Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Colombia"

Mostrando ítems 1 al 18 de 18

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Adiós a los próceres

    Adiós a los próceres 

    Montoya, Pablo(Random House Mondadori, S.A.Barcelona, 2010)

    Montoya desmitifica las figuras de Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Sebastián de Belalcázar y muchos otros próceres de nuestro país; mostrándonos el lado más corriente y humano de estas leyendas. En medio de las celebraciones oficiales de la historia nacional, Adiós a los próceres asume con arrojo la senda de la contracorriente. Pablo Montoya, por ello, ha escrito un libro de obligatoria lectura para quienes quieren curarse de la pedantería marcial y las ridículas grandezas de la patria. Adiós a los próceres es una divertida y feroz demolición de la independencia colombiana. Entre la sátira inteligente y el formato de la biografía enciclopédica, es este un libro audaz y diferente en la nueva cuentística colombiana. "En compañía de Voltaire me he sumergido en los tiempos de la Independencia colombiana y he sacado algunas conclusiones. No fue ésta una época sabia y penetrada por la transparencia. La invadieron, al contrario, la torpeza, el delirio, el equívoco y una gama variopinta de valentías. De tal itinerario, hecho de lecturas filtradas por el cedazo del sarcasmo y la distorsión, surgieron las veintitrés semblanzas que conforman este libro. Quien llegue a él encontrará una particular mezcla de información histórica e imaginación literaria".

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Un análisis histórico de los mecanismos no penales centroamericanos para Colombia 

    Eugene Ulrich, William; william.ulricha@campusucc.edu.co(Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, ColombiaPopayánCiencia Inclusiva, 2017-08)

    Purpose: This article proposes a historical-comparative approach to the history, development and forms of solutions implemented by Guatemala, El Salvador and Nicaragua in the internal conflicts they experienced in the eighties and nineties, and a comparison is made with the end of the conflict between Colombia and FARC. Description: The irregular nature of Central American conflicts and their immense similarity with the conflict in Colombia—which, like them, faced an organized guerrilla—allow for an analysis to observe historical events critically and bring them to a present in which experiences are repeated almost inevitably. Point of view: Central American conflicts offer an excellent opportunity for analysis for the current work since their striking resemblance to the Colombian conflict provides a considerable amount of material that must be taken into consideration and many proposals that cannot be ignored. Conclusions: It is necessary to present various cases and experiences to extract the necessary learning and not repeat the mistakes made in the past.

    Formato:

  • La argumentación jurídica en el sistema penal acusatorio

    La argumentación jurídica en el sistema penal acusatorio 

    Bedoya Sierra, Luis Fernando(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2017)

    Esta condición estructural del sistema procesal penal, que rige en Colombia de manera gradual a partir de 2004, hace indispensable profundizar en las técnicas propias de la “oralidad” y de la argumentación, como requisito indispensable para un correcto ejercicio de la profesión de abogado. Diríamos que ni siquiera es exclusivo del área penal, sino que cada día se ve más claramente un diseño de estatutos procesales de todas las áreas que exigen esta formación. La Fiscalía General de la Nación ha considerado fundamental a través de la Escuela de Capacitación, fortalecer las competencias argumentativas de sus funcionarios para utilizarlas en el análisis de la normatividad, para plantear de manera adecuada el soporte normativo e interpretativo a través de métodos que permiten llegar a concluir de determinada manera. En esencia, la argumentación jurídica es una forma de fundamentar en el ejercicio del derecho.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Colombia una nación a pesar de sí misma : nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy

    Colombia una nación a pesar de sí misma : nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy 

    Bushnell, David(Instituto Nacional para Ciegos -INCIBogotá, 2021)

    Charles Bergquist, reconocido estudioso de temas colombianos, se ha referido a este trabajo de Bushnell como «un libro de historia atractivo tanto para especialistas como para el público lector. Sencillamente no conozco una investigación reciente sobre América Latina que sea tan útil y amena como este ensayo». Se trata de una completa síntesis que abarca desde el poblamiento del territorio colombiano hasta la última década del siglo XX, y pasa revista a los acontecimientos y procesos claves de la política, la economía, la sociedad, la cultura y las relaciones internacionales, todo ello complementado con un amplio ensayo bibliográfico. Según palabras del prologuista de la presente edición, Álvaro Tirado Mejía, el libro se ha escrito desde «la perspectiva de un historiador profesional que tiene afecto por el objeto de su investigación pero que por formación puede mirarnos con distancia». El autor, quien se ha dedicado durante muchos años a reflexionar sobre Colombia, a recorrerla y a estudiar su pasado, nos entrega esta obra que, sin duda, ya es un clásico.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Decreto 1082 de 2015

