Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Innovaciones tecnológicas"

Mostrando ítems 1 al 4 de 4

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Empatía digital : inteligencia artificial aplicada al marketing para crear estrategias centradas en el cliente

    Empatía digital : inteligencia artificial aplicada al marketing para crear estrategias centradas en el cliente 

    Martínez Vela, Santiago(2021)

    La tecnología ya hace parte integral de la vida de los clientes y, por ello, los profesionales en mercadeo cuentan con una oportunidad sin precedentes para avanzar en la constante búsqueda del conocimiento del mercado. Para lograr un exitoso empleo de la tecnología hay que partir desde el cliente y hacerlo el punto de atención, el centro de la ecuación de valor. Nada se logra con la tecnología como fin u objetivo único; más bien, esta era es una invitación a entenderla como un medio, un habilitador que potencializa todos los esfuerzos para lograr que la experiencia del cliente sea ganadora, diferenciadora y creadora de valor a largo plazo.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Lectura en papel vs. lectura en pantalla

    Lectura en papel vs. lectura en pantalla 

    Velasco, Juan Fernando(2020)

    Este dosier, editado por Miha Kovač y Adriaan van der Weel, reúne siete artículos de investigadores participantes en la iniciativa Evolución de la Lectura en la Era de la Digitalización (e-read, por su sigla en inglés), financiada con Fondos de la Unión Europea, que reunió a más de cien académicos y científicos, especializados en los ámbitos de la alfabetización, la lectura y la edición, quienes durante cuatro años se dieron a la tarea de entender los efectos de la digitalización en nuestras prácticas de lectura. Es la primera vez que estos artículos se publican en español. Como se verá, cada una de las colaboraciones parte de una amplia revisión de estudios precedentes, por lo que el lector tendrá un valioso panorama de los más recientes hallazgos de un campo de investigación en auge y sobre un asunto largamente debatido: el leer en papel frente al leer en pantallas. A raíz de que estamos en un entorno híbrido, en el que alternamos de continuo entre la lectura en pantalla y la lectura en papel, los investigadores participantes en la iniciativa e-read buscaron entender de qué modo las prestaciones de cada soporte afectan o condicionan las formas cómo leemos y, más importante aún, los efectos derivados para la cognición, comprensión y recordación. El soporte, vienen a recordarnos, no es neutral, al tiempo que indican que ciertas prácticas propiciadas por lo digital, como la tendencia a leer en barrido y fragmentariamente, podrían estar socavando nuestra capacidad para hacer lecturas concentradas, profundas y de largo aliento. Y, tal como advierte la neurocientífica estadounidense Maryanne Wolf, esta capacidad desarrollada, que no innata, por nuestro cerebro para leer en profundidad está estrechamente relacionada “con algunos de nuestros más importantes procesos intelectuales y afectivos: el conocimiento internalizado, el razonamiento analógico y la inferencia; la toma de perspectiva y la empatía; el análisis crítico y la generación de conocimiento

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible : hoja de ruta en la educación del siglo XXI. Innovación docente en la formación de profesionales

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible : hoja de ruta en la educación del siglo XXI. Innovación docente en la formación de profesionales 

    Vargas Vergara, Montserrat(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2021)

    Se trata de una obra que surge del trabajo y reflexión de un equipo de docentes universitarios que confían en los efectos de la educación como agente transformador. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no son una tendencia, son una necesidad urgente ante un planeta que se agota y una sociedad que agoniza y que requiere cambios urgentes y a todos los niveles. No hay versión 2.0 de nuestro planeta; por lo tanto, no hay elección. La preocupación sobre qué planeta estamos dejando a nuestros hijos, debe tornar hacia qué hijos estamos dejando al planeta. La inclusión de los ODS en el currículum académico de todos los niveles educativos es una necesidad que debe comenzar por la formación de los docentes. Las personas que se acerquen a esta lectura podrán encontrar propuestas metodológicas de fácil aplicación en el ámbito educativo y social. Dentro y fuera de las aulas. Dirigido a docentes, dirigentes y ciudadanos que quieran contribuir a la mejora de la sociedad y la educación, esta obra ejemplifica en gran medida el ODS 17: «Alianzas para lograr los Objetivos», lo cual es necesario y posible de una forma sencilla y a muy bajo coste. Sin dudas, este libro no posee la intención de fijar propuestas educativas a modo de receta. Es el resultado de una innovación docente y ofrece orientaciones, ejemplos reales y prácticos de cómo acercar los ODS y la sostenibilidad a las aulas en general y a las universitarias en particular, con diversas metodologías y escenarios educativos. Partimos del papel transformador y social que posee la Universidad en su labor y función de dar respuestas a los grandes retos que debemos afrontar hoy y en nuestro futuro más inmediato. Creemos que esta obra contribuye en gran medida a lograr una sociedad que requiere una nueva ciudadanía y nos obliga a un cambio de paradigma en la educación.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • La reinvención de The New York Times: cómo la "dama gris" del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era móvil

    La reinvención de The New York Times: cómo la "dama gris" del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era móvil 

    Nafría, Ismael(2017)

    Este libro explica el proceso de reinvención que ha vivido el Times durante las dos últimas décadas para adaptarse a la nueva era digital y móvil. Estoy convencido de que el caso del Times ofrece un buen número de lecciones que pueden ser muy útiles para otros medios con independencia de su tamaño o localización. El libro está organizado en cuatro partes. En la primera, se ofrecen las principales conclusiones del análisis realizado así como las lecciones que se pueden extraer de la experiencia del Times. Además, se presentan diversos gráficos que ilustran la evolución y transformación del negocio del diario neoyorquino. La segunda parte es una larga crónica de las algo más de dos décadas de reinvención digital de The New York Times en la que se realiza un detallado repaso cronológico –desde 1994 hasta 2017– de la actividad de la compañía editora y del diario, con especial incidencia en los cambios. Durante estas más de dos décadas, la compañía se ha transformado de manera radical: ha pasado de ser una empresa multimedia con propiedades en múltiples sectores (prensa, radio, televisión o internet) e intereses en distintos negocios (distribución o industria papelera) a centrar toda su actividad únicamente en su diario y la marca The New York Times. En la tercera parte se abordan numerosos aspectos concretos del producto que ofrece The New York Times. Cada capítulo está dedicado a un tema específico. La cuarta parte permite repasar los otros negocios que impulsa el diario y que complementan los ingresos por circulación (suscripciones y ventas de ejemplares) y publicitarios. La transformación vivida –y que todavía sigue en marcha– por The New York Times es uno de los procesos de reinvención más remarcables ocurridos en la historia de la industria periodística. Ha cambiado el producto periodístico, el modelo de negocio, la relación con los lectores y anunciantes, la manera de trabajar, la configuración del equipo… Solo una cosa se ha mantenido invariable durante todo este tiempo: la inequívoca voluntad de la empresa editora de apostar en todo momento por el periodismo y la información de la más alta calidad posible como base principal de su negocio. La “dama gris” (The Gray Lady) del periodismo, apodo que se le puso al diario antes de que las fotografías empezaran a ser parte esencial del diseño de los periódicos, sigue luchando por representar en este siglo XXI, dominado por la tecnología digital, lo mejor de las esencias.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)