Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Literatura uruguaya"

Mostrando ítems 1 al 20 de 21

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    El 2o y 8o numero 

    Quiroga, Horacio, 1878-1937

    Se trata de dos vidas sin interés, y la historia es sencilla, aunque el cam-bio de caracteres pueda sugerir fuertes ideas de complicación. El era en resumidas cuentas un artista de circo, sin porvenir, y ella no tenía familia alguna. Tomado del texto original Fecha de reseña: 13/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    A la deriva 

    Quiroga, Horacio, 1878-1937

    El hombre pisó algo blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque. Tomado del texto original Fecha de reseña: 11/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El bicho peludo 

    Levrero, Mario, 1940-2004

    Abrí la puerta del apartamento para salir, y se metió rápidamente un bicho negro, peludo; demasiado grande para araña, pensé. Tenía que ser un perro chico, un cachorrito. Tomado del texto original Fecha de reseña: 22/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Cuentos de los Ryujin. 1

    Cuentos de los Ryujin. 1 

    Viglione, Sandra

    Novela de fantasía sobre una comunidad de dragones, los ryujin. Basada en algunos apuntes de mitología japonesa, y completada con grandes dosis de imaginación.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Cuentos de los Ryujin. 2 

    Viglione, Sandra

    Novela de fantasía sobre una comunidad de dragones, los ryujin. Basada en algunos apuntes de mitología japonesa, y completada con grandes dosis de imaginación. Tomado de: http://ebiblioteca.org/?/ver/24207 Fecha de reseña: 19/06/2016

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Espacios libres 

    Levrero, Mario

    Los cuentos de “Espacios Libres” proponen una deslumbrante inmersión en las zonas de lo imprevisible y una visión novedosa de lo que Ángel Rama llamó ‘la experiencia de la inseguridad y la variación de la realidad’. Por su desenfadada riqueza lingüística y narrativa los textos de Mario Levrero brindan al lector un más allá de la ciencia ficción, la literatura de fantasía y los meros convencionalismos del género cuento. Se trata, en suma, de un auténtico clásico contemporáneo, traducido al francés, al alemán y al sueco. (Tomado de: http://labuhardilla.com.ar/detalle.php?id=2220 Fecha de reseña: 12/08/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Grito de gloria 

    Acevedo Díaz, Eduardo, 1851-1921

    Eduardo Acevedo Díaz es uno de los máximos exponentes de la novela costumbrista uruguaya del siglo XIX, Grito de gloria es buena prueba de ello. Escrita en 1893, basa su relato en la cruzada de 1825: la batalla de Sarandí, donde las caballerías gauchas, con Lavalleja al frente, vencen a los enemigos, en un lance extremadamente importante donde se deciden los destinos de Uruguay. La naturaleza y el medio social, con algunas intencionadas incursiones en el campo de las tendencias políticas que se podían ver ya perfiladas en el panorama nacional, dan los elementos de este relato. No debemos olvidar que Acevedo Díaz, fue ente todo un activista político y conocía y hasta podía prever algunos acontecimientos futuros, basado justamente en su experiencia. Tomado de: http://www.casadellibro.com/ebook-grito-de-gloria-ebook/9788416099191/2493737 Fecha de reseña: 28/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La insolación 

    Quiroga, Horacio, 1878-1937

    El cachorro Old salió por la puerta y atravesó el patio con paso recto y perezoso. Se detuvo en la linde del pasto, estiró al monte, entrecerrando los ojos, la nariz vibrátil, y se sentó tranquilo. Veía la monótona llanura del Chaco, con sus alternativas de campo y monte, monte y campo, sin más color que el crema del pasto y el negro del monte. Tomado del texto original Fecha de reseña: 18/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Ismael 