    Decreto 1082 de 2015 

    Colombia(2015)

    Que la producción normativa ocupa un espacio central en la implementación de políticas públicas, siendo el medio a través del cual se estructuran los instrumentos jurídicos que materializan en gran parte las decisiones del Estado. Que la racionalización y simplificación del ordenamiento jurídico es una de las principales herramientas para asegurar la eficiencia económica y social del sistema legal y para afianzar la seguridad jurídica. Que constituye una política pública gubernamental la simplificación y compilación orgánica del sistema nacional regulatorio. Que la facultad reglamentaria incluye la posibilidad de compilar normas de la misma naturaleza. Que por tratarse de un decreto compilatorio de normas reglamentarias preexistentes, las mismas no requieren de consulta previa alguna, dado que las normas fuente cumplieron al momento de su expedición con las regulaciones vigentes sobre la materia.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Del ejercicio de la abogacía

    Del ejercicio de la abogacía 

    Colombia, Decreto-Ley 4633 de 2011(2012)

    Se incorpora del estatuto del abogado o Decreto 196 de 1971 las normas que se consideran no fueron derogadas por el Código Disciplinario del Abogado. Recuérdese que el nuevo código o Ley 1123 de 2007, en su artículo 112 “deroga en lo pertinente el Decreto 196 de 1971, el artículo 13 del Decreto 1137 de 1971, la Ley 20 de 1972, y demás normas que le sean contrarias”.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano contemporáneo

    Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano contemporáneo 

    Sánchez Gutiérrez, Enrique(Ministerio de CulturaBogotá, 2010)

    La autoría de estos documentos es en buena medida colectiva, pero guarda la impronta de líderes históricos e intelectuales indígenas de varios de los 84 pueblos originarios vigentes hoy en Colombia. Entre ellos se destacan el nasa Manuel Quintín Lame y los asesinados Gregorio Palechor y el sacerdote católico Álvaro Ulcué, el arhuaco Ángel María Torres y el emberá-katío Kimi Pernía; lo mismo que dirigentes contemporáneos como Lorenzo Muelas, Abadio Green y Luis Evelis Andrade. Se recogen aquí los pasajes escritos de los principales hitos históricos, haciendo cierto énfasis en lo que desencadenó la ley de Reforma Agraria de 1961. Las dificultades y logros del movimiento social indígena contemporáneo quedan consignados en memoriales, leyes, decretos, cartas de protesta, informes, circulares y notas periodísticas. Los documentos dan cuenta de la polémica sobre los resguardos de tierras, la expulsión de la misión capuchina de la Sierra Nevada y la fundación de las principales organizaciones. Los compiladores y prologuistas, Enrique Sánchez Gutiérrez y Hernán Molina Echeverri, plantean el concepto que enmarca la lucha indígena: "Hay tres ejes que articulan y dan sentido al proceso de resistencia de los pueblos: la defensa de la tierra y del régimen comunal, la defensa del derecho a gobernarse por sus propias autoridades y bajos sus propias normas de vida, y el derecho a mantener y ejercer sus propias manifestaciones culturales. "Tierra, autonomía y cultura" será la consigna que sintetice las movilizaciones". Tomado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll8/id/0/ Fecha de reseña: 30/05/2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • ¿Dónde está la franja amarilla?

    ¿Dónde está la franja amarilla? 

