Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Poesía"

Mostrando ítems 1 al 8 de 8

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Danzantes del viento

    Danzantes del viento 

    Jamioy Juagibioy, Hugo(Ministerio de CulturaBogotá, 2010)

    Poemario del poeta y cuentista colombiano Hugo Jamioy, perteneciente al pueblo indígena Camëntsá, en el que presenta su voz lírica erigida en la frontera entre dos culturas, la camëntsá y la extranjera y traza un puente intercultural entre la ciudad y el territorio ancestral, indagando así por la trascendencia, la naturaleza y el tiempo, proporcionando al lector un acercamiento al misterio del yagé, planta sagrada para los seis mil integrantes del pueblo Camëntsá. Tomado de: https://www.tornamesa.co/libro/danzantes-del-viento_81605#:~:text=DANZANTES%20DEL%20VIENTO.,9789584853219%20Tornamesa Fecha de reseña: 30/05/2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Espíritu de pájaro en pozos del ensueño

    Espíritu de pájaro en pozos del ensueño 

    Wiñay Mallky, (Chikangana, Fredy)(Ministerio de CulturaBogotá, 2010)

    Fredy Chinkangana es poeta de la comunidad yanacona del suroriente del Cauca, nacido en 1964. Su obra ha sido publicada en la Antología de literatura indígena de América (1998), y en el libro Womain, poesía indígena y gitana contemporánea de Colombia (2000). Fue ganador del premio de Poesía de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, 1995). Entre sus libros figuran Cantos de amor para ahuyentar la muerte; Yo yanacona, palabra y memoria; y El colibrí de la noche desnuda y otros cantos del fuego. Estos son cantos a la Madre Tierra en tono mayor--, es la frase de apertura de la colección de poemas que el poeta dedica a la lucha y resistencia de los pueblos nativos en Colombia y América. Los poemas son presentados en la lengua original del autor, que tiene raíces en la quechua, y se acompañan de traducción al castellano. En ellos está la conversación de las abuelas y abuelos; ellos intentan asir el misterio de la vida, tocar lo insondable del espíritu de los demás seres vivos y del de aquellos aparentemente inanimados. Brotan desde espacios considerados sagrados -la tierra, la chagra, la casa, el fuego, la montaña, los ríos, el rumor del viento-; incluyen imágenes que se entrecruzan entre lo rural y lo urbano. Desde el país Mapuche, el poeta Elicura Chihuailaf Nahuelpan afirma en el prólogo: --Fredy es sin duda un oralitor, escribe a orillas de la oralidad de su gente. Desde y en el conocimiento de sus antepasados y de sus mayores sostiene su voz personal. "Somos presente porque somos pasado y solo por ello somos futuro; no es posible escindir el tiempo, que es un círculo", nos están diciendo. Tomado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll8/id/7/ Fecha de reseña: 30/05/2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El jardín del profeta

    El jardín del profeta 

    Gibran, Kahlil

    En este libro, la voz de Gibran se deja oír nuevamente para invitarnos a ahondar en nosotros, acallar el torrente de nuestros pensamientos y asomarnos a verdades más profundas, aproximándonos a la vida y su misterio. Pareciera que las emociones que Gibran quiere transmitirnos fuesen arrancadas por una incontenible fuerza in terior que lo lleva a revelarlas. El profeta vuelve a su ciudad natal luego de una larga ausencia y ante la expectativa de los suyos. Escuchemos sus palabras

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Las maneras del agua

    Las maneras del agua 

    Villarreal, Minerva Margarita(Fondo de Cultura EconómicaMéxico DF, 2016)

    A través de la figura de Teresa de Ávila, Minerva Margarita Villarreal enuncia una poesía íntima y fervorosa, pero a la vez cercana y cotidiana. En Las maneras del agua, obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016, entre alabanzas y pucheros, Dios se vuelve sangre y cuerpo y también espíritu de bendición. Versos donde lo divino cobra varias formas y la palabra, en fraterna metamorfosis, va de la lava de la ira a la armonía de la flor. “La interesante catedral poética que construye Minerva Margarita Villarreal en Las maneras del agua (Fondo de Cultura Económica), Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016, tiene su fortaleza en el manejo del lenguaje, en la profusión lírica y en los destellos de iluminada inspiración que alcanza. Se trata de una poeta en pleno dominio de su técnica (esa extraña conjunción de recursos, estilo, expresión y temple que todo poeta anhela). Este dominio le permite concretar el funcionamiento interno de sus versos: reposados, tersos y cadenciosos: Antes del alba sus manos traen el cielo hasta el muro de piedra / y en lecho de madera abro los ojos que no abro. Tomado de: https://www.fcede.es/site/es/libros/detalles.aspx?id_libro=19515 Fecha de reseña: 30/06/2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Nunca se sabe

    Nunca se sabe 

    Caballero Bonald, José

    Novela corta escrita por José Caballero Bonald

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El olvido está lleno de memoria

    El olvido está lleno de memoria 

    Benedetti, Mario(Visor librosMadrid, 1995)

    Mario Benedetti, uno de los escritores más leídos de las letras hispánicas, ha sido traducido a veinticinco idiomas. 'La poesía de Benedetti es una crítica de la sociedad y de la vida impartida según dos espacios temáticos, el amor como programación solidaria de la existencia y la historia como experiencia moral'. J. M. Caballero Bonald. La poesía de M. Benedetti está recogida en esta colección en Inventario, Poesía 1950 - 1985e Inventario Dos, Poesía 1986 - 1991. Tomado de: https://www.casadellibro.com/libro-el-olvido-esta-lleno-de-memoria/9788475223322/465686 Fecha de reseña: 30/04/2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Poesía completa de sobremesa 

    Asunción Silva, José

    Edición conmemorativa en el centenario de su muerte. Testimonio de Álvaro Mutis. Introducción de María Mercedes Carranza. Cronología de Héctor H. Orjuela. Edición de Jesús Munárriz. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-poesia-completa/9788475174679/516049 Fecha de reseña: 19/01/2015

    Formato: DAISY voz locutor

  • Retornos del amor en los vividos paisajes

    Retornos del amor en los vividos paisajes 

    Alberti, Rafael

    Poeta y dramaturgo español, nacido en El Puerto de Santa María (Cádiz). Inicialmente se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia, y en 1924 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó, Marinero en tierra. Se trata de una obra de un refinado popularismo donde universaliza el mar, que llega a convertirse en un mito. En 1926, apareció La amante, relato poético de un viaje en automóvil, al que sigue, al año siguiente, un nuevo libro de poemas, El alba del alhelí. Las tres obras se inscriben dentro de la tradición de los poetas anónimos del romancero y Garcilaso de la Vega, aunque con una sensibilidad de poeta vanguardista. En 1929, tuvo lugar un cambio importante en su poesía, cuando publicó Cal y canto, influido por Luis de Góngora y el ultraísmo. También de ese mismo año es Sobre los ángeles. Considerada su obra maestra, es una alegoría surrealista en la que los ángeles representan fuerzas dentro del mundo real. Producto de una intensa crisis personal relacionada con lo que el propio poeta califica de "amor imposible" y los "celos más rabiosos", contiene imágenes que suponen altas cumbres poéticas. Sus tonos apocalípticos se prolongaron en Sermones y moradas (1930). Su surrealismo le lleva a introducir asuntos personales en el ámbito de las cuestiones históricas, lo que supuso en él una inclinación hacia el anarquismo, como demuestra su elegía Con los zapatos puestos tengo que morir, de 1930. Posteriormente se afilió al Partid

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)