Listar por autor "Vargas Llosa, Mario"
Listar por autor "Vargas Llosa, Mario"
Mostrando ítems 1 al 20 de 26
Resultados de la búsqueda
Lista de resultados
-
Cartas a un joven novelista
Vargas Llosa, Mario(Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.Barcelona, 2015)«Éste no es un manual para aprender a escribir, algo que los verdaderos escritores aprenden por sí mismos. Es un ensayo sobre la manera como nacen y se escriben las novelas, según mi experiencia personal [...]. Se trata, pues, de un libro muy personal y, en cierto modo, de una discreta autobiografía.» «El escritor siente íntimamente que escribir es lo mejor que le ha pasado y puede pasarle, pues significa para él la mejor manera posible de vivir.» Mario Vargas Llosa dirige a todos aquellos que tienen la ilusión de llegar a ser escritores unas magníficas reflexiones en forma epistolar acerca del arte de narrar. Cómo comenzar a cristalizar esa vocación en obras literarias, por dónde empezar esa aventura, de dónde salen las historias que cuentan las novelas... son algunas de las preguntas a las que el Premio Nobel de Literatura da respuesta en este libro, que se convierte así en una lección magistral del oficio de escribidor. «Detrás de esas aventuras ficticias que encienden la imaginación de los lectores y los conmueven, hay no solo intuición, fantasía, invención y una pizca de locura, sino también terquedad, disciplina, organización, estrategia, trampas y silencios, y una urdimbre compleja que levanta y sostiene en vilo la ficción.»
Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-
La ciudad y los perros
Vargas Llosa, MarioTodo empieza a raíz del robo de un examen de química, el esclavo es castigado a no salir los fines de semana mientras no se encuentre al responsable del robo. El esclavo sufre su castigo, porque desde algún tiempo pretendía a Teresa, que vive en la casa de al lado a la de sus padres. Entonces desesperado este pide a Alberto, uno de sus compañeros, que vaya a verla y le explique la razón por la cual él no puede visitarla. Alberto se dirige a cumplir su promesa, pero al ver a Teresa el simpatiza con ella y comienzan a salir. Pero entonces ella deja de escribirle al esclavo, quien atormentado por el silencio de su amada Teresa decide delatar a cava diciendo que él se había robado el examen, razón por la cual lo expulsan. Después durante unas maniobras de práctica con los fósiles, el esclavo muere de un disparo en su nuca. Alberto atormentado por los remordimientos de pensar que el esclavo se suicidó por el desamor de Teresa, pero Alberto piensa que el jaguar fue quien lo asesino para vengar a cava. Entonces fue donde Alberto se lo cuenta al teniente gamboa, por lo que se enfrenta a los superiores, pero estos no quieren removerá los culpables del presunto asesinato del colegio, por lo que al final el teniente se traslada a una zona lejana. Tomado de: http://www.buenastareas.com/ensayos/Rese%C3%B1a-La-Ciudad-y-Los-Perros/2091157.html Fecha de reseña: 05/09/2015
Formato: DAISY voz locutor
-
La ciudad y los perros
Vargas Llosa, MarioA raíz del robo de un examen de química, el esclavo es castigado a no salir los fines de semana mientras no se encuentre al responsable del robo. El esclavo sufre su castigo, porque desde hace algún tiempo que pretende Teresa, que vive en la casa de al lada a la de sus padres. Desesperado este pide a Alberto, uno de sus compañeros, que vaya a verla y le explique la razón por la cual él no puede visitarla. Alberto se dirige a cumplir su promesa, pero al ver a Teresa simpatiza con ella y comienza a salir con ella; pero esta deja de escribirle a esclavo, quien atormentado por el silencio de su amada decide delatar a Cava que se había robado el examen, razón por la cual expulsan a este:Han descubierto el robo del examen de química. Habían roto un vidrio. Ayer vino el coronel. Grito a los oficiales en el comedor .Todos están como fieras. Y los que estábamos de imaginarias el viernes…Después, durante unas maniobras de práctica con los fusiles, el esclavo muere de un disparo en su nuca. Alberto atormentado por los remordimientos de pensar que el esclavo se suicido por el desamor de Teresa, pero Alberto piensa que Jaguar fue quien acecino al esclavo para vengar a Cava. Alberto esta tan convencido de esto que se lo cuenta al teniente Gamboa, este con tal de esclarecer los hechos se enfrenta a sus superiores. Estos no quieren remover a los culpables del asesinato del colegio, por lo que al final el teniente termina siendo trasladado a una lejana guarnición. (Tomado de: http://html.rinc
Formato: DOCX (Word 2010 o superior)
-
Conversación en la catedral
Vargas Llosa, MarioZavalita y el zambo Ambrosio conversan en La Catedral. Estamos en Perú, durante el ochenio dictatorial del general Manuel A. Odría. Unas cuantas cervezas y un río de palabras en libertad para responder a la palabra amordazada por la dictadura.Los personajes, las historias que éstos cuentan, los fragmentos que van encajando, conforman la descripción minuciosa de un envilecimiento colectivo, el repaso de todos los caminos que hacen desembocar a un pueblo entero en la frustración.
