Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Poesía española"

Mostrando ítems 1 al 14 de 14

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Antología poética 

    León Felipe, 1884-1968

    La obra de LEÓN FELIPE (1884-1968) ocupa un lugar eminente y singular dentro de la literatura española contemporánea. La poesía fue para él una "fuerza que lo conmueve todo por igual - lo que viene en el viento y lo que está en las entrañas-, este fuego que lo enciende, que lo funde, que lo organiza todo en una arquitectura luminosa, en un guiño flamígero, bajo las estrellas impasibles". Tomado de: http://www.entrelectores.com/libros/leon-felipe/antologia-poetica-5#book-info Fecha de reseña: 25/05/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Cuatro poemas 

    Acuña, Hernando de, 1518-1580

    Huir procuro el encarecimiento, no quiero que en mis versos haya engaño, sino que muestren mi dolor tamaño cual le siente en efecto el sentimiento. Tomado del texto original Fecha de reseña: 12/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La flor 

    Castro, Rosalía de, 1837-1885

    La obra de Rosalía tiene una gran importancia en el renacimiento cultural de la literatura gallega (conocido como -O Resurgimiento-) con el cual se puso fin a varios siglos en los que prácticamente no se publican obras literarias en gallego (-Os Séculos Escuros-). A pesar de su papel fundamental dentro de la literatura gallega, también compuso obras de gran relevancia en castellano. Éste es el primer libro de Rosalía de Castro, publicado en 1857, a sus veinte años de edad y de gran valor romántico. Tomado de: http://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?idLibro=4034 Fecha de reseña: 08/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Jardín de acracia 

    Palacio, Solano

    Este libro fue escrito por Solano Palacio, en el año de 1935, en la cárcel de Oviedo, por habérselo pedido Diego Abad de Santillán que era entonces director de Tierra y Libertad: fue publicado con el seudónimo de Ignotus. Al poco tiempo de haber aparecido el mencionado libro, durante la guerra, en Barcelona, se comentó la muerte de Solano en los frentes de Asturias, y fue entonces cuando Manuel Villar, quien nunca había estado en Asturias, publicó una segunda edición con su nombre, cambiándole el título. Le puso. El Anarquismo en la revolución de Asturias. Tomado del texto original Fecha de reseña: 28/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Libro de los gorriones 

    Bécquer, Gustavo Adolfo, 1836-1870

    Amor, muerte, poesía. Los tres ejes del Libro de los gorriones, las Obras de 1871 (Fortanet, Madrid), con que son menos conocidos los lapidarios versos de Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) allí reunidos y aquí ofrecidos en el orden de lo publicado tras la muerte -prematura, recóndita- del poeta, quien, sabido es, no llegó a verlos, juntos, en letras de molde. A varios amigos verdaderos se adeuda su inmortalidad, usando de esa tradición hispana de consolar viudas y huérfanos mediante fastos póstumos. ¿Romanticismo? Sin público ni alardes de eficacia escénica, sin la hueca pasión que ansía satisfacer petulancias insaciables. Mejor, posromanticismo, íntimo, hondo, introspectivo. No hay postizos. La poesía es sincera e intenta huir, a veces sin conseguirlo, del ripio al que tan inclinados eran los efectistas, con tantos lugares comunes que convierten al espíritu en una forma de expresión para el arte de Talía. Nada hay de patético en Bécquer, pues la tristeza o la melancolía nacen de la profundidad y en ella reposan. El transporte al papel dota de cuerpo, esbelto, delicado, a lo que salió del alma. Azules eran, como hoy, esas pupilas como noches y pálido el musgo del cementerio de la soledad. El sueño de la razón se une a la lógica del imaginario, sin estridencias ni afanes plañideros. La palabra como concepto desnudo del universo interior, espejo de las alturas con estrellas y paisajes fosforescentes. «Poesía... eres tú». La inmarcesible liviandad que transpi

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Marinero en tierra 

    Alberti, Rafael

    Marinero en tierra, la primera obra de Rafael Alberti, fue publicada por Biblioteca Nueva en 1924 y , caso insólito, le fue concedido el Premio Nacional de Literatura de dicho año por un - no cabe duda- clarividente jrado, que premiaba ya el principio de una obra d euno d elos más grandes poetas del siglo XX. Queremos reseñar aquí los nombre que formaban aquel jurado. Eran Ramón Menéndez Pidal, el Duque de Maura, Arniches, José Moreno Villa, Antonio Machado y Gabriel Miró, como secretario. Los votos importantes para dilucidar el premio en poesía eran los de Moreno Villa y Machado, desde luego con el asentimiento de los demás, que por lo que después se supo, en el caso de Miró fue entusiasta.Alberti presentó la obra con el título de Mar y tierra, que luego, al realizar la edición, se transformó en Marinero en tierra. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-marinero-en-tierra/9788470303869/536410 Fecha: 16/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Milagros de nuestra señora 