    Ospina, William(Random House Mondadori, S.A.Barcelona, 2012)

    "Hemos hecho del más privilegiado territorio del continente una desoladora pesadilla. Las sierras eléctricas aniquilan una naturaleza que podría salvarnos; la conquista de América prosigue con su viejo rostro brutal contra los hombres y las selvas; la peste del olvido borró nuestros orígenes y nuestros sueños. Pero todos necesitamos un país. Las páginas que siguen no son más que un esfuerzo sincero por entender lo que somos: un escritor tiene el deber de ser parte de su tierra y de su época. Reinventar el país no puede ser tarea de unos cuantos, pero la enormidad de la labor casi exige milagros. Recuerdo entonces aquellas palabras de Voltaire sobre los hombres de su tiempo: 'Necesitaban milagros: los hicieron"

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Factores de atribución de la competencia de los jueces civiles en el código general del proceso

    Factores de atribución de la competencia de los jueces civiles en el código general del proceso 

    Sanabria Santos, Henry Norberto(Bogotá, 2012)

    Es bien conocido por todos que para determinar la competencia se torna indispensable la conjugación y aplicación al caso concreto de los diferentes factores establecidos en la ley, de tal suerte que la atribución para conocer y resolver un determinado asunto es el fruto, entonces, del análisis, estudio y verificación, de cara a las particularidades de dicho asunto, de los diferentes criterios que al efecto nos ofrece nuestro estatuto procesal. Sobra decir, que previamente a darle aplicación a esos criterios o factores de atribución o determinación de competencias, se hace necesario recordar que, por regla general, de acuerdo con lo señalado por el artículo 15 CGP, a la llamada jurisdicción ordinaria le corresponde el conocimiento de aquellos asuntos que expresamente no le haya asignado nuestro ordenamiento a otra jurisdicción; al interior de la ordinaria, le corresponde a la especialidad o rama civil, el conocimiento de los asuntos que no estén asignados a otra especialidad jurisdiccional, es decir, que no le hayan sido de manera concreta señalados al conocimiento de los jueces laborales, de familia, penales, etc.; y, finalmente, ya ubicados al interior de la rama civil, serán los jueces del circuito los que conocerán de los litigios que no hayan sido determinados por la ley como de competencia de otros jueces civiles. Esto es lo que denomina la norma en mención como la “cláusula general o residual de competencia”, con lo cual, según se puede advertir de la lectura de la norma, se quiere significar que si una controversia no le fue expresamente asignada, por ejemplo, a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, la conocerá la ordinaria; si al interior de la ordinaria, no le aparece asignada a un determinado juez, le corresponderá tramitarla y decidirla al juez civil, y si no fue atribuida a un juez civil específico, será el de circuito el que contará con la competencia para ello.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Gabriel García Márquez: Una vida

    Gabriel García Márquez: Una vida 

    Martin, Gerald(Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.Barcelona, 2009)

    «Todo escritor con principios debería tener un biógrafo inglés», dijo Gabriel García Márquez sobre este libro en una ocasión. Tras diecisiete años de trabajo, más de trescientas entrevistas y un primer borrador con más de tres mil páginas, Gerald Martin ha logrado estar a la altura de esa frase al escribir una biografía magistral, «tolerada» más que autorizada, y saludada por la crítica como la obra definitiva sobre el gran escritor colombiano, quizá el más influyente en lengua española de los últimos cincuenta años. Un libro que recorre la vida y la obra del escritor más fascinante del siglo XX. Desde los inicios en Aracataca y la fundamental relación con su abuelo, Nicolás Márquez, su infancia y juventud, los inicios como periodista entre Cartagena y Barranquilla, el descubrimiento de Europa, el regreso a América y el impacto de la revolución cubana, su consagración como escritor tras la publicación en 1967 de Cien años de soledad y el Nobel de Literatura en 1982, hasta la actualidad. Por sus páginas desfilan sus amistades políticas y literarias: Castro, González, Clinton, Cortázar, Mutis, Vargas Llosa, Balcells, y sus trayectos vitales: Colombia, Barcelona, México. En resumen, un acontecimiento editorial internacional.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Geografía de Colombia

    Geografía de Colombia 

    Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC; Castro Ñungo, Luz Angela; Córdoba Pinzón, Andrea Antonia(Imprenta Nacional de ColombiaInstituto Nacional para Ciegos -INCIBogotá, 2019)

    El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) tiene entre sus funciones la producción de conocimiento en materia de geografía, la elaboración de estudios sobre las características y dinámicas geográficas de los departamentos y del país, así como el desarrollo de investigaciones que aportan a la comprensión del territorio, en apoyo a sus procesos de planificación y desarrollo.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Hay futuro si hay verdad : informe final, convocatoria a la paz grande

