Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Autobiografía"

Mostrando ítems 1 al 4 de 4

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • El corsario

    El corsario 

    Gordon Byron, George

    El corsario es, ante todo, un poema autobiográfico que narra las aventuras de un tal Conrad, un corsario rechazado por la sociedad -no así por las mujeres- debido a su comportamiento escandaloso. El poema inmediatamente atrajo la atención del público debido a la personalidad arrasadora de Byron, incluso algunos adeptos a la estadística afirman que se llegaron a vender diez mil copias durante su primer día en la calle.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El eco de las cosas

    El eco de las cosas 

    Hoyos, Juan José(Editorial Universidad de AntioquiaMedellín, 2018)

    Mirando los libros que había leído, recordando las historias que contaban mis compañeros, cruzando de un lado a otro los puentes entre el pasado y el presente que ellos me habían tendido, pensé esa noche, antes de dormirme: los periodistas somos trabajadores de la memoria. Y la memoria no es un atributo secundario de nuestra mente. Es nuestra principal cualidad. Perder la memoria es olvidarnos de nosotros mismos. Recordar, y sobre todo recordarnos, es ir tejiendo uno tras otro los hechos que son nuestro pasado. Ellos son los que nos permiten saber lo que somos, construir nuestra identidad. Y la identidad es lo que perdura. Es lo que nos permite darle un significado a lo que recordamos. Juan José Hoyos, tomado de "El periodismo y la memoria"

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El hombre en busca de sentido

    El hombre en busca de sentido 

    Frankl, Viktor E

    El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: « ¿Por qué no se suicida usted?» Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explota r; a un tercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objeto con que se enfrenta la logoterapia. En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente. Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Junín: 1960

    Junín: 1960 

    Osorio Gómez, Jairo(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2013)

    Junín 1960 es el discurso de un joven de veintiún años, necesitado de testimoniar su infancia consumada en los vericuetos de aquellas vecindades. Pobre en metáforas, y tal vez en acentos musicales, el relato no deja de ilustrar, sin embargo, una época extravagante en el camino céntrico del pueblo que fue Medellín por esos tiempos.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)