Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Sennett, Richard"

Mostrando ítems 1 al 4 de 4

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    El artesano 

    Sennett, Richard

    El artesano es un libro de sociología que pertenece a una trilogía sobre cultura material. Éste se divide en tres partes claramente diferenciadas. En la primera el autor profundiza sobre diferentes aspectos de la artesanía. El libro hace un recorrido por la historia de la ésta y explica, por ejemplo, cómo funcionaban los talleres medievales. También habla sobre la vida, manera de pensar, trabajar y detalles importantes, de algunos artesanos destacados. Algunos de ellos son Stradivarius o Cellini. Además se centra en antiguos oficios como el de orfebre, el luthier o los tejedores de seda. El paso de cómo estos oficios pasaron de la artesanía a la industria, es muy interesante. Richard Sennett nos muestra la historia de diferentes artesanías, como la de hacer papel o la elaboración del ladrillo, la cual, jamás pensé que sería tan interesante. (Tomado de https://enproceso.wordpress.com/2013/07/24/resena-de-el-artesano/ Fecha de reseña: 19/06/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • La corrosión del carácter

    La corrosión del carácter 

    Sennett, Richard

    En el nuevo capitalismo, la concepción del trabajo ha cambiado radicalmente. En lugar de una rutina estable, de una carrera predecible, de la adhesión a una empresa a la que se era leal y que a cambio ofrecía un puesto de trabajo estable, los trabajadores se enfrentan ahora a un mercado laboral flexible, a empresas estructu ralmente dinámicas con periódicos e imprevisibles reajustes de plantilla, a exigencias de movilidad absoluta. El más lúcido análisis de los cambios del trabajo y el empleo en el mundo contemporáneo: una lectura imprescindible.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    La cultura del nuevo capitalismo 

    Sennett, Richard

    En este nuevo ensayo, Richard Sennett estudia la evolución de las instituciones, las competencias del individuo y las formas de consumo en relación con las aspiraciones libertarias de los años sesenta. Tras el estallido de las burocracias y de las constricciones, aflora ahora la fragmentación de la vida social, y a la disociación del poder y de la autoridad en el plano político responde, en el plano económico, la fractura entre el éxito personal y el progreso social. Asistimos a una verdadera deriva no progresista de la cultura neocapitalista. Sennett explica los tres desafíos que se imponen al individuo: ser capaz de definirse a través de constantes mutaciones profesionales, dar la talla en una sociedad en la que el talento ya no se valora y buscar un lugar desde el cual mantener los vínculos con el pasado. (Tomado de http://www.anagrama-ed.es/titulo/A_349. Fecha de reseña: 22/06/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El respeto sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad 

    Sennett, Richard

    Richard Sennett se ocupa de la necesidad y de la responsabilidad social frente al abismo de la desigualdad; en un mundo confuso de relaciones sociales «flexibles», el respeto es algo que inquieta a todos. Sennett, que comienza con sus recuerdos de infancia en las tristemente célebres viviendas sociales de Cabrini Green, investiga los factores que hacen que el respeto mutuo sea algo tan difícil de alcanzar. Primero, la desigualdad de talento. Segundo, la dependencia de los adultos. Tercero, las formas degradantes de la compasión, ya sea la impersonal burocracia o el voluntariado intrusivo. (Tomado de http://www.anagrama-ed.es/titulo/A_304. Fecha de reseña: 02/07/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)