Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Acceder

Listar por autor "Tolkien, J.R.R., 1892-1973"

Mostrando ítems 1 al 7 de 7

Lista de resultados

  • Resumen
    Tolkien, J.R.R., 1892-1973
    En el principio estaba Eru, el Único, que en Arda es llamado Ilúvatar; y primero hizo a 1os Ainur, los Sagrados, que eran vástagos de su pensamiento, y estuvieron con él antes que se hiciera alguna otra cosa. y les habló ...... Ver más
  • Resumen
    Tolkien, J.R.R., 1892-1973
    Ahora bien, sucedió en cierto tiempo que un viajero de países lejanos, un hombre de gran curiosidad, fue llevado, por el deseo de tierras extrañas, y de caminos y moradas de pueblos inusitados, en un barco hacia el oeste, ...... Ver más
  • Resumen
    Tolkien, J.R.R., 1892-1973
    La página del Libro Rojo que incorporaba este poema tenía anotado como subtítulo El ensueño de Frodo, y si bien es improbable que Frodo Bolsón mismo haya sido su autor, muestra al menos "que se lo asoció con los sueños de ...... Ver más
  • Resumen
    Tolkien, J.R.R., 1892-1973
    La conjunción benéfica del mundo de la fantasía y el mundo de los hombres se consigue y se pierde en una transmisión de poderes. Cada veinticuatro años se celebraba en la aldea de Wootton Mayor la fiesta de los Niños Buenos. ...... Ver más
  • Resumen
    Tolkien, J.R.R., 1892-1973
    Niggle es un pintor que debe hacer un largo viaje muy a su pesar. Ha empezado a pintar lo que considera su obra maestra, un cuadro donde una hoja lleva a un árbol y éste a todo un paisaje. Parish, su vecino, lo interrumpe ...... Ver más
  • Resumen
    Tolkien, J.R.R., 1892-1973(Barcelona Ediciones MinotauroBarcelona, )
    El libro de los Cuentos Perdidos fue la primera gran obra de imaginación de J.R.R. Tolkien , comenzando en 1916-1917, cuando tenía veinticinco años, y abandonada varios años después. Es en realidad el principio de toda la ...... Ver más
  • Resumen
    Tolkien, J.R.R., 1892-1973
    Este poema forma un díptico con Las aventuras de Tom Bombadil, tanto por su temática como por su esquema rítmico (pareados de cuatro acentos, sin cantidad fija de sílabas, en hemistiquios). Como señala Lalaith, en su ...... Ver más