Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Ensayo"

Mostrando ítems 1 al 3 de 3

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • El elogio de los jueces

    El elogio de los jueces 

    Calimandrei, Piero(Enviado por 55e30Anónimo, 2014)

    Una frase ingeniosa, que no hiciese avanzar un paso a la verdad, pero que atacase en lo vivo cualquier defecto del defensor contrario, producía el entusiasmo del público, como hoy, en el estadio, el golpe maestro de un futbolista. Y cuando el abogado se levantaba para informar, dirigíase al público con el mismo gesto del púgil que al subir al ring muestra la turgencia de los bíceps. Pero hoy, cuando todos saben que en cada proceso, aun en los civiles, se ventila, no un juego atlético, sino la más celosa y alta función del Estado, no se acude a las Salas de justicia para admirar escaramuzas. Los abogados no son ni artistas de circo ni conferenciantes de salón: la justicia es una cosa seria. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de julio de 2021.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • García Márquez: Historia de un deicidio

    García Márquez: Historia de un deicidio 

    Vargas Llosa, Mario

    Este trabajo fue la tesis doctoral que le sirvió al autor para obtener el título de Doctor en la Universidad Complutense de Madrid, donde fue presentado con el título García Márquez: lengua y estructura de su obra narrativa, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude tras su presentación el 25 de junio de 1971. Se trata de un análisis en profundidad de la obra de García Márquez, desde sus primeros cuentos hasta Cien años de soledad. El título original se cambió al publicar el ensayo por el más sugerente de Historia de un deicidio. Deicidio (del latín deicida) hace referencia al acto de matar a Dios o una divinidad. A lo largo del ensayo Vargas Llosa relaciona diferentes hechos ocurridos en la vida de García Márquez con su obra narrativa y desarrolla una teoría, según la cual el creador literario se rebela contra la realidad e intenta sustituirla por la ficción que él mismo fabrica, suplantando en cierto sentido el poder de Dios.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Método de composición

    Método de composición 

    Poe, Edgar Allan

    El ensayo muestra la convicción de Poe de que una obra de ficción ha de ser escrita únicamente después de que el autor haya decidido, en primer lugar, cuál va a ser su desenlace y cuál la respuesta emocional o "efecto" que pretende causar en el lector. Sólo una vez que tales términos hayan sido determinados, pueden decidirse los demás asuntos pertinentes a la composición del trabajo, incluyendo, por ejemplo, el tema, el ambiente, los personajes, el conflicto y el argumento. En este mismo ensayo, Poe afirma que el cuento es el arte que mejor se adapta a la creación del efecto deseado, mucho más que los trabajos literarios de mayor extensión, dado que tales efectos se logran mejor en obras capaces de ser leídas en una "única sesión".

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)