Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Pospandemia"

Mostrando ítems 1 al 2 de 2

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

    La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial 

    Vieira Posada, Edgar; Peña, Félix; Nolte, Detlef; Weiffen, Brigitte; Clemente Batalla, Isabel; Daniel Parada, Francisco; Rodríguez, Isabel Marcela; Romero Wimer, Fernando; Solano Aguilar, Gerald; Rodríguez Argüello, Percy; Navarro Alpízar, Ana Gabriela(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2020)

    cuando pase la pandemia y sobrevenga la pospandemia, habrá que enfrentar los profundos cambios en el sistema internacional que conducirán hacia un nuevo orden mundial. Dichos cambios cubren diversos frentes: el económico, el geopolítico, el social o el ambiental, y un instrumento como la integración se debe preparar para atender de manera cooperativa, solidaria y consensuada tales retos. En el ámbito económico se produce una revalorización de la actuación de los Estados mediante políticas públicas orientadas inicialmente de manera prioritaria hacia la salud, pero que derivarán hacia otros temas de política social en materia de empleo y reactivación económica. Así, se consolidarán nuevas formas de encadenamientos productivos y de establecimiento de políticas públicas orientadas a priorizar medidas correspondientes a un Estado de bienestar, donde los objetivos de desarrollo sostenible adquieren prioridad, así como todas las políticas relacionadas con las problemáticas medioambientales. Estas medidas estarán acompañadas de una revalorización del manejo multilateral mediante reformas institucionales y acuerdos globales, influenciados a la vez por una gran disputa del liderazgo mundial entre los Estados Unidos y China, pero en un contexto de regionalización con diferentes áreas del planeta ejerciendo algún papel protagónico, como Asia Oriental y Medio Oriente. Los países de América Latina poco lograrán de manera individual y desorganizada, por lo cual un reto en la pospandemia es reactivar sus procesos de integración para atender las enormes necesidades y requerimientos del mejor modo posible. Académicos investigadores integrantes del Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa (Gridale) analizan los desafíos de un nuevo orden mundial como consecuencia de la covid-19.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Impactos de la covid-19 en el sistema internacional y en la integración regional

    Impactos de la covid-19 en el sistema internacional y en la integración regional 

    Vázquez Ruiz, Miguel Ángel; Bocanegra Gastelum, Carmen O.; Stuhldreher, Amalia; Davyt, Amílcar; Hurtado Briceño, Alberto José(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2021)

    Son muy variados los cambios que la covid-19 traerá en la pospandemia, la cual será una dura etapa de recuperación de los profundos estragos que deja el coronavirus. Esta etapa dependerá de las decisiones que tome la humanidad: si tienden a favorecer la construcción de un entorno más cooperativo y solidario o si agrandan aún más las diferencias entre países desarrollados y países en desarrollo. Entre algunos de los impactos de la covid-19 al sistema internacional que presenta este tomo 7 de Gridale, se encuentra el ajuste tan esperado en el modelo económico de apertura económica, en el que vuelve a ser importante un enfoque poskeynesiano de Estado de bienestar que permita atender políticas públicas fundamentales, como la de la salud, incluso, en naciones desarrolladas como las de América del Norte, acompañado de prácticas de gobernanza multinivel exitosas en América Latina como la lograda en Uruguay, con medidas regionales efectivas de salud pública que recuperan el alcance de la institucionalidad. En cambio, la situación es compleja en la actualidad en países como Brasil, debido al desconocimiento de la gravedad de la pandemia, o incide de diversas formas en áreas del planeta tan distantes como el Medio Oriente. Por otra parte, los avances tecnológicos ya están presentando un crecimiento acelerado: la inteligencia artificial, apoyada en la robótica, la big data y el Internet de las cosas están contribuyendo desde el disputado liderazgo entre Estados Unidos y China y desde el desarrollo en la propia América Latina a ser herramientas para controlar mejor el coronavirus. Sin duda, la digitalización impactará sectores industriales claves como el automotriz, en procesos de integración como el Mercosur, o como la tecnología financiera (Fintech), que estimulará el desarrollo del emprendimiento y una mayor inclusión financiera en Latinoamérica.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)