Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Filosofía - Psicología"

Mostrando ítems 1 al 13 de 13

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Los años de plenitud 

    Krishnamurti, J.

    Este segundo volumen de la biografía de Krishnamurti, que hace llegar la historia de su vida hasta 1980, ha sido escrito, lo mismo que el primero, por sugerencia de él y con su plena cooperación. Pero, al igual que antes, él no ha pedido ni le he pedido la aprobación del texto, el cual es de mi entera responsabilidad. Krishnamurti es considerado por miles de personas como uno de los grandes instructores religiosos de todos los tiempos. Su mensaje es sencillo para aquellos que le prestan una atención profunda, aun cuando resulte extremadamente difícil de poner en práctica. Desde 1930, cuando él se emancipó de la Teosofía, ha estado viajando por todo el mundo, intentando encontrar palabras para comunicar en la forma más clara posible, a sus auditorios cada vez más numerosos, la solución que ha descubierto para la violencia y el sufrimiento de la humanidad. Él sostiene que puede haber un cese para el dolor. Si sus propias palabras no se comprenden, no hay interpretaciones que puedan dilucidarlas. Por lo tanto, no he tratado de interpretarlo; tampoco pido disculpa alguna por mi presencia en el libro, porque la he considerado necesaria para relatar parte de la historia a través de mi propia experiencia. Uno de los aspectos más fascinantes de Krishnamurti es la dicotomía que hay entre el hombre y su enseñanza. Habiéndole conocido virtualmente toda mi vida (en verdad, al presente le he conocido por más tiempo que ninguna otra persona viva), encuentro difícil de conciliar la tímida g

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los años del despertar 

    Krishnamurti, J.

    Este relato de los 38 primeros años de la vida de Krishnamurti se ha escrito luego de haberlo él mismo sugerido y con toda la ayuda que ha podido proporcionarme. No obstante, se me ha dejado en libertad de narrar su historia a mi propia manera. Nadie ha mirado por encima de mi hombro y ni Krishnamurti, ni persona alguna, estrechamente vinculada a él, ha solicitado aprobar el texto ni se le ha pedido que lo haga. Este es un relato muy personal, que registra su singular crianza y educación y las muchas fases por las que pasó hasta llenar a la madurez sus dificultades, dudas, infelicidad, relaciones personales y el despertar espiritual, que fue seguido por años de un intenso sufrimiento físico. Sobre todo, muestra las circunstancias del desarrollo de las enseñanzas de Krishnamurti, y pone de manifiesto su extraordinaria proeza a1 liberarse de las muchas influencias que lo apresaron en un intento para forzarlo a desempeñar el papel del Mesías tradicional. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • El conocimiento de uno mismo

    El conocimiento de uno mismo 

    Krishnamurti, J.

    Es muy importante, a mi entender, que seamos sumamente serios. Los que acuden a estas reuniones, los que asisten a diversas conferencias de este tipo, se creen muy formales y serios. Pero me agradaría descubrir qué entendemos por “ser formal”, “ser serio”. ¿Es formalidad, demuestra seriedad, eso de ir de un conferenciante u orador a otro, de un dirigente a otro, de un instructor a otro? ¿O que acudamos a diferentes grupos, o pasemos por diversas organizaciones, en busca de algo? Antes, pues, de empezar a averiguar lo que es ser serio, debemos ciertamente descubrir qué es lo que buscamos.

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Encuentro con la vida 

    Krishnamurti, J.

    El contenido de este libro ha sido tomado de los Boletines de la Krishnamurti Foundation. La gran mayoría de los temas fueron publicados primeramente en el Boletín del Krishnamurti Foundation Trust de Inglaterra; unos pocos aparecieron originalmente en los Boletines de la India y de los Estados Unidos y luego fueron reproducidos en los Boletines de Inglaterra. Los números de edición corresponden a estos últimos. El libro ha sido dividido en tres partes. La Primera parte consiste en dieciséis piezas cortas dictadas por Krishnamurti. Todas, salvo tres, carecen de fecha; por lo tanto, fueron dispuestas según su orden de aparición en los Boletines. Esta parte incluye también tres piezas más largas escritas por Krishnamurti, las que están fechadas. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La inmortalidad 

    Krishnamurti, J.

