Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Literatura rusa"

Mostrando ítems 1 al 20 de 40

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    La amenaza de Calixto 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    —¡Maldito Júpiter! —gruñó Ambrose Whitefield malhumoradamente, y yo me mostré conforme con él. —He estado en la órbita del satélite joviano —dije— quince años y he oído pronunciar estas dos palabras más de un millón de veces. Probablemente es la maldición más sincera de todo el sistema solar. Acabábamos de ser relevados de nuestro turno en los mandos de la nave de exploración Ceres y bajamos los dos niveles hasta nuestra habitación con pasos lentos. Tomado del texto original Fecha de reseña: 31/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Aniuta 

    Chejov, Anton, 1860. 1904

    Por la peor habitación del detestable Hotel Lisboa paseábase infatigablemente el estudiante de tercer año de Medicina Stepan Klochkov. Al par que paseaba, estudiaba en voz alta. Como llevaba largas horas entregado al doble ejercicio, tenía la garganta seca y la frente cubierta de sudor. Tomado del texto original Fecha de reseña: 21/11/2106

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los cangrejos caminan sobre la isla 

    Dneprov, Anatoli

    El cuento trata sobre un experimento ficticio realizado en una isla desierta del Pacífico, donde es liberado un robot con forma de cangrejo que tiene la capacidad de localizar metal y otros materiales necesarios para la construcción de un facsímil suyo con pequeñas variaciones, que al cabo de varias "generaciones" de cangrejos, van "evolucionando" al haber menos recursos naturales (metal) y más competencia. Aunque el objetivo del experimento era tener robots muy pequeños y eficientes para acabar con las reservas de metal en un país enemigo para las guerras, la vida da un giro inesperado teniendo un desenlace cruel. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Los_cangrejos_caminan_sobre_la_isla Fecha de reseña: 19/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El capitán de la astronave Polus 

    Zuravleva, Valentina

    Volumen titulado Pólux. Seis relatos de ciencia ficción rusa se abre con el maravilloso cuento de Valentina Zuravleva, El capitán de la astronave Pólux seguido de los deliciosos El despertar del profesor Bern de Vladimir Savcenko y Los cangrejos caminan sobre la isla, A. Dneprov y La infra del dragón de Georgij Gurevic; de Vladimir Nemcov, ofrecemos el rotundo relato La esfera de fuego y cierra el volumen el clásico Alexandr Beljaev con Mister risus. Estos relatos, de auténticos pioneros de la ciencia ficción rusa, no son joyas aisladas dentro de la rica tradición del género en la antigua URSS, pero por su belleza narrativa y el esplendor irreal de los paisajes cósmicos que describen, reúnen lo mejor de su escuela, con un lenguaje visual que recuerda la plasticidad de Anna Kavan desplegada en su obra cumbre Hielo. (Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-polux-seis-relatos-de-ciencia-ficcion-rusa/9788493465223/1079057 Fecha de reseña: 17/08/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    La carrera de la reina encarnada 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    En medio de tanto debate sobre “deso” (desarrollo sostenible en adelante) ahora resulta que todos están falseando la realidad. Las licencias de construcción seguirán y darán para machacar territorio y recursos un par de años más. Lo que significa que se exigirán más áridos, más arenas, más recursos naturales afectados de los que menos quedan en Canarias. En definitiva, en tiempo real y no virtual, seguiremos viendo cómo desaparecen hábitats y especies sin ningún tipo de control del desarrollo que los acosa y destruye. Ahora se ponen las tintas en el turismo sin que se hable de las infraestructuras, del descontrol planificatorio en las obras institucionales, de la absoluta falta de coordinación interadministrativa y de la nula eficacia de los distintos regímenes de supervisión y participación social sobre los todopoderosos procedimientos administrativos. Tomado de: http://elmalpais.blogspot.com.co/2001/05/la-carrera-de-la-reina-encarnada.html Fecha de reseña: 04/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La casa más grande 

    Kolupaev, Víctor. 1936-2001

    El silencio despertó a la niña, que se guía acostada sin moverse y con los ojos cerrados. Después Levantó con cautela los párpados y vio sobre su cabecera el rostro materno. Aún no había amanecido, sólo clareaba un poco por el Este. Una brisa apenas perceptible movía los cabellos de la madre, sueltos sobre los hombros. Tomado del texto original Fecha de reseña: 04/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La columna negra 

    Lukodianov, Isai

    Lukodianov es uno de los autores soviéticos de ciencia-ficción más conocidos. En "La columna negra" vuelve a esgrimir sus cualidades más características: colorida imaginación, vigor en la descripción de caracteres, gusto por los escenarios exóticos y amor por las aventuras basadas en el riesgo y la tensión dramática. Tomado de: http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/6251 Fecha de reseña: 27/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La criba 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    ‘La criba’, de Isaac Asimov es un cuento que trae a reflexión el tema de las grandes decisiones sobre el destino del mundo, que a veces son tomadas unilateralmente pensando en abusar del poder militar y económico. Aaron Rodman un científico honesto, preferirá suicidarse y envenenar a quienes intentan obligarlo a participar en un plan de genocidio nunca antes imaginado. Tomado de: http://arealibros.republica.com/ciencia-ficcion/la-criba-de-isaac-asimov.html Fecha de reseña: 08/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Crimen y castigo 

