Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Saramago, José"

Mostrando ítems 1 al 20 de 27

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Alzado del suelo 1 

    Saramago, José

    Un escritor es un hombre como otros: sueña. Y mi sueño fue el de poder decir de este libro, cuando lo terminase: Esto es el Alentejo. Un libro, una simple novela, gente, conflictos, algunos amores, muchos sacrificios y grandes hambres, las victorias y los desastres, el aprendizaje de la transformación, muertes. Levantado de l suelo es un libro que quiso aproximarse a la vida, y ésa sería su más merecida explicación. José Saramago. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-levantado-del-suelo/9788420484433/709261 ) (Fecha de reseña: 22/05/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Alzado del suelo 2 

    Saramago, José

    Un escritor es un hombre como otros: sueña. Y mi sueño fue el de poder decir de este libro, cuando lo terminase: Esto es el Alentejo. Un libro, una simple novela, gente, conflictos, algunos amores, muchos sacrificios y grandes hambres, las victorias y los desastres, el aprendizaje de la transformación, muertes. Levantado de l suelo es un libro que quiso aproximarse a la vida, y ésa sería su más merecida explicación. José Saramago. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-levantado-del-suelo/9788420484433/709261 ) (Fecha de reseña: 22/05/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Alzado del suelo 3 

    Saramago, José

    Un escritor es un hombre como otros: sueña. Y mi sueño fue el de poder decir de este libro, cuando lo terminase: Esto es el Alentejo. Un libro, una simple novela, gente, conflictos, algunos amores, muchos sacrificios y grandes hambres, las victorias y los desastres, el aprendizaje de la transformación, muertes. Levantado del suelo es un libro que quiso aproximarse a la vida, y ésa sería su más merecida explicación. José Saramago. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-levantado-del-suelo/9788420484433/709261 ) (Fecha de reseña: 22/05/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Alzado del suelo 4 

    Saramago, José

    Un escritor es un hombre como otros: sueña. Y mi sueño fue el de poder decir de este libro, cuando lo terminase: Esto es el Alentejo. Un libro, una simple novela, gente, conflictos, algunos amores, muchos sacrificios y grandes hambres, las victorias y los desastres, el aprendizaje de la transformación, muertes. Levantado del suelo es un libro que quiso aproximarse a la vida, y ésa sería su más merecida explicación. José Saramago. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-levantado-del-suelo/9788420484433/709261) (Fecha de reseña: 22/05/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Alzado del suelo 5 

    Saramago, José

    Un escritor es un hombre como otros: sueña. Y mi sueño fue el de poder decir de este libro, cuando lo terminase: Esto es el Alentejo. Un libro, una simple novela, gente, conflictos, algunos amores, muchos sacrificios y grandes hambres, las victorias y los desastres, el aprendizaje de la transformación, muertes. Levantado de l suelo es un libro que quiso aproximarse a la vida, y ésa sería su más merecida explicación. José Saramago. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-levantado-del-suelo/9788420484433/709261 ) (Fecha de reseña: 22/05/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El año de la muerte de Ricardo Reis 

    Saramago, José

    En la novela, Ricardo Reis regresa a su ciudad natal, Lisboa, después de pasar varios años trabajando como médico en Brasil. Reis realiza el viaje al enterarse de la muerte de Pessoa. Al llegar a Lisboa decide abandonar la medicina y se instala en un hotel, donde pasa los días leyendo los periódicos y caminado por las calles de la ciudad. Reis lee sobre los eventos que desencadenan la Guerra Civil Española y presencia la llegada de grupos de inmigrantes españoles en busca de refugio en Lisboa. Sin embargo, Reis nunca expresa sentimientos por el conflicto y no parece entender completamente el significado de la lucha. (Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/El_a%C3%B1o_de_la_muerte_de_Ricardo_Reis 21/04/2015)

    Formato: RTF (Rich Text Format)

  • La balsa de piedra

    La balsa de piedra 

    Saramago, José

    Una enorme grieta, que se abre a lo largo de los Pirineos, separa del resto de Europa a la Península Ibérica. Convertida en una inmensa isla flotante, se desliza hacia el sur en busca de la utopía, del encuentro cultural con los pueblos del otro lado del Atlántico, desafiando el dominio que Estados Unidos ejerce sobre el continente americano.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    La balsa de piedra 

    Saramago, José

    La balsa de piedra (1986) cuenta lo que podría suceder si la península Ibérica se separara del continente europeo para convertirse en una isla flotante. Tan extraordinarios acontecimientos son narrados a partir de un grupo de personajes comunes y corrientes cuyas vidas han sido tocadas por lo misterioso: Pedro Orce es el único que siente la tierra temblar, Joaquim Sassa en algún momento tuvo una fuerza sobrenatural, Joana Carda trazó sobre la tierra una línea imposible de borrar, José Anaico es seguido a todas partes por una multitud de pájaros. Todos ellos se sienten relacionados con el origen del fenómeno y deciden recorrer la nueva isla, desde Andalucía a Galicia, pasando por Lisboa, para llegar al lugar donde se produjo la grieta. (Tomado de http://www.entrelectores.com/libro/444.la-balsa-de-piedra-jose-saramago/ 23/04/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Caín 

    Saramago, José

    El libro narra las aventuras vividas por Caín después de haber sido condenado por Dios a vagar por la tierra. En su andar errante, Caín se da cuenta de que posee la habilidad de viajar a través del tiempo junto con su burro. Debido a esto, Caín visita a varios de los personajes del antiguo testamento siendo testigo directo de las relaciones de estos con Dios a quien Caín cuestiona por su crueldad y su vanidad así como por ser un ser vengativo y tirano. Dentro de los personajes que conoce Caín se encuentran Abraham en el momento en que iba a sacrificar a su hijo Isaac por mandato de Dios. Noé en el momento en que terminaba de construir el arca que resistiría al diluvio universal. También es testigo de las desgracias acaecidas a Job debido a la aprobación que Dios le da satanás para ponerlo a prueba, y de los acontecimientos sucedidos en la Torre de Babel y en Sodoma y Gomorra. (Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADn_%28novela%29 20/04/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La caverna 

    Saramago, José

    Un libro que es también una advertencia sobre nuestras múltiples extinciones cotidianas. Una pequeña alfarería, regentada por una familia consciente de que ha dejado de ser necesaria para la sociedad, frente a un centro comercial gigantesco... Un mundo en extinción frente a otro que crece. Una impresionante parábola sobre el mundo actual y sobre el verdadero significado del cambio. (Tomado de http://www.quelibroleo.com/la-caverna 23/04/2015).

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • La caverna

    La caverna 

    Saramago, José

    Un libro que es también una advertencia sobre nuestras múltiples extinciones cotidianas. Una pequeña alfarería, regentada por una familia consciente de que ha dejado de ser necesaria para la sociedad, frente a un centro comercial gigantesco.. Un mundo en extinción frente a otro que crece. Una impresionante parábola sobre el mundo actual y sobre el verdadero significado del cambio.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Ensayo sobre la ceguera

    Ensayo sobre la ceguera 

    Saramago, José

    «Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos.» Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza? El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    Ensayo sobre la ceguera 

    Saramago, José

    Es una novela psicológica, contada por un narrador omnisciente que especialmente se centra en el personaje principal que es la mujer del medico. El profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por la supervivencia, se convierte en una parábola de la sociedad actual, trascendiendo así el significado de ceguera más allá de la propia enfermedad física. (Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_sobre_la_ceguera 28/04/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Ensayo sobre la lucidez 

    Saramago, José

    En un día lluvioso de elecciones en una ciudad, la mayoría de los electores decide, independientemente, votar en blanco. El gobierno decreta repetir las elecciones una semana después y el voto en blanco aumenta, resultando un ochenta y tres por ciento. Ante este hecho inesperado el gobierno emprende una serie de investigaciones y decisiones autoritarias, represivas e incluso ilegales, tratando de relacionar la victoria del Voto en blanco con la ceguera blanca que había afectado al país cuatro años atrás narrada en Ensayo sobre la ceguera. (Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_sobre_la_lucidez 28/04/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Ensayo sobre la lucidez

    Ensayo sobre la lucidez 

    Saramago, José

    Durante las elecciones municipales de una ciudad sin nombre, la mayoría de sus habitantes decide individualmente ejercer su derecho al voto de una manera inesperada. El gobierno teme que ese gesto revolucionario, capaz de socavar los cimientos de una democracia degenerada, sea producto de una conjura anarquista internacional o de grupos extremistas desconocidos. Las cloacas del poder se ponen en marcha: los culpables tienen que ser eliminados. Y si no se hallan, se inventan. Los protagonistas de esta nueva novela de Saramago, un inspector de policía y la mujer que conservó la vista en la epidemia de luz blanca de Ensayo sobre la ceguera, dan muestras de la altura moral que los ciudadanos anónimos pueden alcanzar cuando deciden ejercer la libertad. Saramago, un escritor que se ha convertido en la conciencia lúcida de una época cegada por los mecanismos del poder, lanza una llamada de alerta: «Puede suceder que un día tengamos que preguntarnos Quién ha firmado esto por mí». Ese día puede ser hoy.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    El Evangelio según Jesucristo 

    Saramago, José

    La novela reescribe la vida de Jesucristo, utilizando los episodios que son presentados en los evangelios canónicos, como un soporte sobre el que se fabula la historia. Aunque sigue- aproximadamente- la cronología de la vida de Jesucristo, pone un mayor énfasis en sus primeros años que en los evangelios canónicos, y sobre todo sobre la posible concepción, en un descuido de José. (Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/El_Evangelio_seg%C3%BAn_Jesucristo 27/04/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Historia del cerco de Lisboa 

    Saramago, José

    Raimundo Silva es un revisor de textos de una editorial, un personaje anodino que tiene como misión en la vida conservar la integridad de los textos que llegan a sus manos. Un día, revisando un texto histórico, toma una decisión: introducir un No donde debiera aparecer un Sí. Esta determinación altera, sin duda alguna, la historia escrita, pero también va a ser fundamental en su vida personal. El conservador Raimundo Silva no volverá a ser sujeto paciente de la historia, tanto la universal como la personal, porque su acto de rebeldía le hace asumir el protagonismo que, como hombre --y por tanto ser hegemónico-- le corresponde en la vida. Historia del cerco de Lisboa es una novela contemporánea en la que caen varios cercos: el histórico de la ciudad de Lisboa, y el cerco que impide al hombre comunicarse con sus semejantes, pero el último cerco que se derrumba en este libro es el de la soledad, definitivamente abatido en el amor realizado. (Tomado de http://www.alfaguara.com/es/libro/historia-del-cerco-de-lisboa/ 24/04/20105)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El hombre duplicado 1 

    Saramago, José

    ¿Qué sucede cuando Tertuliano Máximo Afonso descubre a sus treinta y ocho años que en su ciudad vive un individuo que es su copia exacta y con el que no le une ningún vínculo de sangre? Ése es el interrogante que Saramago, explorando de nuevo las profundidades del alma, plantea en El hombre duplicado. ¿Cómo saber quiénes somos? ¿En qué consiste la identidad? ¿Qué nos define como personas individuales y únicas? ¿Podemos asumir que nuestra voz, nuestros rasgos, hasta la mínima marca distintiva, se repitan en otra persona? ¿Podríamos intercambiarnos con nuestro doble sin que nuestros allegados lo percibiesen?. Innovando frente a las convenciones de la novela, Saramago convierte la voz narradora en sujeto activo, en un juego metaliterario que pone al servicio de la historia y que va mucho más allá de las rupturas estrictamente formales. Una novela que se lee con la avidez de un relato de intriga pero que nos sumerge en las cuestiones esenciales de la vida. (Tomado de http://www.alfaguara.com/es/libro/el-hombre-duplicado/) (Fecha de reseña: 30/05/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El hombre duplicado 2 

    Saramago, José

    ¿Qué sucede cuando Tertuliano Máximo Afonso descubre a sus treinta y ocho años que en su ciudad vive un individuo que es su copia exacta y con el que no le une ningún vínculo de sangre? Ése es el interrogante que Saramago, explorando de nuevo las profundidades del alma, plantea en El hombre duplicado. ¿Cómo saber quiénes somos? ¿En qué consiste la identidad? ¿Qué nos define como personas individuales y únicas? ¿Podemos asumir que nuestra voz, nuestros rasgos, hasta la mínima marca distintiva, se repitan en otra persona? ¿Podríamos intercambiarnos con nuestro doble sin que nuestros allegados lo percibiesen?. Innovando frente a las convenciones de la novela, Saramago convierte la voz narradora en sujeto activo, en un juego metaliterario que pone al servicio de la historia y que va mucho más allá de las rupturas estrictamente formales. Una novela que se lee con la avidez de un relato de intriga pero que nos sumerge en las cuestiones esenciales de la vida. (Tomado de http://www.alfaguara.com/es/libro/el-hombre-duplicado/) (Fecha de reseña: 30/05/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El hombre duplicado 3 

    Saramago, José

    ¿Qué sucede cuando Tertuliano Máximo Afonso descubre a sus treinta y ocho años que en su ciudad vive un individuo que es su copia exacta y con el que no le une ningún vínculo de sangre? Ése es el interrogante que Saramago, explorando de nuevo las profundidades del alma, plantea en El hombre duplicado. ¿Cómo saber quiénes somos? ¿En qué consiste la identidad? ¿Qué nos define como personas individuales y únicas? ¿Podemos asumir que nuestra voz, nuestros rasgos, hasta la mínima marca distintiva, se repitan en otra persona? ¿Podríamos intercambiarnos con nuestro doble sin que nuestros allegados lo percibiesen?. Innovando frente a las convenciones de la novela, Saramago convierte la voz narradora en sujeto activo, en un juego metaliterario que pone al servicio de la historia y que va mucho más allá de las rupturas estrictamente formales. Una novela que se lee con la avidez de un relato de intriga pero que nos sumerge en las cuestiones esenciales de la vida. (Tomado de http://www.alfaguara.com/es/libro/el-hombre-duplicado/) (Fecha de reseña: 30/05/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)