Listar por Materia "Educación superior"
Resultados de la búsqueda
Lista de resultados
-
Cárdenas Gracia, Jaime(México, 2018)
El presente libro expone que el derecho no puede entenderse más como un conjunto exclusivo de normas. El derecho es también argumentación y procedimientos. El derecho centrado en la argumentación es un derecho vivo, dinámico, que entiende que lo jurídico está conformado por elementos culturales, sociales y contextuales, en donde el operador jurídico debe abrevar para encontrar las soluciones de los casos. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de agosto de 2021.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-
Bedoya Sierra, Luis Fernando(Imprenta Nacional de ColombiaBogotá, 2007)
El presente libro expone que el derecho no puede entenderse más como un conjunto exclusivo de normas. El derecho es también argumentación y procedimientos. El derecho centrado en la argumentación es un derecho vivo, dinámico, que entiende que lo jurídico está conformado por elementos culturales, sociales y contextuales, en donde el operador jurídico debe abrevar para encontrar las soluciones de los casos. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de agosto de 2021.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-

Pérez Muñoz, Colombia; Hernández Arteaga, Isabel(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2020)
Este primer tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación está conformado por artículos que dan cuenta del poderoso vínculo que se genera al introducir la realidad, la teoría y la práctica de la economía social y solidaria en el currículo de universidades del Reino Unido, Colombia, Argentina, Canadá, Francia, España y Brasil. Los autores exponen experiencias que aportan al mejoramiento de los modelos pedagógicos institucionales, al desarrollo de competencias para los profesores y al empoderamiento de los jóvenes desde el aula para incidir en sus realidades locales. Esto se hace a través de ejemplos de desarrollos curriculares que derivan en la gestión de cooperativas y en la promoción de políticas públicas en alianza con los gobiernos nacionales. Además, se exponen experiencias de diálogo de saberes y se muestra cómo el vínculo con los mercados agroecológicos puede ser un escenario de apropiación social del conocimiento que favorece la participación ciudadana. En los últimos capítulos, se resalta la importancia de los ecosistemas universitarios de apoyo a la economía social y solidaria y la experiencia de las incubadoras para sintonizar a la comunidad académica con el territorio. De esta forma, se destaca la manera en que dicha estrategia permite proponer soluciones efectivas a problemas o necesidades sociales, económicas y ambientales, a través del emprendimiento solidario y la innovación social. Al igual que en los demás tomos, se hace evidente que la experiencia de educación en economía social y solidaria no solo puede responder a las demandas de un mundo cambiante, también puede inspirar la apropiación de futuro para el logro del bien común mundial.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-

Pérez Muñoz, Colombia; Hernández Arteaga, Isabel(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2020)
El segundo tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación aborda temas relacionados con los modelos y enfoques pedagógicos. Aquí se da relevancia a la reflexión epistemológica que subyace en las disciplinas y se incluye la economía social y solidaria como objeto de estudio que permite responder a la crisis de la civilización. Se incluyen también procesos en el aula que suscitan vínculos con la investigación formativa y las metodologías activas. Se exponen desarrollos curriculares que muestran un potencial para promover la retención y graduación de estudiantes a través del cooperativismo. También se muestra cómo este modelo socioeconómico y ambiental es la base de un ejercicio de integración e interacción con la sociedad a partir de un programa de reciclaje y manejo de residuos. Además, se presenta la buena práctica del tecnopolo o parque tecnológico de la Universidad pública de Yaundé II (Camerún), donde, a través de la economía social y solidaria, confluyen la docencia, la investigación y la proyección social para el beneficio de la comunidad y la universidad.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-

Pérez Muñoz, Colombia; Hernández Arteaga, Isabel(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2020)
El tercer y último tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación expone experiencias curriculares en universidades de Colombia, Brasil, Argentina, Portugal y España. Inicia con la sistematización de una experiencia que surge a finales de los años setenta en Colombia, que ha inspirado la creación de posteriores programas formales y no formales para fortalecer la teoría y la práctica de la economía solidaria en los territorios. Después, las actividades formativas de la ess en el aula se vinculan con las matemáticas y sus aportes a la economía popular. En la línea de desarrollo curricular, sus dos capítulos muestran el aporte innovador de la enseñanza de la economía social en una maestría en Portugal y de la producción de conocimiento a través de trabajos de grado y proyectos en universidades colombianas. Los siguientes capítulos exploran las experiencias estéticas en la economía solidaria, así como el papel que juega la educación virtual para el desarrollo de competencias emprendedoras. Finalmente, Brasil vuelve a dar ejemplo de la capacidad de las universidades para el emprendimiento solidario y la innovación (la experiencia LabEcosol y sus impactos en el territorio).
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-

Roldán orozco, Omar giovanni(México, 2015)
La función garante del Estado constitucional y convencional de derecho es una de las directrices de actuación perseguidas desde hace ya mucho tiempo sin que al respecto surjan respuestas efectivas para que se materialice; sin embargo, ello no indica que se trate de una tarea imposible o que necesite de grandes cambios para que se dé, pues su instauración efectiva puede lograrse a través de la adecuada intervención de las autoridades que integran al propio Estado.
El objetivo de este trabajo es más deontológico y propositivo en un plano del constitucionalismo visto desde la teoría política, y constituye un ejercicio propositivo que pretendo perfeccionar y hacer extensivo en futuras investigaciones. Lo que intento ahora es crear conciencia entre las autoridades que integran al Estado, convencerlas de que la función efectiva que realizan en el campo de la protección de derechos humanos es el paso más importante para poder hablar de un Estado legítimamente constituido; es decir, que entiendan que en la labor que cada una desempeñe estará depositada la confianza y la certidumbre de cada individuo. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de agosto de 2021.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-

Galvis Panqueva, Álvaro Hernán; Duart Montoliu, Josep María(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2020)
Este libro deja a consideración de la comunidad académica una colección de trabajos hechos en el marco de la Red Universitaria para la Educación con Tecnología (RedUnete), colaborativo en el que participan instituciones de educación superior de Colombia y de España. El eje vertebrador del esfuerzo es el uso transformador de tecnologías digitales en educación superior, el cual se espera que redunde en flexibilización y enriquecimiento de procesos académicos a este nivel y en el interior de cada unidad docente, programa e institución y grupos de estas.
El libro está organizado en dos secciones. La primera se centra en temas estructurales, por ejemplo, el desarrollo de cultura y competencia digital entre los miembros de cada comunidad educativa, la alineación entre las competencias digitales de los egresados con los requerimientos del sector donde se espera que se desempeñen, así como las oportunidades de racionalizar los esfuerzos institucionales cuando se participa en la creación y el aprovechamiento de objetos y recursos educativos digitales. La segunda sección se centra en temas sustantivos, y en esta se aprende sobre lo educativo, operativo y organizacional de experiencias de educación superior en las modalidades virtual y combinada con enfoque transformador. En todas las experiencias se va más allá de mezclar actividades presenciales y virtuales, toda vez que se propicia el uso de estrategias pedagógicas que favorecen la participación activa de los estudiantes en la construcción, el debate y la socialización de conocimientos, con facilitación de los docentes y en el interior de comunidades de aprendizaje apoyadas con tecnología digital.
El libro cierra invitando a la reflexión acerca de los retos que tienen las instituciones de educación superior de cara al compromiso mundial para sacar adelante la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en particular lo que tiene que ver con el cuarto de los objetivos de desarrollo sostenible, relacionado con educación de calidad para todos.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)