    Aquella señora podía tener sesenta, sesenta y cinco años. Yo la miraba mientras estaba acostado en una camilla frente a la piscina de un club de gimnasia situado en la última planta de un edificio moderno, desde donde se ve, a través de unas grandes ventanas, todo París. Estaba esperando al profesor Avenarius, con el que a veces me reúno aquí para charlar. Pero el profesor Avenarius no llegaba y yo miraba a una señora; estaba sola en la piscina, metida en el agua hasta la cintura, mirando hacia arriba a un joven instructor vestido con un chandal, que le enseñaba a nadar. Le daba órdenes: tenía que sujetarse con las manos al borde de la piscina y aspirar y espirar profundamente. Lo hacía con seriedad, con empeño, y era como si desde las profundidades del agua se oyera el sonido de una vieja locomotora de vapor (aquel sonido idílico, hoy ya olvidado, que para quienes no lo conocieron sólo puede ser descrito como la respiración de una vieja señora que, junto al borde de una piscina, aspira y espira sonoramente). Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La madeja del pensamiento 

    Krishnamurti, J.

    El prejuicio tiene algo en común con los ideales, las creencias y la fe. Nosotros debemos ser capaces de pensar juntos; pero nuestros prejuicios, nuestros ideales, etcétera, limitan la capacidad y la energía que se requiere para pensar, para observar y examinar juntos a fin de descubrir por nosotros mismos qué hay detrás de toda la confusión, la desdicha, el terror, la destrucción y la tremenda violencia en el mundo. Para comprender, no sólo los meros hechos externos que ocurren, sino también la profundidad y significación de todo ello, tenemos que ser capaces de observar juntos no que ustedes observen de un modo y quien les habla de otro, sino observar juntos la misma cosa. Esa observación, ese examen se obstaculiza si nos aferramos a nuestros prejuicios, a nuestras experiencias particulares o a nuestra particular comprensión. Pensar juntos es tremendamente importante, porque tenemos que enfrentarnos a un mundo que se está desintegrando y degenera rápidamente, un mundo en el que no hay sentido alguno de moralidad, donde nada es sagrado, donde nadie respeta a nadie. Para comprender todo esto, no sólo de manera casual, no sólo superficialmente, tenemos que penetrar en las profundidades de ello, en lo que hay detrás. Tenemos que investigar por qué después de todos estos millones de años de evolución del hombre, ustedes y todo el mundo se han vuelto tan violentos, tan insensibles y destructivos, por qué toleran las guerras y la bomba atómica. El mundo tecnológico se desarrolla

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Obras completas I 

    Krishnamurti, J.

    Hijo de padres brahmines, Jiddu Krishnamurti nació en 1895 en el sur de la India. Cuando Krishnamurti tenía catorce años, Annie Besant, presidenta de la Sociedad Teosófica, una organización internacional que ponía énfasis en la unidad de todas las religiones, lo proclamó el próximo Instructor del Mundo. Adoptó al muchacho y lo llevó a Inglaterra, donde fue educado y preparado para su rol futuro. En 1911, se formó una nueva organización mundial, con Krishnamurti como jefe de la misma; tenía el fin exclusivo de preparar a sus miembros para el advenimiento del Instructor del Mundo. En 1929, después de muchos años de cuestionarse a sí mismo y de cuestionar el destino que le habían impuesto, Krishnamurti disolvió esta organización, diciendo: La Verdad es una tierra sin caminos, y no es posible acercarse a ella por ningún sendero, por ninguna religión, por ninguna secta. La Verdad, al ser ilimitada, incondicionada, absolutamente inabordable por ningún camino, no puede ser organizada, ni puede formarse organización alguna para conducir o forzar a la gente a lo largo de algún sendero particular. Mi único interés es hacer que los hombres sean absoluta, incondicionalmente libres. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Obras completas II 

    Krishnamurti, J.

    Las Obras Completas contienen pláticas, discusiones, respuestas a preguntas específicas, y escritos desde el año 1933 hasta el año 1967 inclusive. Son un documento auténtico de sus enseñanzas, basado en transcripciones de registros literales taquigráficos y de grabaciones magnetofónicas. La Krishnamurti Foundation de Norteamérica, un Trust benéfico, tiene entre sus propósitos la publicación y distribución de libros, videocasetes, filmes y grabaciones magnetofónicas de Krishnamurti. La publicación de las Obras Completas es una de estas actividades. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El propósito de la educación 

    Krishnamurti, J.