    Acevedo Díaz, Eduardo, 1851-1921

    Ismael, huérfano cuya descendencia española es clara y manifiesta en sus rasgos físicos, llega a una estancia y se queda allí como peón; por su carácter tímido, tan solo acompaña su soledad con una guitarra. Los estancieros tienen una hija llamada Felisa, de la cual se enamora Ismael, con una pasión obstaculizada por el mayordomo, un español que también la pretende. Se presenta un lance entre los dos rivales en que el español resulta herido; este evento hace que Ismael deba huir e internarse en el monte en compañía de otros peones que también se han fugado. Tomado de: http://www.diarioinca.com/2010/12/resumen-ismael-eduardo-acevedo-diaz.html Fecha de reseña: 28/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • El loro pelado

    El loro pelado 

    Quiroga, Horacio

    El loro pelado de Horacio Quiroga es un cuento infantil que forma parte de la obra Cuentos de la selva1​ publicada en 1918. Quiroga escribe y recopila varios cuentos infantiles ambientados en la selva, ya que la propia selva forma parte de la vida del autor cuando este viaja junto al poeta argentino Leopoldo Lugones hasta el Alto Paranal, y es allí donde su experiencia vital lo lleva a escribir sobre ese lugar que siempre formará parte de él.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    El lugar 

    Varlotta Levrero, Jorge Mario, 1940-2004

    Si algún sentido puede tener un prólogo, género que personalmente aborrezco, quizá sea el de servir de presentación en una lengua o un país a un autor desconocido. Solamente en ese caso puede estar justificado en mi opinión que un tercero en discordia se entrometa entre el autor y sus lectores para tratar de explicar a éstos lo que van a leer a continuación. Tomado del texto original Fecha de reseña: 24/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Más cuentos de Don Verídico 

    Castro, Julio César, 1928-2003

    Julio César Castro "Juceca" (Montevideo, 1932), periodista, actor, narrador y, antes que todo creador de Don Verídico, nos brinda en estos textos su antología personal del entrañable personaje. Las azarosas circunstancias de esa selección las revela Abella en sus palabras introductorias: "El editor lo vio venir de lejos, y se extraño. La tibieza de la tarde no justificaba la gabardina gris y semejante rompevientos negro. (Pensó: o se escapó de una película francesa de los años cincuenta, o tiene frío nomás). Allá arriba -Juceca es muy alto- una plateada cabellera envolvía un rostro anguloso donde se sostienen, como un dibujo, como remate final de una pintura, unos redondos anteojos de carey. El editor y Gustavo, el del boliche, lo vieron venir, acercarse, y arrojar con estrépito el mazo de papeles sobre el mostrador y decir, enérgico: "Aquí tiene su libro". Dijo, y sonó fuerte, autoritario. El boliche quedó inmóvil, el editor no atinaba a nada, hasta que la larga figura lo miró de reojo y, sólo con los ojos, sonrió". Al final de la segunda edición el autor incorpora seis cuentos inéditos, como para demostrar que el querido viejo mentiroso -y algo metafísico, como dijera Salvador Puig- tiene cuerda para rato. Tomado de: http://www.entrelibros.com.uy/Banda-Oriental/Autores/J-L/Julio-Cesar-Castro/Cuentos-de-Don-Veridico.-Antologia/flypage.tpl.html Fecha de reseña: 13/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Memoria del fuego. III. El siglo del viento 

    Galeano, Eduardo, 1940-2015

    Este libro es el volumen final de la trilogía Memoria del fuego . No se trata de una antología, sino de una obra de creación literaria. El autor se propone narrar la historia de América, y sobre todo la historia de América Latina, revelar sus múltiples dimensiones y penetrar sus secretos. El vasto mosaico llegará, en este tercer volumen, hasta nuestros días. Trilogía Memoria del fuego : Los Nacimientos Las caras y las máscaras El siglo del viento. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-memoria-del-fuego-t-iii-el-siglo-del-viento/9788432305818/445867 Fecha de reseña: 23/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El mono que asesinó 

    Quiroga, Horacio, 1878-1937

    El mono asesino es un relato del escritor modernista uruguayo Horacio Quiroga y publicado en 1909. Tomado de: http://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?idLibro=6996 Fecha de reseña: 24/06/2016

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Nativa

    Nativa 

    Acevedo Díaz, Eduardo

    Esta obra cuenta en grandes panoramas el hervor revolucionario, mientras la dominación luso brasilera se esfuerza en consolidar la conquista de la llamada Provincia Cisplatina. Esta obra constituye la narración de la reconstrucción de la historia uruguaya, en el período de formación de la nacionalidad.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Ni cínicos 

