Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Novela uruguaya"

Mostrando ítems 1 al 12 de 12

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Cuentos de los Ryujin. 1

    Cuentos de los Ryujin. 1 

    Viglione, Sandra

    Novela de fantasía sobre una comunidad de dragones, los ryujin. Basada en algunos apuntes de mitología japonesa, y completada con grandes dosis de imaginación.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Cuentos de los Ryujin. 2 

    Viglione, Sandra

    Novela de fantasía sobre una comunidad de dragones, los ryujin. Basada en algunos apuntes de mitología japonesa, y completada con grandes dosis de imaginación. Tomado de: http://ebiblioteca.org/?/ver/24207 Fecha de reseña: 19/06/2016

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Grito de gloria 

    Acevedo Díaz, Eduardo, 1851-1921

    Eduardo Acevedo Díaz es uno de los máximos exponentes de la novela costumbrista uruguaya del siglo XIX, Grito de gloria es buena prueba de ello. Escrita en 1893, basa su relato en la cruzada de 1825: la batalla de Sarandí, donde las caballerías gauchas, con Lavalleja al frente, vencen a los enemigos, en un lance extremadamente importante donde se deciden los destinos de Uruguay. La naturaleza y el medio social, con algunas intencionadas incursiones en el campo de las tendencias políticas que se podían ver ya perfiladas en el panorama nacional, dan los elementos de este relato. No debemos olvidar que Acevedo Díaz, fue ente todo un activista político y conocía y hasta podía prever algunos acontecimientos futuros, basado justamente en su experiencia. Tomado de: http://www.casadellibro.com/ebook-grito-de-gloria-ebook/9788416099191/2493737 Fecha de reseña: 28/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Grito de gloria 

    Acevedo Diaz, Eduardo

    Las campañas antes tan hermosas, rebosantes de vida, estaban ahora mustias, llenas de desolación profunda. Creeríase que un ciclón inmenso las hubiese devastado de norte a sur y del este al occidente, sepultando hasta el último rebaño bajo las ruinas del desastre. Soplaba como un viento asolador sobre los campos; la grande propiedad parecía aniquilada. No se veían ya numerosos los ganados agrupados en los valles o en las faldas de las sierras. (Tomado de capítulo 1 del libro ) (Fecha de reseña_ 08/06/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Ismael 

    Acevedo Díaz, Eduardo, 1851-1921

    Ismael, huérfano cuya descendencia española es clara y manifiesta en sus rasgos físicos, llega a una estancia y se queda allí como peón; por su carácter tímido, tan solo acompaña su soledad con una guitarra. Los estancieros tienen una hija llamada Felisa, de la cual se enamora Ismael, con una pasión obstaculizada por el mayordomo, un español que también la pretende. Se presenta un lance entre los dos rivales en que el español resulta herido; este evento hace que Ismael deba huir e internarse en el monte en compañía de otros peones que también se han fugado. Tomado de: http://www.diarioinca.com/2010/12/resumen-ismael-eduardo-acevedo-diaz.html Fecha de reseña: 28/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • El loro pelado

    El loro pelado 

    Quiroga, Horacio

    El loro pelado de Horacio Quiroga es un cuento infantil que forma parte de la obra Cuentos de la selva1​ publicada en 1918. Quiroga escribe y recopila varios cuentos infantiles ambientados en la selva, ya que la propia selva forma parte de la vida del autor cuando este viaja junto al poeta argentino Leopoldo Lugones hasta el Alto Paranal, y es allí donde su experiencia vital lo lleva a escribir sobre ese lugar que siempre formará parte de él.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    El lugar 

    Varlotta Levrero, Jorge Mario, 1940-2004

    Si algún sentido puede tener un prólogo, género que personalmente aborrezco, quizá sea el de servir de presentación en una lengua o un país a un autor desconocido. Solamente en ese caso puede estar justificado en mi opinión que un tercero en discordia se entrometa entre el autor y sus lectores para tratar de explicar a éstos lo que van a leer a continuación. Tomado del texto original Fecha de reseña: 24/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Nativa