Formato: DAISY voz locutor
-
Los cuadernos de don Rigoberto
Vargas Llosa, MarioLa obra definitiva de Mario Vargas Llosa sobre el erotismo. Rigoberto, un maduro empleado de una compañía de seguros, combate su banal existencia con una rica imaginación que va plasmando en cuadernos. Todo lo que Rigoberto no se atreve a hacer, no se atreve a vivir por sí mismo, sus audacias y aventuras imaginadas, sus deseos ocultos, van quedando reflejados en estas anotaciones que lo distancian cada vez más de su vulgar existencia. Los cuadernos son como un baúl del que se van extrayendo inesperados relatos, atesorados por el personaje con mayor celo que si fueran reales, y constituyen un refinado compendio de la imaginación erótica. Pero la particularidad de estas fantasías es que parten siempre de pinturas, obras literarias y piezas musicales conformando un verdadero y exquisito índice de la pintura y la Literatura eróticas de todos los tiempos. Como contrapunto al florido universo de don Rigoberto está el inquietante y perturbador ambiente que se forja alrededor de su hijo, Fonchito. Obsesionado con la vida y la obra del pintor austríaco Egon Schiele, el muchacho se sueña como la encarnación del pintor maldito y su misterioso mundo de niñas perversas y autorretratos angustiosos. Entre los dos personajes, la madrastra. Una mujer que es para ambos la figura principal de ese doble mundo de deseos y realidades. Una mujer a la medida de sus más exigentes fantasías.
Formato: DAISY voz locutor
-
Desafíos a la libertad
Vargas Llosa, MarioUna estimulante reflexión sobre un mundo que experimenta acelerados y hondos cambios. Desafíos a la libertad es el testimonio del más reciente itinerario intelectual de Mario Vargas Llosa, escritor, periodista y figura protagónica de este convulsionado fin de siglo. En sus páginas el autor alcanza un nivel de excelencia que hace del periodismo un ejercicio equiparable al de la producción literaria. Esta colección de artículos constituye una ardiente defensa de la cultura de la libertad, así como una vehemente crítica de los nacionalismos, los integrismos y los variados autoritarismos que renacen en la escena contemporánea. Crítica y denuncia que Vargas Llosa emprende con su habitual lucidez y espritu polémico. El derrumbe del mundo socialista, la expansión indetenible de la economía de mercado, y el lugar que deben ocupar las artes y las humanidades en un mundo signado por un pasmoso desarrollo de las tecnologías, son otros tantos temas recurrentes del debate cultural y político de nuestro tiempo.
Formato: DAISY voz locutor
-
Elogio de la madrastra
Vargas Llosa, MarioCon la sabiduría del meticuloso observador que es y gracias a la seductora ceremonia del bien contar, Vargas Llosa nos induce sin paliativos a dejarnos prender en la red sutil de perversidad que, poco a poco, va enredando y ensombreciendo las extraordinarias armonía y felicidad que unen en la plena satisfacción de sus deseos a la sensual doña Lucrecia, la madrastra, a don Rigoberto, el padre, solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador amante de su amada esposa, y al inquietante Fonchito, el hijo, cuya angelical presencia y anhelante mirada parecen corromperlo todo. La reflexión múltiple sobre la felicidad, sus oscuras motivaciones y los paradójicos entresijos del poder putrefactor de la inocencia, que subyace en cada una de sus páginas, sostiene una narración que cumple con las exigencias del género sin por ello deslucir la rica filigrana poética de la escritura.
Formato: DAISY voz locutor
-
La fiesta del chivo
Vargas Llosa, MarioEn La Fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Vargas Llosa, un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana). Con una precisión difícilmente superable, este peruano universal muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.
