Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Literatura japonesa"

Mostrando ítems 1 al 14 de 14

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Un brazo 

    Kawabata, Yasunari, 1899-1972

    Una mujer joven se quita el brazo derecho para dejárselo por una noche al protagonista, un hombre de mediana edad. La narración sigue las acciones y pensamientos del hombre en el camino a su apartamento, y una vez dentro de este. Habla con él y lo acaricia, hasta que decide reemplazarlo por el suyo. La "relación" entre el protagonista y el brazo sirve como escenario para representar sus recuerdos y emociones. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Un_brazo Fecha de reseña: 05/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La danzarina de Izu 

    Kawabata, Yasunari, 1899-1972

    Es un relato corto escrito en 1926 por el escrito japonés ganador del Premio Nobel Yasunari Kawabata. Su primera traducción al castellano estuvo a cargo de Ana Mª de la Fuente, y fue publicada en 1969. La historia narra la última parte del viaje desde Tokyo hasta Izu de un joven estudiante. En el camino traba amistad con una familia de músicos ambulantes, y rápidamente se enamora de la hija menor, una percusionista llamada Kaoru, pero a la que él se refiere siempre como "la pequeña bailarina". El desenlace lleva a los protagonistas de la breve historia de amor hasta Shimoda, donde tiene lugar la despedida. El viejo túnel de Amagi, donde se desarrolla el principio de la historia. Kawabata ha sido descrito como "uno de los mejores escritores del siglo 20", con "La bailarina de Izu" presentando recuerdos tristes y líricos sobre un amor temprano. La historia es bien conocida en Japón, hasta el punto de que parte del título del relato, odoriko (que significa "bailarina") se usa para designar a los expresos que van a la zona de Izu. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/La_bailarina_de_Izu Fecha de reseña: 30/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El elogio de la sombra 

    Tanizaki, Junichiro, 1886-1965

    Es un manifiesto sobre la estética japonesa de Junichiro Tanizaki, escrito en 1933. En él se argumenta que en Occidente la belleza siempre ha estado ligada a la luz, a lo brillante y a lo blanco, y que lo oscuro, lo opaco y lo negro siempre han tenido una connotación negativa. Sin embargo, argumenta, en Japón la sombra no tiene una connotación negativa y es considerada como parte de la belleza. A lo largo del libro explora la relación entre la sombra, lo tenue, el contraluz, en la cerámica japonesa, los tokonomas, la construcción de las viviendas, de las lámparas, de la tinta china y del vestuario del Nō, entre otros aspectos, y cómo la semipenumbra enaltece la belleza de los diseños japoneses. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/El_elogio_de_la_sombra Fecha de reseña: 22/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Hagakure (hojas ocultas) 

    Yamamoto, Jocho, 1659-1719

    Hagakure, que significa ‘oculto bajo las hojas’ u ‘hojas ocultas’, es un antiguo libro de caballería (breviario) escrito por Yamamoto Tsunetomo, un samurái que en el siglo XVIII se retiró a las montañas para escribir las reglas del Bushido, con la intención de que fueran útiles a las generaciones venideras. Tomado de: https://es.wikiquote.org/wiki/Hagakure Fecha de reseña: 15/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Kesa y moritô 

    Akutagawa, Ryünosuke, 1892-1927

    Ya asomó la luna. Si hasta ahora esperé con impaciencia su salida, llegada esta noche su luz me llena de temor. Mi cuerpo tiembla al imaginar que en sólo una noche pueda quedar destruido lo que fui hasta ahora, para convertirme en criminal desde mañana. ¡ Imaginar el cuadro, cuando estas manos se tiñan con el rojo de la sangre!¡ Cómo habré de maldecirme cuando llegue ese momento! No sería tan grande mi sufrimiento si se tratara de un enemigo que odio; pero no guardo ningún rencor a quien debo matar esta noche. Tomado del texto original Fecha de reseña: 30/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • El libro del te

    El libro del te 

    Kakuzo, Okakura

    Un texto ya clásico que señala con delicadeza las diferencias existentes entre la mentalidad de Oriente y de Occidente; se analizan los ideales estéticos, la influencia de la religión y de la filosofía taoísta, todo lo que confluye en la ceremonia del té y hace de ella a la vez un arte y un culto .