    Benedetti, Mario, 1920-2009

    Parece que, en un reciente viaje a Holanda, Mario Vargas Llosa tuvo que responder a varias preguntas relacionadas con mi artículo «Ni corruptos ni contentos», originalmente aparecido en El País y posteriormente reproducido en el diario holandés Volkskrant. Tomado del texto original Fecha de reseña: 14/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La noche de los feos 

    Benedetti, Mario, 1920-2009

    Ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un pómulo hundido. Desde los ocho años, cuando le hicieron una operación. Mi asquerosa marca junto a la boca viene de una quemadura feroz, ocurrida a comienzos de mi adolescencia. Tomado del texto original Fecha de reseña: 09/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Paris 

    Levrero, Mario, 1940-2004

    “París”, de 1970, es la última de las novelas de la Trilogía Involuntaria. La diferencia entre ella y las dos precedentes es mayor a la de las otras entre sí. Aquí, a diferencia de las anteriores, el personaje principal no busca una cotidianidad perdida en un mundo irreal; ni siquiera sabe si tuvo una cotidianidad en su pasado. Solo sabe que ha viajado trescientos siglos (sí, 30.000 años) y ha arribado en París, lugar del que tiene confusos recuerdos, pero del que no se siente perteneciente. Se aloja en un Asilo para indigentes, del que no puede salir debido a los carabineros que vigilan la puerta (ineludible símbolo kafkiano del poder). Tomado de: https://clubdecatadores.wordpress.com/2011/01/08/paris-mario-levrero/ Fecha de reseña: 02/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Que porquería es el glóbulo

    Que porquería es el glóbulo 

    Firpo, José María

    La idea. de recoger lo que Ud. va a leer fue sugerida allá por 1945 o 1946, quizá por Adolfo, un chico a quien todos decían "el jefe* quien, necesitado de cortar un trozo de varilla de unos 8 o l0 cm. en dos partes, trajo de su casa una sierra de más de un metro de largo, que debía ser manejada entre dos; o por un colega que, leyendo la nómina que circuló por las aulas un día, en la que figuraban los muchachos que no habían tenido inasistencias en el mes anterior, anotó debajo: "Debían ponerlos a todos en penitencia”; o por Sergio C., quien increíblemente hacia buena caligrafía en sus trabajos, no cuando escribía sobre su mesa, sino cuando los apoyaba en la pared, y él escribía parado; o por Emilio R., que en las horas de recreo se detenía a mirar una jaula grande, vacía, que ignoro por qué, estaba hacía tiempo en el patio; hasta quo cierto día me dijo: "¡Cómo me gustaría estar ahí adentro, maestro!”

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    La sexta isla 

    Chavarría, Daniel, 1933-

    Apasionante novela de engaños y descubrimientos, de enigmas, tesoros y sorpresas. Ésta es la historia de un hombre que llega a ser alto funcionario de la ITT. Ésta es la historia de un huérfano uruguayo obsesionado con la idea de Dios, que escribe guiones radiofónicos de éxito y que lo abandona todo por entregarse a la aventura de la marina mercante. Ésta es la historia de un comerciante holandés que se lanza a la aventura de los piratas holandeses del siglo XVII. Ésta es la historia de un secuestro, de travesías pasadas y presentes, de robos y de espionaje; la historia del encuentro de los hombres consigo mismos, con sus temores, sus bajas pasiones y sus visiones divinas. Diestro constructor de personajes, dota a sus criaturas, incluso a aquellas que solo están de paso por algunas páginas, de un denso pasado y de detalles que fijan ese rostro propio que poseen los personajes inolvidables. Aunque el hilo conductor es la trama policial, el espacio de esta novela abarca también el erotismo, las intrigas políticas, las predisposiciones míticas, y el bajo mundo, entre otros escenarios y situaciones dramáticas. Tomado de: http://www.ecured.cu/La_sexta_isla Fecha de reseña: 17/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)