    Hay futuro si hay verdad : informe final, convocatoria a la paz grande 

    Colombia. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Área de Memoria Histórica(2022-06-28)

    Hay futuro si hay verdad. Sobre esta premisa se construyó el acuerdo de paz entre el Estado Colombiano y las FARC-EP firmado en noviembre de 2016, para ponerle fin a la guerra insurgente-contrainsurgente que vivió Colombia por más de seis décadas. Este pacto ha traído transformaciones que impulsan a la sociedad hacia el siglo XXI, a unas nuevas maneras de ciudadanía y a imaginar, por fin, un porvenir en paz. Pero ni la paz ni la verdad son fáciles. La construcción de la convivencia pacífica se ha enfrentado a obstáculos muy graves, como la necesaria ampliación de la paz con el ELN, y siendo el mayor de ellos la continuación de conflictos armados localizados donde priman las dinámicas criminales, el asesinato de líderes y excombatientes, y la carencia de un clima propicio para la reconciliación y la paz grande, que involucre a toda la población colombiana.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El Hereje: Carlos Gaviria

    El Hereje: Carlos Gaviria 

    Restrepo Jiménez, Ana Cristina(Editorial Planeta Colombiana S.A.Bogotá, 2020)

    A Carlos Gaviria Díaz le gustaban los rompecabezas. Este libro, escrito a cinco años de su fallecimiento, es como uno de estos juegos. La periodista y escritora Ana Cristina Restrepo Jiménez reunió muchas piezas en largas conversaciones y entrevistas con él y tras su muerte recolectó las faltantes con sus familiares, amigos, compañeros y colegas. Con todo este material construyó el perfil de un hombre de espíritu libre y conciencia liberal, agnóstico irredento, lector voraz, melómano empedernido, dueño de una memoria prodigiosa y un humor cáustico, que con sus acciones públicas dejó huella en la historia de Colombia. Este libro descifra al ser humano y devela las paradojas de su vida dedicada a la defensa de la libertad. La obra incluye al final un capítulo del abogado Santiago Rodríguez Pardo, en el que se analizan en detalle los ocho años que Gaviria fue magistrado de la Corte Constitucional, que con sus audaces sentencias transformó al país.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Marcadores de infecciones transmisibles vía transfusional 

    Flórez-Duque, Jenniffer; Cardona-Arias, Jaiberth Antonio(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Medellín y EnvigadoMedellínMedicina, 2019)

    This book aims to estimate the seroprevalence of markers of infection transmissible via transfusion and its associated factors in donors attending the blood bank of the School of Microbiology of the Universidad de Antioquia, since 2015 to 2016. Previous studies have limitations related to the fact that the population cannot be extrapolated to this research, given that they do not take into account the new infection markers that were included in 2014 for screening in blood banks; it means, they don’t make disaggregated analysis by subgroups of interest in sociodemographic and hematological terms. A descriptive cross-sectional study was conducted, in which the global seroprevalence of transmissible infections in the blood bank was estimated, as well as the specific prevalence of HIV, HTLV, VHB, VHC, T. pallidum, and T. cruzi. The overall seroprevalence of infections was 3.39%, which in epidemiological terms can be considered a low occurrence. Although, from transfusion medicine, it could be considered high, given that this proportion represents a high number of deferred donors and units of discarded blood, to which the implications that this figure has for the blood bank and its donor selection process could be added. This study has multiple advantages, such as working with population data, exposing the magnitude of the occurrence of infections that are not routinely included in the programs of active epidemiological surveillance in Colombia and identifying groups with the highest occurrence of infections. At the same time, it has advantages of descriptive studies such as: generating hypotheses, simultaneously studying several events and several exposure factors, allowing the investigation of long-term infections or slow development, and guiding health planning and administration actions.

