Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Calidad de vida"

Mostrando ítems 1 al 6 de 6

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Calidad de vida laboral y trabajo digno o decente: nuevos paradigmas en las organizaciones 

    Montoya Agudelo, César Alveiro; Lastra Lastra, José Manuel; Méndez Morales, José Silvestre; Cuartas Montoya, Gina Paula; Álvarez Rodríguez, Luisa Fernanda; González Marín, Yesid Oswaldo; Arango Benjumea, Jhon Jaime; Méndez Cruz, José Ricardo; Moreno Riascos, Ricardo Alfonso; Ortega Barro, Ana Cristina; Pérez Villa, Pastor Emilio; Uribe Castrillón, Víctor Hugo; Urbina Rivera, César Felipe; Palomares Vaughan, Francisco Javier; García Teruel, Lucía de la Cueva; Vásquez Mira, Miguel Ángel; Acevedo Restrepo, Jhon Fredy; Boyero Saavedra, Martín Ramiro; Acevedo, Marcela; Zambrano Cruz, Renato; Bonilla Calle, Daniel; Osorio Bustamante, Katherin; Naar de la Barrera, Narciso Fernando; Bedoya Gómez, Diana Cristina; Cardona Montoya, Giovanny; Ramírez, Juan David(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y EnvigadoMedellínCiencia Inclusiva, 2019-09)

    This book is the result of a part of the project "Determination of the implications of subcontracting or outsourcing in decent or decent work", an interinstitutional investigation developed between the Cooperative University of Colombia, Medellín sectional, the CEIPA University Foundation, the Faculty of Accounting and Administration of the National Autonomous University of Mexico and the Basque University of Quiroga of Mexico. This publication is the product of the collective work between several national and international researchers interested in presenting different reflections on the quality of work-life and decent work, understood as new paradigms in organizations. With this, we seek to reflect on the value that this topic represents in everyday life and for the development of an inclusive society based on the value of people as a fundamental element for organizational development.

    Formato:

  • Demografía y migraciones en la globalización

    Demografía y migraciones en la globalización 

    Guzmán, Gustavo(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2018)

    La humanidad se encuentra en transición demográfica desde que, hace 70 000 años, el Homo sapiens se desplazó de África oriental por la península arábiga para conquistar el planeta. El hombre ha migrado a través de la historia para mejorar sus condiciones de vida o por razones de seguridad. Gracias a las tecnologías actuales, al orden internacional construido y a las facilidades de movilidad, aumentará la cantidad de migrantes, que es poca respecto a la población mundial, y estará compuesta cada vez más por personas calificadas y de países desarrollados. Este libro llama la atención sobre el giro inédito y el vértigo que la globalización del siglo XXI ha provocado en la transición demográfica histórica. La población crece menos y envejece más, por lo que la composición etaria está cambiando y, con ella, los hábitos de consumo que impactan las economías. Dado que está demostrado que los migrantes son provechosos para las sociedades que saben acogerlos, se plantea que en ellos y en las tecnologías están las claves para enfrentar el déficit de relevo generacional que comienzan a padecer algunos países.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    En el iris de los in-visibles: una mirada al bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social de población víctima del conflicto armado 

    Moreno Correa, Julio César; Salas Picón, Wilson Miguel; Valenzuela Bonilla, Elsa Beatriz; Pérez Correa, Kethy Luz; Echeverri Londoño, Maria Catalina; Vásquez Campos, John Harold; Simancas Fernández, Marlen Raquel; Celedón Rivero, José Carlos; Carrasco Tapias, Nayib; Salgado Ruíz, Diana Esther; Hernández Padilla, Juan Alberto; Morales Martínez, Mario Alberto(Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, ColombiaExternoCiencia Inclusiva, 2019-06)

    This work offers conceptual elements and reflection on the effective possibi- lity of repairing the survivors of the armed conflict, by the legal and psychosocial connotations of the term and the real scope of the Victims and Land Restitution Law. The book is based on the results and experience obtained in the research Psychological well-being, quality of life and social support of the population victim of the armed conflict in Colombia, a descriptive, cross-sectional study aimed at establishing the relationship between psychological well-being, quality of life and the perceived social support of the population victim of the armed conflict in Bello, Trujillo, Montería, Santa Marta and Barrancabermeja, and that was benefited with some measure of attention, assistance and reparation of the aforementioned law. Three instruments (whoqol-bref and mos, of perceived social support, and Ryff’s psychological well-being scale) were applied to a total of 1139 people (non-probabi- listic sampling) recognized by the State as victims and benefited with some measure of the law. The results show that there is an association between psychological well-being and the reception of the “attention” measure of the law. The quality of life and social support perceived by the participating population are associated with having received some of the care, assistance and repair measures. The last two chapters present two readings of realities that complement what was addressed in the study: the experiences in Trujillo, Valle and Montería, whose results coincide with the general findings of the study, according to a territorial and individual approach.