Formato: DAISY voz locutor
-
garcía márquez: historia de un deicidio
Vargas Llosa, MarioEsta novela llena de monólogo interior, la pluralidad de puntos de vista o la fragmentación cronológica, puestas por lo general al servicio de un crudo realismo. (Tomado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vargas_llosa.htm 25/07/2015)
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
García Márquez: Historia de un deicidio
Vargas Llosa, MarioEste trabajo fue la tesis doctoral que le sirvió al autor para obtener el título de Doctor en la Universidad Complutense de Madrid, donde fue presentado con el título García Márquez: lengua y estructura de su obra narrativa, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude tras su presentación el 25 de junio de 1971. Se trata de un análisis en profundidad de la obra de García Márquez, desde sus primeros cuentos hasta Cien años de soledad. El título original se cambió al publicar el ensayo por el más sugerente de Historia de un deicidio. Deicidio (del latín deicida) hace referencia al acto de matar a Dios o una divinidad. A lo largo del ensayo Vargas Llosa relaciona diferentes hechos ocurridos en la vida de García Márquez con su obra narrativa y desarrolla una teoría, según la cual el creador literario se rebela contra la realidad e intenta sustituirla por la ficción que él mismo fabrica, suplantando en cierto sentido el poder de Dios.
Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-
La guerra del fin del mundo
Vargas Llosa, MarioA finales del siglo XX, en las tierras paupérrimas del noreste de Brasil, el chispazo de las arengas del Consejero, personaje mesiánico y enigmático, prenderá la insurrección de los desheredados. En circunstancias extremas como aquéllas, la consecución de la dignidad vital sólo podrá venir de la exaltación religiosa - el co nvencimiento fanático de la elección divina de los marginados del mundo- y del quebranto radical de las reglas que rigen el mundo de los poderosos. Así, grupos de miserables acudirán a la llamada de la revolución de Canudos, la cuidad donde se asentará esta comunidad de personajes que difícilmente desaparecerán de la imaginación del lector: el Beatito, el León de Natuba, María Quadrado.. Frente a todos ellos, una trama político- militar se articula para detener con toda su fuerza el movimiento que amenaza con expandirse. (Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-la-guerra-del-fin-del-mundo/9788466320146/1152086 ) (Fecha de reseña: 08/07/2015)
Formato: DOCX (Word 2010 o superior)
-
La historia de Mayta
Vargas Llosa, MarioMario Vargas Llosa nos arrastra con su prosa hacia Mayta, protagonista de una intentona revolucionaria trotskista que en la novela acontece en 1958. La reconstrucción de la historia de este personaje se lleva a cabo mediante los testimonios de aquellos que lo conocieron y la posterior confrontación de este relato, cargado de subjetivismo, con la realidad. El resultado sólo podrá tener un claro regusto amargo y tragicómico. Tomado de : http://www.casadellibro.com/libro-historia-de-mayta/9788420469607/1068767 Fecha de reseña: 02/08/2016
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Historia de mayta
Vargas Llosa, Mario«La historia de Mayta es incomprensible separada de su tiempo y lugar, aquellos años en que, en América Latina, se hizo religión la idea, entre impacientes, aventureros e idealistas (yo fui uno de ellos)., de que la libertad y la justicia se alcanzarían a tiros de fusil.» Mario Vargas Llosa nos arrastra con su prosa hacia Mayta, protagonista de una intentona revolucionaria trotskista que en la novela acontece en 1958. La reconstrucción de la historia de este personaje se lleva a cabo mediante los testimonios de aquellos que lo conocieron y la posterior confrontación de este relato, cargado de subjetivismo, con la realidad. El resultado sólo podrá tener un claro regusto amargo y tragicómico. Así, aparte de conocer a un hombre, personificación de la marginalidad, hijo de un periodo de pasiones políticas y conflictos ideológicos, sabremos también de un momento clave en el devenir de América Latina, un tiempo sombrío, tiempo de reivindicación violenta de los deseos y los derechos, y, finalmente, comprenderemos las limitaciones de la verdad. Porque la historia procede de las ficciones personales. Y el lenguaje de la ficción traiciona inevitablemente la experiencia real. Referencia Bibliografica: Resumen del libro tomado de: http://www.alfaguara.com/es/libro/historia-de-mayta/ Fecha de reseña: 06/03/2014
Formato: DAISY voz locutor
-
Historia secreta de una novela
