Listar por Materia "Política"
Resultados de la búsqueda
Lista de resultados
-

Marx, Karl
En esta obra Marx intenta exponer cómo el golpe de Estado del 2 de diciembre de 1851 en París, dado por Luis Bonaparte, fue propiciado por la lucha de clases y las condiciones materiales que cada una de las clases sociales defendía, dada la escena política del momento (desmarcándose u ofreciendo una explicación diferente de Coup d'Etat de Pierre-Joseph Proudhon o el Napoleón el Pequeño de Victor Hugo).
El texto comienza con la famosa frase de Marx "La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa"2 (que es un cumplido a la frase original formulada por Hegel), parodiando de esta forma el golpe dado por Luis Napoleón Bonaparte como una imitación inferior del verdadero 18 de brumario: el golpe dado el 9 de noviembre de 1799 (18 de brumario del año VIII, según el calendario republicano) por Napoleón Bonaparte, culminando la fase revolucionaria del ascenso de la burguesía al poder e iniciando el imperialismo expansionista francés en Europa.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-
Greene, Robert(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2010)
La sensación de no tener poder sobre las personas y los hechos resultarnos insoportable: cuando nos sentimos desvalidos nos sentimos miserablemente mal. Nadie quiere tener poco poder; por el contrario, todos aspiramos a poseer una cuota cada vez mayor. Sin embargo, en el mundo en que vivimos en la actualidad, resulta peligroso demostrar demasiadas ansias de poder o actuar abiertamente para obtenerlo. Debemos mostrarnos decentes y equitativos. De modo que tenemos que ser muy sutiles, agradables y simpáticos y, al mismo tiempo, arteros; democráticos pero engañosos.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-

Díaz Gómez, Álvaro; Carmona, Olga Lucía; Salamanca, Liliana Andrea; adiaz@utp.edu.co(Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, ColombiaExternoCiencia Inclusiva, 2018-04)
Purpose: To reflect on two ways of adopting democracy, as a form of government and as a way of life, in order to establish its relationship with biopolitics from social psychology—as a psychology that is political—based on a particular case that occurred in Colombia known as “false positives.” Theme: The possibility of thinking about a life that is politically controlled from the perspective of social psychology, for which it is assumed from the discourse of biopolitics. Elaboration: A contextualization is provided for recognizing that social psychology is political given the use of the knowledge it produces, so that problems that emerge in the construction of democracy cannot be alien to it and, thus, it is plausible to approach its expression as a lifestyle in relation to what it is as a form of government. From this, biopolitical devices for life control are established, and the extrajudicial executions implemented in Colombia, known as “false positives,” are an example of this. Conclusions: It is still visible how psychology, particularly social psychology, is political because of the way knowledge is used. Therefore, if thought in terms of popular majorities, knowledge may contribute to the construction of a democratic society, in which it is not only a structural governmental process but also deployed as a cultural ethos in daily life. Perhaps this is how processes of resistance to biopolitics are generated and a psychopolitics emerges.
Formato:
-

Duque Silva, Guillermo Andrés; coinderucc@hotmail.com(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, CaliCaliCiencia Inclusiva, 2016-11)
This book aims to present some of the theoretical proposals that have positioned in Ibero-American academia as philosophical alternatives to the liberal democracy ideology. In it, we find a variety of essays where authors take a stand for or against various understandings of politics in the 21st century. It includes from texts that constitute a defense of individualism and political apathy as an ideological choice to essays supporting a new praxis founded in the radicalization of democratic participation or the performance of violently revolutionary political acts. The importance of new trends in the so-called post-political era is explained: radical democracy, neo-republicanism, liberal socialism, possessive individualism, post-Marxism, new post-structuralism (Foucauldian reading), social psychoanalysis, and political theology. Thus, the classic problems of political philosophy are updated based on an overview of the new paradigms in contemporary philosophy and political theory.
Formato:
-
De Mahieu, Jaime María
Contiene El Estado, órgano comunitario, El estado, producto y factor de la historia
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-
Aranguren Molina, Mauricio
¿Es este libro una apología del terrorismo? Al contrario, es un documento periodístico que ayuda a conocer mejor a Carlos Castaño, uno de los principales actores de la guerra colombiana hasta su misteriosa desaparición, en abril de 2004. Contribuye, también a comprender que las Autodefensas Unidas de Colombia no son los hijos díscolos del gobierno de turno y de los militares, sino que funcionan de manera autónoma, aunque con frecuencia las autoridades no las han combatido, se han beneficiado de sus actuaciones e incluso les han facilitado la comisión de actos ilegales. El misterio sobre la posible muerte de Carlos Castaño recuerda el episodio de su hermano Fidel diez años antes.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-
Camus, Albert
Moral y Política es una recopilación de artículos publicados por él en el Combat. Los artículos que presenta son los que le han parecido más significativos para exponer cómo en medio de tanta injusticia y conflictos, mientras haya un ser que acepte la verdad por lo que es y tal como es, la esperanza encuentra lugar. Con cada artículo de la obra sostendrá que aunque la lucha es difícil, las razones para luchar, siguen siendo claras.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-
Agatiello, Osvaldo R.
Los cambios que necesitamos, si evitamos los extremos y el engaño, deben ser reducidos en escala, frecuencia e improvisación, economizando en esfuerzo y frustración. Ni utopía en la construcción de un mundo libre de corrupción ni desesperanza en el intento de aspirar al bien sino a la búsqueda en serio de lo bueno posible.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-

Banerjee, Abhijit Vinayak(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2012)
El libro que cambiará nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que debemos hacer para aliviarla.
¿Cómo se vive con menos de un dólar al día? ¿Por qué los microcréditos resultan útiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Por qué los pobres dejan pasar las campañas de vacunación gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por qué sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por qué no siempre invierten en obtener más calorías, sino calorías que saben mejor?
Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de clichés nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interés en su vida económica. Las políticas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta.
Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han acudido directamente a los protagonistas para comprender cómo funciona de verdad la economía de los pobres, cuáles son sus motivaciones y aspiraciones. Los resultados de sus observaciones contradicen muchas de nuestras creencias más arraigadas.
El innovador planteamiento de este libro empieza por cambiar las preguntas. A partir de ahí, ofrece las respuestas y, con ellas, un gran potencial transformador y una guía esencial para políticos, activistas y cualquier persona preocupada por construir un mundo sin desigualdad.
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)