    Berceo, Gonzalo de, 1198-1264

    Milagros de Nuestra Señora es la obra capital de Gonzalo de Berceo, clérigo secular del monasterio de San Millán. Se trata de una compilación de ejempla que relatan veinticinco milagros de la Virgen María, escritos en un dialecto del castellano hacia 1260, en una etapa tardía de su vida, usando como fuente colecciones de milagros marianos en latín que circulaban en el siglo XIII (Manuscrito de Thott, nº 128, Biblioteca de Copenhague). Berceo versificó solo 25 de ellos, empleando la estrofa de cuaderna vía, propia del Mester de Clerecía. Las colecciones de milagros marianos aparecieron a lo largo del siglo XI. Hay de dos tipos: las de los milagros locales, vinculadas a los grandes centros de peregrinación, y las generales. Berceo aprovechó una de estas colecciones de milagros generales para componer la suya en un periodo de divulgación de las lenguas románicas y de difusión de las tradiciones marianas. La devoción a María se expandió en el siglo XIII por toda la geografía europea, pues ofrecía una imagen maternal más amable y cercana del cristianismo. Esta visión es la que franciscanos y dominicos propagaron en sus sermones a través de los ejemplos con que los adornaban. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Milagros_de_Nuestra_Se%C3%B1ora Fecha de reseña: 14/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Poemas del amor ausente 

    Bermejo Martínez, Ignacio, 1967-

    Te reverbero por ser mi filantropía, en las noches y en los días, sin ti, donde todo te evoca. Te sueño, te veo constantemente en todo. Una mirada fugaz, Una sonrisa perdida de alguien que no conozco, es tuya amor y es mía. Un color, un olor, los rayos vacíos del sol, alumbrando nuestros días. Tomado del tex6to original Fecha de reseña: 24/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Poesías de juventud 

    Gabriel y Galán, José María, 1870-1905

    Mi madre me dio la vida: mi madre arrulló mis sueños cuando en mi infancia querida soñaba el alma dormida con horizontes risueños. Tomado del texto original Fecha de reseña: 24/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Retornos del amor en los vividos paisajes

    Retornos del amor en los vividos paisajes 

    Alberti, Rafael

    Poeta y dramaturgo español, nacido en El Puerto de Santa María (Cádiz). Inicialmente se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia, y en 1924 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó, Marinero en tierra. Se trata de una obra de un refinado popularismo donde universaliza el mar, que llega a convertirse en un mito. En 1926, apareció La amante, relato poético de un viaje en automóvil, al que sigue, al año siguiente, un nuevo libro de poemas, El alba del alhelí. Las tres obras se inscriben dentro de la tradición de los poetas anónimos del romancero y Garcilaso de la Vega, aunque con una sensibilidad de poeta vanguardista. En 1929, tuvo lugar un cambio importante en su poesía, cuando publicó Cal y canto, influido por Luis de Góngora y el ultraísmo. También de ese mismo año es Sobre los ángeles. Considerada su obra maestra, es una alegoría surrealista en la que los ángeles representan fuerzas dentro del mundo real. Producto de una intensa crisis personal relacionada con lo que el propio poeta califica de "amor imposible" y los "celos más rabiosos", contiene imágenes que suponen altas cumbres poéticas. Sus tonos apocalípticos se prolongaron en Sermones y moradas (1930). Su surrealismo le lleva a introducir asuntos personales en el ámbito de las cuestiones históricas, lo que supuso en él una inclinación hacia el anarquismo, como demuestra su elegía Con los zapatos puestos tengo que morir, de 1930. Posteriormente se afilió al Partid

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Rimas y poemas 

    Bécquer, Gustavo Adolfo, 1836-1870

    Tu aliento es el aliento de las flores; tu voz es de los cisnes la armonía; es tu mirada el esplendor del día, y el color de la rosa es tu color. Tú prestas nueva vida y esperanza a un corazón para el amor ya muerto; tú creces de mi vida en el desierto como crece en un páramo la flor. Tomado del texto original Fecha de reseña: 17/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Roma no paga traidores

    Roma no paga traidores 

    Calderón, Emilio

    El emperador Tiberio es un hombre muy supersticioso. Cuando se descubre en el desierto egipcio la tumba de una famosa adivina de la antigüedad llamada Berenice, ordena que le hagan una transcripción de los jeroglíficos encontrados. La misteriosa muerte de dos de los paleógrafos y la desaparición de un tercero llevarán a Tiberio a enviar a Egipto a Estéfanos, un famoso retórico griego metido a investigador privado. En el país del Nilo, en compañía de los jóvenes Manio y Claudia, hará un sorprendente descubrimiento.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Solo para mi lugar 

    Gabriel y Galán, José María, 1870-1905

    El Guijo tiene otro hijo desde este grato momento: ¡yo soy el hijo que al Guijo le da vuestro Ayuntamiento! Pueblo que obsequia a un poeta es pueblo con intuiciones, con instinto que interpreta del Arte las creaciones. Tomado del texto original Fecha de reseña: 25/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Sonetos del amor oscuro

    Sonetos del amor oscuro 

    García Lorca, Federico(Instituto Nacional para Ciegos -INCI, 2021)

    Publicada a modo póstumo, Sonetos del amor oscuro contiene los sonetos escritos durante los últimos años de vida de Federico García Lorca. En ellos se alcanza una maestría absoluta en los temas recurrentes de Lorca: el amor, sobre todo el amor frustrado, la muerte. La recopilación de estos últimos sonetos fue realizada después de la muerte del poeta. Reseña tomada del original. «Tú nunca entenderás lo que te quiero / porque duermes en mí y estás dormido / yo te oculto llorando, perseguido / por una voz de penetrante acero». Es el primer cuarteto del soneto El Amor duerme en el pecho del poeta, el penúltimo de la serie de los Sonetos del Amor Oscuro escritos por Federico García Lorca. Y es el primero que habla de un amor masculino como destinatario de sus poemas.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)