    Formato:

  • La estafa mediante título mercantil abstracto ( art.250.1.3 CP) U estudio de la repercusión  del derecho  penal sobre el ciudadano

    La estafa mediante título mercantil abstracto ( art.250.1.3 CP) U estudio de la repercusión del derecho penal sobre el ciudadano 

    Bajet Royo, Montserrat(Biblioteca Virtual Miguel de CervantesAlicante, 2000)

    Desde Sócrates una importante corriente de pensamiento (intelectualismo moral) defiende que el delincuente debe de ir a la escuela en vez de a la cárcel a fin de que pueda aprender los valores necesarios que le permitan vivir pacíficamente en sociedad, y de esa fuente bebe (parcialmente) nuestra Constitución cuando establece la reeducación y reinserción social del delincuente, por más que éstas sean referidas precisamente con ocasión de las penas privativas de libertad (y medidas de seguridad). Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de julio de 2021.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Innovación social a partir de la generación de valor en cafés de alta calidad en el departamento de Nariño 

    Arellano Rosero, Carolina; Narváez De La Rosa, Gustavo Adolfo; caojose2004@gmail.com; tavonarvaezdelarosa@yahoo.com(Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, ColombiaExternoCiencia Inclusiva, 2016-07)

    This book describes the history of Nariño coffee growing from the voice of actors and managers involved in the process of appropriating the coffee chain as a value chain in the municipality of La Union (department of Nariño, Colombia). It starts from 2004, time from which the coffee grower has had an active voice and has engaged in dialogue and participatory decision scenarios motivated by the desire to give his production work a new status: entrepreneur. The strengthening processes in associations supported by entities such as Foundation Social and the formation of the first alliances are major milestones that underpin this work. The book consists of six chapters that deal with the main socio-political and economic aspects of Nariño, is current situation, lessons learned, achievements, difficulties, and areas for improvement, as well as the background that enabled the implementation of a roasting plant in La Union. This work makes an important contribution to coffee growing as a viable and sustainable job for farmers in Colombia. It is aimed at producers and managers of prioritized production chains in Nariño, research groups, entrepreneurs, departmental and municipal governments, scholars, scientists and students, and the general public interested in knowing in depth how social innovation processes are managed in the department of Nariño.

    Formato:

  • ¿Qué es el tiempo? : reflexiones sobre el presente, el pasado y el futuro

    ¿Qué es el tiempo? : reflexiones sobre el presente, el pasado y el futuro 

    Comte-Sponville, André([Bogotá], 2001)

    Al revisar las ideas comunes acerca del tiempo, como aquella distinción entre un tiempo subjetivo y un tiempo objetivo, el filósofo André Comte-Sponville expone diversas tesis sobre su concepción. Surgen así los conceptos de presente, eternidad, ser, materia, necesidad, acto y devenir, los que le permiten desplegar su tesis de que ser y tiempo son uno y lo mismo, y que lo único que tiene existencia real es el presente; un presente, sin embargo, que no es el instante efímero, sino un presente que dura, y que no es otra cosa que el tiempo. Esto no supone, según el autor, serle infiel al pasado, ni desinteresarse por el porvenir. Vivir en el presente no es vivir en el instante, porque el presente es el tiempo: lo que dura. En la primera parte del libro de Sponville se plantean cuestiones tales como la perplejidad ante el paso del tiempo, siguiendo las líneas del pensamiento agustiniano, y, de acuerdo con la fenomenología, el vínculo entre tiempo y consciencia. En la segunda parte del libro, el filósofo francés expone una serie de tesis que serán validadas para concluir, deductiva e inclusivamente, en el último apartado. Las tesis son: 1) el tiempo es el presente; 2) El tiempo es la eternidad; 3) El tiempo es el Ser; 4) El tiempo es la materia; 5) El tiempo es la necesidad. 6) El tiempo es acto. La conclusión final a la que se arriba es que el Tiempo es Devenir. André Comte-Sponville expone la necesaria relación entre tiempo presente y eternidad. Sostiene que el Tiempo no es el continente o forma del ser; sino lo que dura y deviene: Puesto que el presente es siempre nuevo, el ser es sólo un momento del devenir; el devenir es sólo el flujo siempre cambiante y presente de lo que es. El Ser, para Sponville, es Tiempo, dado que es devenir. El autor define al Tiempo como el devenir en curso de devenir; la continuación cambiante del presente, el cambio continuo del ser. En este punto discrepa con Nietzsche, en lo que se refiere al eterno retorno. Sponville sostiene que el presente nunca jamás retornará ni cesará, puesto que es irreversible y eterno sin retorno. Para el autor, Tiempo y presente son lo mismo. El Tiempo es presencia del ser en la medida en que cambia; el presente es el ser del tiempo, en la medida en que permanece. El corolario final del autor es que el devenir y el ser son uno en el presente, y a la vez se identifican con el presente como tal. Que el Ser sea el Tiempo es la razón- dice Sponville, citando a Heráclito- de que “todo pase y nada permanezca”.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)