    Dostoievski, Fedor Mijailovich(1866)

    Crimen y castigo gira en torno a Rodion Raskolnikov. El protagonista es un estudiante que apenas tiene para sobrevivir, ni siquiera a través de los esfuerzos de su madre Pulqueria y su hermana Dunia. Rodion se indigna con Dunia porque quiere casarse con un abogado, y él sabe que el matrimonio es por interés, para ayudar a Rodion. Así que tiene la idea de matar y robar a una vieja usurera despiadada que guarda mucho dinero en su casa. Raskolnikov se ve obligado a asesinar también a la hermana de la usurera Aliona Ivanovna, Lizaveta, ya que lo sorprende en el lugar del crimen. Pronto la policía se pone a investigar el caso. El protagonista, como persona que usó los servicios de la usurera, es interrogado por el comisario, que sospecha de él como uno de los autores e intenta sorprenderlo con preguntas. Ello inquieta mucho a Rodion. El crimen deja a Rodion en gran confusión, se debate consigo mismo sobre si su acción ha sido buena o mala. Confiesa a su amiga Sonia, una muchacha pobre y buena, las razones de su crimen. Rodion no confiesa a su hermana el crimen, por lo menos no en los términos que sí lo hizo a Sonia. Quien entera a Dunya del crimen, es Svidrigáilov, en el transcurso de una entrevista llevada a cabo en su propia habitación (días antes, éste envía una carta a Dunya en la que le expresa que su hermano es un asesino.) Tiempo después, y luego de dar vueltas sin sentido por la ciudad preso de la embriaguez psicológica que lo embarga, Rodion es visitado en su paupérrima alcoba por Dunya, quien con evidente amargura corrobora a partir de la expresión de sus ojos, que los rumores sugeridos por Svidrigáilov son verdaderos. Abrumado por las dudas sobre su acto, presionado por las dos mujeres para que se entregue y acosado por la policía, Rodion no aguanta más y se entrega para ser enviado por su condena a trabajar a Siberia. Sonia viaja desde San Petersburgo, ciudad en la que se desarrollan los hechos de la novela, a Siberia para cuidar de Rodion mientras cumple una condena de ocho años.

    Formato:

  • La cueva

    La cueva 

    Zamyatin, Yevgueni

    Glaciares, mamuts, yermos. Negros farallones nocturnos semejantes a casas, y en los declives, cuevas. Y nadie sabe quién trompetea por la noche en el rocoso sendero que corre entre los escarpes, quién alza el polvillo de nieve al escarbar en el camino. Quizá sea un mamut de trompa gris o quizá el viento. ¿Será el propio soplo helado del mugir del rey de los mamuts? Una cosa es cierta: estamos en invierno. Y hay que apretar los dientes para evitar que choquen entre sí, hay que partir leña con un hacha de piedra, y todas las noches hay que llevar el fuego de cueva en cueva cada vez a mayor profundidad. También es preciso envolverse cada vez mejor en pieles de animales muy peludos.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    El despertar 

    Babel, Isaac

    Toda la gente de nuestra categoría: corredores, tenderos, bancarios y oficinistas de compañías navieras, enseñaban música a sus hijos. Nuestros padres, al no ver salida para mí, idearon una lotería. La montaron sobre los huesos de la gente menor. Odesa quedó afectada por ese delirio más que otras ciudades. Se debía ello a que durante decenios nuestra ciudad suministró niños prodigio a las salas de concierto del mundo. De Odesa salieron Misha Elman, Zimbalist, Gabrilóvich, aquí comenzó Yasha Heifetz. Tomado del texto original Fecha de reseña: 14/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El duende conversador 

    Grin, Alexandr, 1880-1932

    Alexander Grin presenta en su cuento El duende conversador, a un ser elemental que no teme hablar con un humano porque necesita aliviarse del dolor de muela. Este duende le relata como Filip el esposo de Anny estuvo a punto de perder a su mujer por hablarle demasiado de su amigo Ralf. El duende hace partícipe a una piedra mágica que guía a Anny a un bosque donde se encuentra con Ralf. Solo la ética de Ralf hace que no traicione a su amigo Filip. Tomado de: http://arealibros.republica.com/cuentos/el-duende-conversador-de-alexandre-grin.html Fecha de reseña: 28/05/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    En el primer círculo 