    Ya sea que escriba acerca de una conversación con alguien, o describa una puesta de sol, u ofrezca una plática pública, Krishnamurti parece dirigir sus comentarios no sólo a sus oyentes inmediatos, sino a todos aquellos que, en cualquier parte, estén dispuestos a escuchar; y son muchos los que en todo el mundo están ansiosos de escucharlo. Porque lo que él dice está exento de prejuicio alguno, es universal y, de una manera extrañamente conmovedora, revela las verdaderas raíces de nuestros problemas humanos. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El reino de la felicidad 

    Krishnamurti, J.

    Se me instó a que escribiera un prefacio de las siguientes páginas. Francamente no lo necesitaban, aunque tal vez convenga explicar el motivo de su publicación. Son conversaciones sostenidas con algunos de mis amigos en el castillo de Eerde, en Ommen (Holanda). El castillo es de estilo arquitectónico usado en las primeras edificaciones de principios del siglo XVIII y se le considera como uno de los más hermosos ejemplares de aquel período. Seguramente es uno de los más bellos lugares que conozco. Todo lo del castillo pertenece a dicho período y está en perfecta condición. Hay admirables tapices Gobelinos que dan un ambiente de antigua dignidad y belleza. Corpulentos árboles dos o tres veces centenarios, rodean el castillo; sus potentes copas desaparecen en las nubes, y se escuchan allí extraños murmullos. El lugar está henchido de encanto y dicha, y mis conversaciones versaron naturalmente sobre este eterno tema. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El último diario 

    Krishnamurti, J.

    El Diario II de Krishnamurti se publicó en 1982, y ha sido uno de sus libros más populares. Pero cuando quiso continuarlo, encontró que le cansaba el acto de escribir (tenia 87 años). Por lo tanto, se le sugirió que dictara a un grabador magnetofónico, idea que le atrajo. Todos los dictados de este volumen, excepto uno, fueron registrados en su casa, la Cabaña de los Pinos en el Valle de Ojai, California. Dictaba en las mañanas, mientras aún se encontraba en la cama sin que le molestaran. El lector se siente muy próximo a Krishnamurti en estos pasajes por momentos casi parece hallarse dentro de su misma conciencia. La esencia de las enseñanzas se encuentra aquí, y las descripciones de la naturaleza con que comienza la mayoría de sus dictados, pueden servir para que muchos que le consideran tanto un poeta como un filósofo, sientan aquietarse todo el ser y se vuelvan intuitivamente receptivos a lo que sigue luego. Extrañamente, el último pasaje, y tal vez el más bello, trata de la muerte. Es la última ocasión en que, ya para siempre, escucharemos a Krishnamurti hablándose a sí mismo. Dos años después, moría en el mismo dormitorio de la Cabaña de los Pinos. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La vida liberada 

    Krishnamurti, J.

    Krishnamurti fue un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual. Sus principales temas incluían la revolución psicológica, el propósito de la meditación, las relaciones humanas, la naturaleza de la mente y cómo llevar a cabo un cambio positivo en la sociedad global. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El vuelo del águila 

    Krishnamurti, J.

    Para la mayoría de nosotros la libertad es una idea, no una realidad. Cuando hablamos de libertad, lo que queremos es ser libres en lo externo, hacer lo que nos plazca, viajar, estar libres para expresarnos de diferentes maneras y para pensar lo que gustemos. La expresión externa de la libertad parece ser de extraordinaria importancia, especialmente en los países donde hay tiranía y dictadura. Y en aquellos países donde es posible la libertad externa, uno busca más y más placer, más y más posesiones. Si es que vamos a inquirir profundamente en lo que la libertad implica: ser total y completamente libres en lo interno lo cual se expresa luego exteriormente en la relación con la sociedad- entonces me parece que debemos preguntarnos si la mente humana, que está tan excesivamente condicionada, puede alguna vez ser del todo libre. ¿Tiene la mente que vivir y funcionar siempre dentro de las fronteras de su propio condicionamiento, de manera que no haya posibilidad alguna de libertad para ella? Vemos cómo la mente, al comprender de manera verbal que no existe libertad alguna sobre esta tierra, ni interna ni exteriormente, comienza entonces a inventar la libertad en otro mundo, una liberación futura, un cielo, etcétera. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)