Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Ciencias sociales e historia - Enseñanza"

Mostrando ítems 1 al 11 de 11

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Curso integración y desarrollo - 100 : taller de actualización cultural. Sesión 1 : ser universitario 

    Universidad de las Américas. Facultad de Formación Integral

    ...“camino medio lento por la calle Manuel Montt. Un rato atrás, me bajaba del metro en la estación del mismo nombre. El viaje, lleno de nerviosismo y medio “lateado”, me traía desde la Estación Central hasta Providencia. Vivo en Peñaflor, y el bus interurbano me deja en el Terminal San Borja, después del “pique” de cuarenta minutos. Acceso directo al Metro. La eficiencia y comodidad misma...un punto p´al Alcalde. Tomado del texto original Fecha de reseña: 20/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Curso integración y desarrollo - 100 : taller de actualización cultural. Sesión 10: cultura cívica II : órganos del estado 

    Universidad de las Américas. Facultad de Formación Integral

    Quien encabeza la función ejecutiva es el Presidente de la República. Esta función en Chile es monista ya que el Presidente de la República desarrolla las funciones de Jefe de Estado y de Jefe de Gobierno. Tomado del texto original Fecha de reseña: 20/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Curso integración y desarrollo - 100 : taller de actualización cultural. Sesión 11 : los jóvenes y la cultura 

    Universidad de las Américas. Facultad de Formación Integral

    Hablar de la juventud es situarse en una etapa primorosa del ser humano: es tener una mezcla explosiva de ímpetu, independencia –parcial o total –, y energía desbordante para concretar los sueños. No en vano, desde los albores de la historia se ha querido encontrar la “fuente de la eterna juventud”. Se han escrito libros en que sus protagonistas no envejecen -utilizando algunos ardides como pactos demoniacos- o las hazañas están a cargo de jóvenes héroes temerarios que con mucha valentía, y gran corazón desafían a la ley de la probabilidad de la experiencia. En el cine cada gran película épica tiene un protagonista de juventud furiosa, acompañada por su bella y joven damisela en peligro. Tomado del texto original Fecha de reseña: 20/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Curso integración y desarrollo - 100 : taller de actualización cultural. Sesión 2 : perfil del profesional del siglo XXI 

    Universidad de las Américas. Facultad de Formación Integral

    Durante el presente siglo y producto de procesos que se vienen generando en las últimas décadas del siglo pasado, se pueden observar tres hechos que influyen de manera significativa en la conformación del perfil del egresado de estudios superiores que ingresará al mercado laboral, nacional y mundial. En primer lugar, los cambios estructurales en el orden geopolítico, económico y tecnológico. Luego, el crecimiento exponencial del conocimiento y la información en las últimas tres décadas. Finalmente, la dificultad para comprender un sinnúmero de fenómenos dinámicos y complejos que nos ofrece la presente época, como producto de los distintos avances de la ciencia y la tecnología. Tomado del texto original Fecha de reseña: 20/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Curso integración y desarrollo - 100 : taller de actualización cultural. Sesión 3 : la línea del tiempo 

    Universidad de las Américas. Facultad de Formación Integral

    La Historia es una rama de las Ciencias Sociales que tiene como objetivo el estudio de los hechos del pasado del hombre, para conocer su presente y proyectar su futuro. Para estudiar los hechos del pasado es necesario recurrir a las llamadas fuentes de la historia. Estas son todos aquellos documentos escritos que fueron realizados en el mismo momento que los hechos que relatan. Así son fuentes todos los documentos que de una u otra manera nos sirven para reconstituir el pasado. Estos documentos pueden haber sido escritos con esa intención (como los escritos por historiadores, cronistas, periodistas) o sin la intención (registros parroquiales, documentos de todo tipo) pero que el historiador logra sacar la información pertinente. Tomado del texto original Fecha de reseña: 20/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Curso integración y desarrollo - 100 : taller de actualización cultural. Sesión 4 : modernidad y postmodernidad 

    Universidad de las Américas. Facultad de Formación Integral

    Estadio monoteísta. En Occidente, tras haber traspasado el estadio politeísta – y sin que éste sea eliminado , pues sólo adquiere un carácter subordinado – producto de un proceso de integración y evolución histórica se instaura el estadio histórico del monoteísmo, principio que se consolida y proyecta desde la Edad Media. Tomado del texto original Fecha de reseña: 20/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Curso integración y desarrollo - 100 : taller de actualización cultural. Sesión 5 : la globalización 

    Universidad de las Américas. Facultad de Formación Integral

    Globalización es un fenómeno mundial que se caracteriza por la difusión y generalización de elementos y prácticas de una cultura a otras, facilitada principalmente por los medios electrónicos, de comunicación y difusión. Es además, el fenómeno por el cual los países más poderosos y avanzados económica y tecnológicamente, difunden sus prácticas, productos, servicios y su cultura en todo el mundo, abriendo nuevos mercados para estos. Tomado del texto original Fecha de reseña: 20/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Curso integración y desarrollo - 100 : taller de actualización cultural. Sesión 6 : religiones del mundo 

    Universidad de las Américas. Facultad de Formación Integral

    La religión es la relación que mantiene el hombre con un Ser que lo trasciende y al cual los cristianos denominamos Dios Padre. El mismo Ser es llamado Alá por los musulmanes y Yahvé por los judíos. Para los creyentes de estas religiones Dios es un ser personal que nos creó de la nada. En él predomina la bondad sobre el poder absoluto. Para los budistas e hinduistas es el todo cósmico, llamado Brahma. Es el todo del cual salimos y al cual debemos regresar. En él predomina el poder absoluto. Tomado del texto original Fecha de reseña: 20/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Curso integración y desarrollo - 100 : taller de actualización cultural. Sesión 7 : integración económica 

    Universidad de las Américas. Facultad de Formación Integral

    El proceso de integración económica es el conjunto de acciones que buscan aproximar o unificar las economías de los países que deciden asociarse. Tal proceso es fruto de acuerdos internacionales que tienen por objetivo reducir o eliminar la cobranza de las restricciones arancelarias y no arancelarias que dificultan o impiden el comercio internacional. Tomado del texto original Fecha de reseña: 20/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Curso integración y desarrollo - 100 : taller de actualización cultural. Sesión 8: integración cultural 

    Universidad de las Américas. Facultad de Formación Integral

    De su diversidad, la humanidad puede extraer sus mayores tesoros, siempre y cuando recobre el secreto de su unidad y se replantee el futuro solidariamente en una Tierra que es su Casa común. Con el objetivo de instaurar la paz, la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, parte de este atinado diagnóstico: "...puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz." Tomado del texto original Fecha de reseña: 20/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Curso integración y desarrollo - 100 : taller de actualización cultural. Sesión 9: cultura cívica I : el estado y los poderes del estado 

    Universidad de las Américas. Facultad de Formación Integral

    Definir lo que se entiende por Estado, sin duda no es una tarea fácil. La determinación del concepto de Estado genera una gran polémica. De allí que no es posible señalar que la palabra Estado, sea unívoca, es decir, que tenga un solo significado, por el contrario, puede ser definida de distintas maneras dependiendo de la disciplina que se tome en consideración para ello, dentro de estas es posible hacerlo sobre la base del Derecho, la Sociología, la Historia, la Ciencia Política, etc. Sin embargo, la mayoría de los autores admite que el vocablo Estado, es la denominación adecuada para designar la forma moderna de organización política. Tomado del texto original Fecha de reseña: 20/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)