    Nativa 

    Acevedo Díaz, Eduardo

    Esta obra cuenta en grandes panoramas el hervor revolucionario, mientras la dominación luso brasilera se esfuerza en consolidar la conquista de la llamada Provincia Cisplatina. Esta obra constituye la narración de la reconstrucción de la historia uruguaya, en el período de formación de la nacionalidad.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Paris 

    Levrero, Mario, 1940-2004

    “París”, de 1970, es la última de las novelas de la Trilogía Involuntaria. La diferencia entre ella y las dos precedentes es mayor a la de las otras entre sí. Aquí, a diferencia de las anteriores, el personaje principal no busca una cotidianidad perdida en un mundo irreal; ni siquiera sabe si tuvo una cotidianidad en su pasado. Solo sabe que ha viajado trescientos siglos (sí, 30.000 años) y ha arribado en París, lugar del que tiene confusos recuerdos, pero del que no se siente perteneciente. Se aloja en un Asilo para indigentes, del que no puede salir debido a los carabineros que vigilan la puerta (ineludible símbolo kafkiano del poder). Tomado de: https://clubdecatadores.wordpress.com/2011/01/08/paris-mario-levrero/ Fecha de reseña: 02/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Que porquería es el glóbulo

    Que porquería es el glóbulo 

    Firpo, José María

    La idea. de recoger lo que Ud. va a leer fue sugerida allá por 1945 o 1946, quizá por Adolfo, un chico a quien todos decían "el jefe* quien, necesitado de cortar un trozo de varilla de unos 8 o l0 cm. en dos partes, trajo de su casa una sierra de más de un metro de largo, que debía ser manejada entre dos; o por un colega que, leyendo la nómina que circuló por las aulas un día, en la que figuraban los muchachos que no habían tenido inasistencias en el mes anterior, anotó debajo: "Debían ponerlos a todos en penitencia”; o por Sergio C., quien increíblemente hacia buena caligrafía en sus trabajos, no cuando escribía sobre su mesa, sino cuando los apoyaba en la pared, y él escribía parado; o por Emilio R., que en las horas de recreo se detenía a mirar una jaula grande, vacía, que ignoro por qué, estaba hacía tiempo en el patio; hasta quo cierto día me dijo: "¡Cómo me gustaría estar ahí adentro, maestro!”

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    La sexta isla 

    Chavarría, Daniel, 1933-

    Apasionante novela de engaños y descubrimientos, de enigmas, tesoros y sorpresas. Ésta es la historia de un hombre que llega a ser alto funcionario de la ITT. Ésta es la historia de un huérfano uruguayo obsesionado con la idea de Dios, que escribe guiones radiofónicos de éxito y que lo abandona todo por entregarse a la aventura de la marina mercante. Ésta es la historia de un comerciante holandés que se lanza a la aventura de los piratas holandeses del siglo XVII. Ésta es la historia de un secuestro, de travesías pasadas y presentes, de robos y de espionaje; la historia del encuentro de los hombres consigo mismos, con sus temores, sus bajas pasiones y sus visiones divinas. Diestro constructor de personajes, dota a sus criaturas, incluso a aquellas que solo están de paso por algunas páginas, de un denso pasado y de detalles que fijan ese rostro propio que poseen los personajes inolvidables. Aunque el hilo conductor es la trama policial, el espacio de esta novela abarca también el erotismo, las intrigas políticas, las predisposiciones míticas, y el bajo mundo, entre otros escenarios y situaciones dramáticas. Tomado de: http://www.ecured.cu/La_sexta_isla Fecha de reseña: 17/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Tacuara Mansión

    Tacuara Mansión 

    Quiroga, Horacio

    Cuento de Horacio Quiroga

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)