almohadón de plumas es la narración de Horacio Quiroga basada en una peculiar pareja recién casada. Ella era tímida, su marido un hombre duro. Pronto se mudaron a una vieja y fría casa. Después de un tiempo Alicia enfermó y tras varios diagnósticos una anemia agudísima fue definitiva. Jordán la cuidaba, ella estaba moribunda y pasó a tener alucinaciones. Durante el día su enfermedad no avanzaba, pero en las noches se le iba la vida. Los dos últimos días que tuvo deliró sin cesar. Tras su fallecimiento, la sirvienta y Jordán observaron asombrados en la habitación que ella ocupaba un almohadón lleno de manchas de sangre. Jordán cortó la funda y dentro de ella había una bola viviente y viscosa. El animal, que adquiere proporciones enormes y que se encuentra en las almohadas de pluma, había estado chupándole la sangre y en cinco días y cinco noches, la había vaciado. (Tomado de http://solangesofiapa.blogspot.com/2012/07/sinopsis-de-el-almohadon-de-plumas.html Fecha de reseña: 19/06/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Anaconda
Quiroga, HoracioAnaconda es un cuento creado por el autor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en 19211 y perteneciente al libro Anaconda y otros cuentos. El cuento gira a un planeta que busca la destrucción del ser humano porque siempre provocó maldad en la naturaleza y en los animales, invadiendo sus hábitats, sin importarles, solo para poder llegar a cumplir sus egoístas ambiciones. Quiroga trata de explicar este tema por medio de la personificación de las víboras.
Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-
Los bebedores de sangre
Quiroga, HoracioLa historia se basa en lo que le cuenta el hombre a los niños y el miedo que le tienen los tigres a los pumas porque estos se beben la sangre de sus víctimas. (Tomado de http://aficionliteraria.tumblr.com/post/56711456760/sobre-los-bebedores-de-sangre-por-horacio-quiroga. Fecha de reseña: 30/06/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
La bella y la bestia
Quiroga, HoracioNingún cuento de hadas es, quizás, más conocido que La Bella y la Bestia. Laliteratura y el cine se han encargado de difundir universalmente las terriblesy encantadoras aventuras de una joven virtuosa que debe sacrificarse por supadre, entregándose a un monstruo, para descubrir feliz e inevitablemente quesu horrible prometi do es el más hermoso de los príncipes. Pero nadie másdesconocido, sin duda, que la auténtica autora de la historia, Gabrielle deVilleneuve (1685-1755), que cayó injustamente en el olvido luego de que unahábil narradora concentrase su novela en las dimensiones de un simple cuentoinfantil. La historia de la literatura abunda en injusticias semejantes, delas que con gran frecuencia fueron víctimas las mujeres; es paradójico que, eneste caso, el cono de sombra en el que entró durante más de dos siglosGabrielle de Villeneuve se haya debido a la luz que la posteridad prefirióproyectar sobre otra mujer, Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. Mayor aún esesta injusticia si consideramos las enormes diferencias que existen entre lascomplejidades narrativas de la novela original y el carácter lineal delcuento, que redujo la historia a su esquema más simple. La novela de Gabriellede Villeneuve tuvo que esperar a 1875 para ser traducida al inglés; lapresente traducción que publica Ediciones De La Mirándola, primera al español,pretende devolverle a la obra su lugar en la historia de la literatura.Nuestra edición incluye en apéndice la posterior versión de Leprince deBeaumon
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Los cachorros del aguara
Quiroga, HoracioCuento de Horacio Quiroga Tomado del texto Fecha: 01/10/2015
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Cartas de un cazador
Quiroga, HoracioEl hombre de las fieras, caza de tigre, la caza del tatú carreta, cacería del Yacaré, cacería de la vibora del cascabel, cacería del hombre por las hormigas, los bebedores de sangre Tomado del texto 06/10/2015
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
La cámara oscura
Quiroga, HoracioAlcancé tal práctica que los sueños me llegaban escritos a la mano, incluso con sus títulos.» Georges Perec estaba convencido de que todo el mundo significativo está hecho de sueños. Algunos se recuerdan, otros se cuentan pero son muy pocos los que se transcriben. La cámara oscura es un raro volumen, perequiano por los cuatro costados, que reúne por primera vez en castellano ciento veinticuatro sueños del genio oulipiano. «Terminé por admitir que esos sueños no habían sido vividos para ser sueños, sino soñados para ser textos; que no eran la vía regia que yo creía que serían, sino caminos tortuosos que me alejaban cada vez más del reconocimiento de mí mismo.» Un libro repleto de sorpresas y asociaciones inesperadas, un artefacto onírico que no pretende «recontar» la propia historia, sino descubrir tesoros ocultos que nacen en el mágico momento en que todas las barreras están levantadas Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-la-camara-oscura/9788415130017/1808096# 02/10/2015
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
El conductor rápido
Quiroga, HoracioDesde 1905 hasta 1925, han ingresado en el Hospicio de las Mercedes 108 maquinistas atacados de alineación mental. Cierta mañana llegó al manicomio un hombre escuálido, Nosotros consideramos que el sentimiento del deber. Profundamente arraigado en la naturaleza del hombre, es capaz de contender por tres horas el mar de demencia que lo está ahogando. Pero de tal heroísmo mental, la razón no se recobra. (Tomado de https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110830051943AA57XwS Fecha de reseña 22/06/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Corto poema de María Angélica
Quiroga, HoracioPoema de Horacio Quiroga Tomado del texto 06/10/2015
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
El cóndor
Quiroga, HoracioCuento de Horacio Quiroga Tomado del texto Fecha: 01/10/2015
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Cuentos de amor, de locura y de muerte
Quiroga, HoracioAparece Los desterrados, obra cumbre de Quiroga, también aparecen en esta selección de cuentos El regreso de Anaconda, Tacuara-Mansion, y otros siete cuentos.