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    El maestro de go 

    Kawabata, Yasunari, 1899-1972

    El Maestro de Go es una crónica novelada de la última partida de Go jugada por Honinbo Shusai, jugador profesional y heredero del título la casa Honinbo, contra el joven aspirante Kitani Minoru (llamado en el libro con el nombre ficticio de Otake). Fue esta la última partida en la carrera del maestro Shusai; una larga lucha que tomó al menos seis meses para completarse. Minoru ganó por un confortable margen de cinco puntos, y Shusai murió pasado un año después del final de la partida. A Kawabata le fue encargado escribir una crónica diaria del transcurso de la partida para el periódico Mainichi Shinbun, y algunos fragmentos del libro son versiones extraídas de sus originales en su columna del diario. El libro es una crónica no sólo de la partida, sino también del enfrentamiento entre los dos jugadores, el encontronazo de dos generaciones y de dos maneras de ver el Go y jugarlo. Afloran los temas inherentes a la lucha entre el viejo jugador cuyas fuerzas flaquean (tenía una afección al corazón que le afectó en el transcurso de la partida) y su joven retador; y también el encuentro entre diferentes estilos de jugar y las personalidades en las cuales están estos enraizados. El libro también refleja la tensión entre las viejas tradiciones y el nuevo pragmatismo. Shusai representando a la vieja escuela del Go, aquella en que los títulos eran hereditarios, y Minoru a la nueva ola, que junto a su gran amigo Go Seigen representaban el nuevo estilo de juego que experimentaba con nueva

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Mujer de pie

    Mujer de pie 

    Tsutsui, Yasutaka

    Hasta el año pasado, Yasutaka Tsutsui era un perfecto desconocido en nuestra lengua. Y sin embargo, tiene detrás una obra importante y popular en su país: escritor de culto cuyos relatos han sido adaptados al cine, tanto de animación como con actores de carne y hueso. Una primera colección de cuentos, Hombres salmonela en el planeta porno, nos lo daba al fin a conocer. Ahora se edita Estoy desnudo y otros cuentos, antología personal del autor seleccionando sus mejores cuentos.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    País de nieve 

    Kawabata, Yasunari, 1899-1972

    El protagonista de la obra, Shimamura, un hombre rico de mediana edad, regresa tras una larga ausencia a la fría región llamada País de Nieve. Allí se reencuentra con Komako, una geisha que conoció en el pasado. La química, aunque escondida en una relación amistosa atípica, surge de nuevo entre ambos como ya lo había hecho tiempo atrás. Sin embargo, el tiempo ha hecho mella, y el Shimamura del presente dista mucho del apuesto hombre que la geisha conoció años atrás. De nuevo en el País de Nieve, Shimamura muestra un profundo desapego por la vida diaria, mostrando una actitud distante y cínica hacia todo lo que le rodea. El triángulo amoroso tan característico de las obras de Kawabata lo cierra Yoko, una joven misteriosa que ve como su vida se entreteje con la de los otros dos protagonistas. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-pais-de-nieve/9789500424509/940608 Fecha de reseña: 02/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El palacio de las bellas durmientes 

    Kawabata, Yasunari, 1899-1972

    No debía hacer nada de mal gusto, advirtió al anciano Eguchi la mujer de la posada. No debía poner el dedo en la boca de la muchacha dormida ni intentar nada parecido. Había esta habitación, de unos cuatro metros cuadrados, y la habitación contigua, pero al parecer no habían más habitaciones en el piso superior; y como la planta baja resultaba demasiado reducida par alojar huéspedes, el lugar apenas podía llamarse una posada. Probablemente por que su secreto no lo permitía, el portal no ostentaba ningún letrero. Todo era silencio. Tras serle franqueado el portal cerrado con llave, el viejo Eguchi sólo había visto a la mujer con quien ahora estaba hablando. Era su primera visita. Ignoraba si se trataba de la propietaria o de una criada. Era mejor no hacer preguntas. Tomado del texto original Fecha de reseña: 28/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • El sacerdote y su amor

    El sacerdote y su amor 

    Mishima , Yukío

    De acuerdo con La esencia de la Salvación, de Eshin, los Diez Placeres no son nada más que una gota de agua en el océano comparados con los goces de la Tierra Pura

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Senda de Oku 

    Basho, Matsuo

    Específicamente es la continental, y pondremos mucho cuidado en establecer la

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Sobre pájaros y animales 

    Kawabata, Yasunari, 1899-1972

    El relato cuenta la historia de un hombre que va de camino a una representación de baile en la que participa su antigua novia, cuando se ve inmerso en una cadena de recuerdos acerca de los animales que ha ido criando a lo largo de los años. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sobre_pájaros_y_animales Fecha de reseña: 05/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • El sol y el acero

    El sol y el acero 

    Mishima, Yukio(Alianza EditorialMadrid, 2010)

    Acabado en 1967, "El sol y el acero" es un texto en el que encontramos la expresión de muchas de las contradictorias y sutiles líneas de fuerza que configuran el complejo y singular pensamiento del escritor Yukio Mishima (1925-1970), o cuando menos del personaje que quiso llegar a ser. El culto del cuerpo como trasunto y complemento del culto del espíritu, la dolorosa contradicción entre palabra y acción, la delgada, casi imperceptible frontera entre vida y muerte (realidades opuestas pero que a la vez se funden y complementan), son sólo algunos de los motivos que articulan este texto tan fulgurante como controvertido.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)