    Solzhenitzyn, Alejandro

    En una oscura tarde del invierno de 1949, un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de la URSS llama a la embajada norteamericana para revelarles un peligroso y aparentemente descabellado proyecto atómico que afecta al corazón mismo de Estados Unidos. Pero la voz del funcionario quedaba grabada por los servicio s secretos del Ministerio de Seguridad, cuyos largos tentáculos alcanzan también la Prisión Especial nº 1, donde cumplen condena los científicos rusos más brillantes, víctimas de las siniestras purgas estalinistas, y donde son obligados a investigar para sus propios verdugos. A esa prisión «de lujo», que es en realidad el primer círculo del Infierno dantesco, donde la lucha por la supervivencia alterna con la delación y las trampas ideológicas, le llega la misión de acelerar el perfeccionamiento de nuevas técnicas de espionaje con el fin de identificar lo antes posible la misteriosa voz del traidor…Al lector no le queda sino seguir al autor, el alma en vilo, hasta un final imprevisible. (Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-el-primer-circulo/9788472236424/140645 Fecha de reseña: 12/08/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • En la administración de correos

    En la administración de correos 

    Chejov, Anton Pavlovich

    La joven esposa del viejo administrador de Correos Hattopiertzof acababa de ser inhumada. Después del entierro fuimos, según la antigua costumbre, a celebrar el banquete funerario. Al servirse los buñuelos, el anciano viudo rompió a llorar, y dijo: -Estos buñuelos son tan hermosos y rollizos como ella.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • enigmas y leyendas

    enigmas y leyendas 

    Vázquez, Martín Antonio

    El secreto intemporal del sepulcro, bajo la Catedral de Santiago. La desaparición del Códice Calixtino. El enigma de la estrella. Una investigación policial sorprendente. Un viaje introspectivo inigualable, desde lo más profundo del alma.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Una estatua para papá 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    ¿La primera vez? ¿De veras? Pero por supuesto que ha oído usted hablar de ello. Sí, estoy seguro. Si le interesa el descubrimiento, créame que será para mí un placer contárselo. Es una historia que siempre me ha gustado narrar, pero pocas personas me brindan la oportunidad de hacerlo. Incluso me han aconsejado que la mantuviera en secreto, porque atenta contra las leyendas que proliferan en torno a mi padre. Tomado del texto original Fecha de reseña: 26/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los extraviados 

    Chejov, Antón, 1860-1904

    Es un lugar de veraneo. La obscuridad, completa; el campanario de la iglesia marca la una de la noche. Cosiaokin y Lapkin, ambos algo titubeantes, pero de muy buen humor, salen del bosque y se dirigen hacia las casitas. -¡Gracias a Dios que hemos llegado! -dice Cosiaokin-; es una hazaña venir andando los cinco kilómetros desde la estación, y en nuestro estado. Tomado del texto original Fecha de reseña: 11/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Historia de mi vida 

    Chejov, Antón, 1860-1904

    Esta novela breve con elementos autobiográficos se publicó en 1896. Misail Poloznev es un veinteañero de una ciudad de provincias cuya vida laboral va dando tumbos. Enfrentado al despotismo de su padre arquitecto, deja el hogar y abraza trabajos sencillos, como el de pintor de brocha gorda. Se casará con una joven de clase alta, pero ésta lo abandonará con la misma frivolidad que se acercó a él. Desheredado, Misail y su hermana se enfrentarán a los prejuicios y rémoras de una sociedad, la rusa, que apenas puede ya respirar en las postrimerías del régimen zarista. Si Chéjov nos presenta la opresión que ejercen acomodados y ricos, en su haber como escritor está el no habernos ahorrado ninguna de las mezquindades de la embrutecida clase obrera y campesina, anestesiada –y bien lo vio él, que era médico–por el alcohol. Tomado de: http://www.quelibroleo.com/historia-de-mi-vida Fecha de reseña: 05/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los hombres que están de mas 

    Chejov, Antón, 1860-1904

    Son las siete de la tarde. Un día caluroso del mes de junio. Del apeadero de Hilkobo, una multitud de personas que han llegado en el tren encaminase a la estación veraniega. Casi todos los viajeros son padres de familia, cargados de paquetes, carpetas y sombrereras. Todos tienen el aspecto cansado, hambriento y aburrido, como si para ellos no resplandeciera el sol y no creciera la hierba. Tomado del texto original Fecha de reseña: 11/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Humo 

    Turguénev, Iván, 1818-1883

    Después de varios años estudiando en Europa, Grigori M. Litvínov descansa unos días en Baden-Baden, donde espera la llegada de su prometida. Baden-Baden es famosa por sus aguas y por su casino y hasta ella “se arrastran” todos los sectores de la sociedad rusa. Litvínov se encuentra así, sin comprenderlo, en un bullicioso microcosmos del mundo al que se dispone a regresar y en el que de pronto reaparece la princesa Irina Osinin, su frustrado amor de juventud, ahora casada con un general y aburrida de todo. A partir de este doble reencuentro Turguéniev construyó en Humo (1867), su penúltima novela, una intensa crónica de amor y decepción donde “la naturaleza no respeta la lógica” y un tremendo cuadro satírico que le valió la enemistad de sus compatriotas (especialmente la de Dostoievski) pero que no carece de una instigación convencida, aunque solitaria, al progreso y la civilización. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-humo/9788488730633/881164 Fecha de reseña: 12/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)