    Formato:

  • Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954) : Germán Arciniegas y Arturo Zapata: dos editores y sus proyectos

    Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954) : Germán Arciniegas y Arturo Zapata: dos editores y sus proyectos 

    Marín Colorado, Paula Andrea(Editorial Universidad del RosarioBogotá, 2017)

    Los proyectos editoriales de Germán Arciniegas y de Arturo Zapata contribuyeron a la modernización de la industria editorial colombiana, al proponer nuevos autores y temas, así como nuevas formas de acercamiento a los ya conocidos, legitimando la figura del editor al mismo tiempo como hombre de letras y de negocios. Igualmente, contribuyeron a desarrollar la edición como un espacio relativamente diferenciado de la creación literaria, la impresión y la administración de librerías, generando una transición hacia la profesionalización del oficio del editor en Colombia. Esta obra está dividida en tres capítulos. El primero aborda el papel como editor del reconocido y consagrado intelectual bogotano Germán Arciniegas, desde sus Ediciones Colombia (1925-1927) y de la Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, en su calidad de ministro de educación. El segundo presenta la trayectoria del reconocido editor Manizales y Arturo Zapata, desde su participación en la publicación del periódico La Voz de Caldas (1926), hasta su retiro de la labores editoriales en 1974. El último capítulo presenta un panorama general de la división, la producción bibliográfica, las prácticas lectoras y la profesionalización del escritor en Colombia entre 1925 y 1954. Tomado del original. Fecha de reseña: 28 de febrero de 2022

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Noticia de un secuestro

    Noticia de un secuestro 

    García Márquez, Gabriel

    Con Noticia de un secuestro el premio Nobel de literatura colombiano, escritor famoso y periodista, Gabriel García Márquez ha escrito un relato impresionante y conmovedor después de varios años de pesquisas. Nos describe a la perfección todo lo que sucece alrededor de los secuestros de diez personas, perpetrados en 1990 por el narcotraficante Pablo Escobar, jefe del cártel de Medellín. Los secuestrados son todos miembros de familias de políticos y periodistas influyentes. Así los narcotraficantes intentan forzar al gobierno a declarar ilegal el tratado suscrito bajo el presidente Turbay, en el cual se acuerda por primera vez la extradición de nacionales para pagar sus delitos en otras naciones. Es que tienen temor de ser extraditados a los Estados Unidos dónde les esperaría una pena de al menos 150 años por narcotráfico en una cárcel de máxima seguridad. Aterrorizados por el largo brazo de los Estados Unidos en el mundo entero se han dado cuenta de que no tienen otro lugar más seguro que Colombia. Tratan de conseguir la protección del estado por la razón y por la fuerza con un terrorismo inclemente y al mismo tiempo con la propuesta de entregarse a la justicia e invertir sus capitales en Colombia con la sola condición de no ser extraditados. El eslogan "Preferimos una tumba en Colombia a una celda en los Estados Unidos" ya muestra las brutales intenciones de los llamados "Extraditables". El lector se traslada con los dos principales personajes, Maruja Pachón de Villamizar y su cuñada Beatriz Villamizar de Guerrero. Vive con ellas sus experiencias, sus temores, sus sufrimientos y sus limitaciones durante su secuestro de seis meses hasta la feliz liberación. El autor recabó sus datos hablando con Maruja Pachón y su esposo que le propusieron en 1993 que escribiera un libro con las experiencias de ella y las arduas diligencias en que él se empeñó hasta que logró liberarla. Sus relatos personales son el hilo conductor de este libro. Además entrevistó a cuantos protagonistas le fue posible. Así "Noticia de un secuestro" es una crónica veraz y auténtica hasta el último detalle.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Noticia de un secuestro

    Noticia de un secuestro 

    García Márquez, Gabriel

    L.H.D. El libro transita por las emociones de los secuestrados, sus familias, la relación de los políticos con el narcotráfico y también las personalidades de los secuestradores, sus cambios de ánimo, el pasar de bestias a personas comunes que, algunas veces llegan a detestar el "trabajo" en el que está involucrados.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Nuestra guerra ajena

    Nuestra guerra ajena 

    Castro Caycedo, Germán(2014)

    Castro Caycedo relata y explica cómo llegó el narcotráfico al país hace 40 años, de la mano del Ejército de Estados Unidos, como una estrategia muy bien planeada después de la guerra de Vietnam. A través de numerosos testimonios y documentos, el autor revela cómo la adicción a la marihuana de muchos soldados estadounidenses, que regresaron a su país tras la derrota asiática, obligaron al Ejército a buscar quién abasteciera esa demanda. Y encontraron el lugar ideal en la costa norte de Colombia.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)