Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Salud"

Mostrando ítems 1 al 6 de 6

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Estrategias para un cambio saludable

    Estrategias para un cambio saludable 

    Tejada Rivera, Nidia María(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2020)

    Este libro quiere dar a conocer una metodología para promover la adopción de estilos de vida saludables, plasmada en cinco estrategias educomunicativas ("Lava tu pila y hazle imposible la vida al zancudo", "Una niñez sana, qué vacanería", "Separa lo que botes antes de echarlo al pote" "Amar para vivir, una estrategia llena de amor para ti y los tuyos" "Pa' comer bien, pa' correr con ganas, Paco la mejor compañía") que tuvieron origen en el desarrollo de un proyecto investigativo de extensión y proyección comunitaria de intervenciones efectivas en el área de salud pública, realizado en una comuna de Bucaramanga (Santander, Colombia). Para lograr este cambio se requiere un proceso que esté acompañado de motivación, que involucre metodologías participativas y la implementación de estrategias educomunicativas que motiven a las personas para que adopten o mantengan comportamientos saludables. Las estrategias expuestas están en el marco de la educación y la comunicación para la salud, y responden a los principios orientadores, resumidos en la gestión y el fortalecimiento de la intersectorialidad, la interdisciplinariedad, el fomento de la participación comunitaria, el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales y colectivas para la toma de decisiones y la creación de ambientes favorables físicos y sociales. Esto se convierte en una herramienta pedagógica orientadora de una metodología de salud pública, para comunidades que presenten esta situación de salud, en un ámbito de concertación y coordinación con las autoridades responsables de establecer acciones de promoción y prevención; además, se ajusta a métodos, técnicas e instrumentos para el cumplimiento de los resultados esperados y el logro de la efectividad de las acciones desarrolladas, que conduzcan a medir su impacto. Tomado de: https://www.casadellibro.com/ebook-estrategias-para-un-cambio-saludable-ebook/9789587602098/11603850 Fecha de reseña: 30/04/2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Estudio de caso diagnosticado como desorden obsesivo compulsivo desde el análisis contingencial 

    Rodríguez Campuzano, María Lourdes; carmayu5@yahoo.com(Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, ColombiaExternoCiencia Inclusiva, 2018-04)

    Introduction: This paper presents a case study of a behavior diagnosed as obsessive-compulsive disorder. Method: The case is analyzed and treated by a method arising from the inter-behavioral approach called “contingency analysis.” The application of the method is illustrated by the analysis of two basic dimensions for this purpose: micro-contingency dimension and macro-contingency dimension. Some important aspects of the genesis of this behavior, as well as the analysis of the selected solutions, are described. The intervention objectives and the techniques used are also explained. Results: Because of the intervention, changes were obtained in the behavior of the user of the service (who was the mother of the person diagnosed with the disorder and her child so diagnosed). Conclusions: The article concludes by detailing the advantages of approaching a case study with the contingency analysis method.

    Formato:

  • Meningitis

    Meningitis 

    Autor desconocido

    La meningitis es la inflamación de las meninges, sobre todo de leptomeninges (aracnoides y piamadre) y del LCR que contienen. No suele haber meningitis puras sino que suelen llevar asociado un mayor o menor grado de encefalitis (meningoencefalitis o encefalomeningits). La inflamación puede ser causada prácticamente por cualquier microbio, y el patógeno responsable depende de la edad, del estado inmunitario del huésped y de la epidemiologia del agente causal, en general las infecciones virales del SNC son mucho mas frecuentes que las bacterianas, y estas a su vez, son mas frecuentes que las debidas a hongos y parásitos.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Miastenia gravis

    Miastenia gravis 

    Autor desconocido

    Dentro de las enfermedades de la unión neuromuscular, la miastenia grave es una enfermedad de naturaleza autoinmune con predisposición genética, cuyo mecanismo patogénico es la destrucción de los receptores de acetilcolina de la membrana postsináptica de la placa motora por parte de anticuerpos fijadores de complemento. Se caracteriza por la aparición de debilidad muscular tras una actividad prolongada, con tendencia a la recuperación después de un período de inactividad o la administración de fármacos anticolinesterásicos. Aunque la primera descripción de la enfermedad data de 1672, su relación con una afección del timo no se estableció hasta 1901.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • La solución del azúcar en la sangre

    La solución del azúcar en la sangre 

    Hyman, Mark(2015)

    El programa ultra saludable para perder peso, prevenir enfermedades y sentirte bien ¡hoy mismo! ¿Tienes SOBREPESO? ¿Tienes la TENSIÓN alta? ¿Tienes ANTECEDENTES de diabetes, obesidad o enfermedades cardiacas? Si tu respuesta a alguna de estas preguntas es sí ¡necesitas leer este libro! Investigaciones recientes revelan que la causa principal del sobrepeso, la diabetes, las enfermedades cardiacas, el cáncer y otros males es el desajuste en los niveles de insulina. Muchas personas padecen este desequilibrio y la mayoría no lo sabe. Por suerte este problema es reversible y el doctor Mark Hyman te muestra cómo lograrlo con su programa integral de salud. En La solución del azúcar en la sangre explica cómo equilibrar los niveles de insulina y de glucosa en la sangre, identifica los siete factores para lograr el bienestar y traza un plan de acción de seis semanas que te proporcionará todas las herramientas que necesitas para adaptar el programa a tus necesidades. Recuperarás tu salud, perderás peso, prevendrás enfermedades ¡y te sentirás mejor que nunca! Recuperarás tu salud, perderás peso, prevendrás enfermedades ¡y te sentirás mejor que nunca!

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia

    Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia 

    Cardona Arias, Jaiberth Antonio(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2021)

    La investigación sobre los vínculos entre minería y salud tradicionalmente se ha realizado de manera ex post, es decir, se evalúan los efectos que tiene la explotación minera sobre los perfiles de salud de los mineros o las personas expuestas, tiempo después del inicio de este tipo de actividad económica; esta forma de orientar los estudios limita la evaluación del impacto real de la minería sobre la salud, dado el desconocimiento de indicadores de salud previos al inicio de la explotación minera, o por la ausencia de datos de una línea base que permitan la elaboración de series de tiempo. En adición, generalmente se investigan indicadores específicos como enfermedades transmitidas por vectores (por ejemplo, morbilidad o mortalidad por malaria en zonas endémicas con actividad minera), problemas respiratorios, efectos de la contaminación con materiales usados en la minería, entre otros temas, generalmente en contextos de minería ilegal. En conexidad con lo anterior, en Colombia son pocas las publicaciones sobre los perfiles de salud de los pobladores de zonas de minería legal, previo a la fase de explotación minera, como un aspecto determinante para establecer una línea de base que permita evaluar cuantitativamente los impactos de este tipo de actividad económica sobre la salud de los habitantes de las áreas expuestas. Esta investigación analiza el perfil de salud de pobladores de un área geográfica con presencia de minería aurífera subterránea en Buriticá–Antioquia, según condiciones sociodemográficas durante el año 2019. Los desenlaces centrales de este perfil fueron factores de riesgo relacionados con servicios de salud y estilo de vida, morbilidad sentida, sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial, ITS, alteraciones de la mama, afecciones pulmonares, todas con sus potenciales de riesgo socioeconómico. Tomado de: https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/book/248 Fecha de reseña: 30/04/2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)