Formato: DAISY voz locutor
-
El desierto
Quiroga, HoracioUn hombre viudo se hace cargo de sus dos hijos de 4 y 6 años, tiene que encargarse de todo, darles de comer, cuidarlos, conseguir el alimento, comienza a sentirse agotado, no tiene a nadie que lo ayude, se siente agotado física y sicológicamente, es mucho para un hombre sólo. Además de los problemas con los bichos, las infecciones y la falta de medicamentos que había en el lugar, un desierto cerca del Paraná. El hombre se infecta un pie, comienza a subir la fiebre, hasta que no aguanta más y muere dejando a los niños solos, el les había enseñado de todo pero eran niños aún, el hombre sentía culpa hasta de morir, por dejarlos solos, se vistió para morir, no estaba o no quería darse cuenta que se estaba muriendo. No se permitía morir. (Tomado de https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120603173321AAjJRUz Fecha de reseña 23/06/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Los destiladores de naranja
Quiroga, HoracioBásicamente se trata de un hombre, un campesino, que mata a su hija porque, en medio de sus alucinaciones, cree ver tras ella o sobreimpresa en ella, los ojos y la apariencia de una rata. No se sabe si son alucinaciones del narrador o bien si se trata de una especie de delirium tremens provocado por la afición del señor a la bebida fuerte en alcohol. Es uno de los Cuentos de la Selva y por supuesto, se desarrolla como el resto en esa especie de atmósfera tan propia de Quiroga en que los personajes se comportan como "si les faltase algo fundamental que diese sentido a sus existencias" y por eso, se comportan como lo hacen. (Tomado de https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111117162805AAyUztO. Fecha de reseña: 30/06/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
El espectro
Quiroga, HoracioEste cuento trata de la trágica historia de amor entre Guillermo Grant y Enid. El mejor amigo de Guillermo, Duncan Wyoming, el emergente actor de cine, se había casado con Enid, una hermosa mujer de quien Guillermo se enamora perdidamente. Debido a que ella estaba casada con Duncan, se dedica a amarla en silencio, pero luego de dos meses Duncan contrae una gripe que le costaría la vida, y antes de morir le pide a Guillermo que cuide de su mujer. Un tiempo luego de su muerte, Guillermo y Enid empiezan su relación. Pero, se estrena una de las películas de Duncan, “El páramo”. La pareja se sienten tan impresionados por ver de nuevo a Duncan vivo en el film que acuden cada noche a sus funciones. Pero, cada vez que lo veían en la pantalla, parecía como que la mirada de Duncan se volteaba cada vez a más hacia ellos, hasta que una noche, finalmente se posó en las suyas. (Tomado de http://html.rincondelvago.com/el-espectro_horacio-quiroga.html Fecha de reseña 23/06/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Los fabricantes de carbón
Quiroga, HoracioCuento de Horacio Quiroga Tomado del texto Fecha: 01/10/2015
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Fantasía nerviosa
Quiroga, HoracioCuento de Horacio Quiroga Tomado del texto Fecha: 01/10/2015
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Flor de imperio
Quiroga, HoracioAntonio Fatal se casó en 1881, y de su matrimonio tuvo dos hijos: Divina (el nombre de la madre) y Rubén, la primera de los cuales murió en temprana edad, arrebatada por el río. Rubén lloró largamente la desaparición de su hermana. ¿Quién le acompañaría a buscar las primeras flores de primavera, para las que era tan fresca la cabeza de Divina? ¿Quién como ella, se acordaría de encerrar con el mal tiempo a los pequeños pavorreales que no podían soportar la lluvia? ¿Quién se sentaría a su frente en la mesa, y dónde estaba, ¡ay!, la voz que contaría de igual modo que él las cosas que habían visto juntos? Muy largo fue ese año para Rubén. (Tomado del libro, fecha de reseña 27/06/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
La gallina degollada
Quiroga, HoracioLos cuatro hijos del matrimonio Mazzini-Ferraz contraen retraso mental a causa de una meningitis. Lo único que saben hacer es imitar, motivo que trae de cabeza a sus padres. Al quinto intento de tener un hijo, tienen la dicha de que la niña crece sana y salva. Los padres pierden todo interés por sus cuatro hijos mayores, pues toda su atención se concentra en la pequeña criatura. A los cuatro idiotas (como se les menciona en el libro) los atiende la sirvienta, que apenas los baña. Estos suelen sentarse en una banca a ver el atardecer, mientras la saliva les escurre por los pantalones sucios. Un día, Berta Ferraz pide a la sirvienta que degüelle una gallina para servirla en la cena. Mientras lo hace, siente la respiración de los cuatro idiotas a su espalda, que no dejan de observarla. Tiempo después, los padres salen a dar un paseo con su hija. Al regresar, mientras Berta saluda a unos vecinos, la niña se escapa de su mano. Regresa sola a su casa, y se cruza con sus hermanos. Estos acaban degollándola, a la manera de la sirvienta con la gallina. (Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/La_gallina_degollada. Fecha de reseña: 22/06/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)