Vargas Llosa, MarioEn 1966 Mario Vargas Llosa publica La casa verde, una de las novelas más importantes y decisivas de su trayectoria literaria. En efecto, más allá de su sugestiva anécdota argumental, La casa verde se sostenía en una densa pluralidad de voces, tiempos y puntos de vista narrativos. Pues bien, en esta Historia secreta de una novela, Vargas Llosa desvela lo que todo buen lector desea siempre conocer de los autores a los que aprecia: cómo se gesta una obra literaria, cómola experiencia personal se transforma en historia verbal, cómo se convierte alguien en escritor. Aprendemos en estas páginas que escribir una novela es una suerte de “striptease invertido”, en el que los encantos desvelados no son otros que las “nostalgias, culpas y rencores” que el autor arrastra. Éste es, pues, el inolvidable relato de cómo todo auténtico narrador mezcla en dosis adecuadas ficción y realidad, autobiografía y auto invención, y convierte su particular "casa verde" en uno de esos lugares míticos del imaginario colectivo. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-historia-secreta-de-una-novela/9788483107713/793965 Fecha de reseña: 07/09/2016
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Los jefes
Vargas Llosa, MarioLos jefes está compuesto por seis relatos que giran en torno a la violencia como reacción solidaria o rebelión gratuita frente a un entorno hostil; en ellos encontramos esbozos de argumentos y personajes que alcanzarán su pleno desarrollo en las grandes novelas posteriores del autor… Los cachorros muestra, a través d e la historia de Pichula Cuellar, un muchacho castrado por un perro, los temores latentes de una sociedad patriarcal y machista sólo aparentemente moderna… Dos clásicos en uno… Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-los-jefes---los-cachorros/9788466320832/1170269 Fecha de reseña: 10/03/2015
Formato: DAISY voz locutor
-
El lenguaje de la pasión
Vargas Llosa, MarioEl Lenguaje de la pasión es una selección de artículos que, en su columa "Piedra de Toque", Mario Vargas Llosa publicó en el diario El País entre los años 1992 y 2000. En ellos nos ofrece su visión y análisis de la convulsa sociedad de fin de siglo abordando temas como la despenalización del aborto en Madrid : los problemas derivados de la emigración o sucesos como el presidio de Nelson Mandela en Robben Island. Referencia Bibliografica: Resumen del libro tomado de: http://www.puntodelectura.com/es/libro/el-lenguaje-de-la-pasion/ Fecha de reseña: 11/03/2014
Formato: DAISY voz locutor
-
Lituma en los Andes
Vargas Llosa, Mario"En un campamento minero de las montañas de Perú, el cabo Lituma y su adjunto Tomás viven bajo la constante amenaza de los guerrilleros maoístas de Sendero Luminoso, y debatiéndose con misterios sin aclarar, como ciertas desapariciones inexplicables. Está también la historia íntima de estos personajes, sobre todo la de un an tiguo amor de Tomás." Referencia Bibliográfica: Resumen del libro tomado de: (http://www.casadellibro.com/libro-lituma-en-los-andes/9788408065692/1068590) Fecha de reseña: 20/06/2014
Formato: DAISY voz locutor
-
La orgía perpetua : Flaubert y Madame Bovary
Vargas Llosa, MarioLe seul moyen de supporter l’existence, c’est de s’étourdir dans la littérature comme dans une orgie perpétuelle. (Carta a Mlle. Leroyer de Chantepie, 4 de septiembre de 185 HAY, de un lado, la impresión que Emma Bovary deja en el lector que por primera (segunda, décima) vez se acerca a ella: la simpatía, la indiferencia, el disgusto. De otro, lo que constituye la novela en sí misma, prescindiendo del efecto de su lectura: la historia que es, las fuentes que aprovecha, la manera como se hace tiempo y lenguaje. Y, finalmente, lo que la novela significa, no en relación a quienes la leen ni como objeto soberano, sino desde el punto de vista de las novelas que se escribieron antes o después. Tomado del texto original Fecha de reseña: 12/08/2016
Formato: DOC (Word 97-2003)
-
Pantaleón y las visitadoras
Vargas Llosa, MarioPantaleón esta felizmente casado con Pochita cuando le llega su asenso a capitán. Se ha distinguido por su eficacia en la administración de los servicios domésticos de los cuarteles. Casi al mismo tiempo de su asenso recibe ordenes para organizar un nuevo servicio (domestico). Se le sugiere que para cumplir con esta misión debe vestirse de civil, aunque no debe dejar de pensar como militar. Se le comunica que fue escogido para esta delicada misión por su reconocida capacidad de organizador. Tomado de: http://www.diarioinca.com/2008/06/resumen-de-pantaleon-y-las-visitadoras.html Fecha de reseña: 11/09/2014
Formato: DAISY voz locutor
-
El pez en el agua : memorias
Vargas Llosa, MarioLa obra está dividida en veinte capítulos en los cuales el escritor aborda de manera intercalada las vivencias de sus primeros años de vida con los sucesos vinculados a su carrera política en el Perú. En el transcurso de estas memorias, Vargas Llosa nos revela diversas experiencias, como el episodio en que conoce a su padre a quien creía muerto, cuando se hizo hincha del Universitario de Deportes2 y hasta jugó en su equipo de menores, sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sus primeros trabajos en el diario La Crónica, entre otros. Igualmente nos muestra los entretelones de su participación en la política peruana, desde su oposición a las políticas estatistas del entonces presidente del Perú Alan García, la fundación del Movimiento Libertad, la posterior conformación del Fredemo y su participación de las elecciones presidenciales de 1990.
Formato: DOC (Word 2010-superior), EPUB (Libro Electrónico)