Listar por Materia "Constelaciones"
Resultados de la búsqueda
Lista de resultados
-

Ramírez Galván, José Manuel(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2014)
El hombre mira el cielo y ve las estrellas. La historia de la astronomía es un reflejo de la historia de la humanidad. Nuestros antepasados levantaron monumentos a las estrellas, como los grandes círculos de piedras de Stonehenge y las pirámides, verdaderas catedrales de la antigüedad. Desde los antiguos griegos los humanos se han esforzado por comprender el universo. En Cómo aprendimos a conocer el universo podrás descubrir, en unas pocas horas de lectura, qué creían los antiguos astrónomos cuando cubrían el planeta con alineaciones de piedras; qué pensaban las civilizaciones que era el universo; cómo nos hicimos a la idea de que no somos el centro del cosmos y cuándo descubrimos que estamos en el extremo de un brazo de una simple galaxia ubicada en un incalculable rincón de uno de muchos universos paralelos... Dirigido tanto a los lectores que ya poseen conocimientos elementales sobre astronomía como a quienes no se han atrevido a explorar los misterios que nos rodean. Un breve repaso a la historia de cómo aprendimos a conocer el universo y cómo encontrar nuestro sitio en él… si es que alguna vez lo hemos encontrado.
Formato:
DAISY voz electrónica, DOCX (Word 2010 o superior)
-
Anguita, Francisco(2019)
Mientras que los griegos concibieron una ciencia esencialmente estática, construida sobre la comprensión de objetos, la ciencia occidental ha crecido centrada en el tiempo, y por ello en la comprensión de procesos. En otras palabras, tiene como metas últimas la reconstrucción de historias: del Universo, de la Tierra y los demás planetas, de la vida. Podríamos considerar la celebérrima Historia del tiempo de Stephen Hawking como el paradigma de esta aspiración a averiguar la evolución de un sistema (en este caso, el sistema), que es también la manera idónea de entender su funcionamiento.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior)