Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Sistema internacional"

Mostrando ítems 1 al 3 de 3

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

    La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial 

    Vieira Posada, Edgar; Peña, Félix; Nolte, Detlef; Weiffen, Brigitte; Clemente Batalla, Isabel; Daniel Parada, Francisco; Rodríguez, Isabel Marcela; Romero Wimer, Fernando; Solano Aguilar, Gerald; Rodríguez Argüello, Percy; Navarro Alpízar, Ana Gabriela(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2020)

    cuando pase la pandemia y sobrevenga la pospandemia, habrá que enfrentar los profundos cambios en el sistema internacional que conducirán hacia un nuevo orden mundial. Dichos cambios cubren diversos frentes: el económico, el geopolítico, el social o el ambiental, y un instrumento como la integración se debe preparar para atender de manera cooperativa, solidaria y consensuada tales retos. En el ámbito económico se produce una revalorización de la actuación de los Estados mediante políticas públicas orientadas inicialmente de manera prioritaria hacia la salud, pero que derivarán hacia otros temas de política social en materia de empleo y reactivación económica. Así, se consolidarán nuevas formas de encadenamientos productivos y de establecimiento de políticas públicas orientadas a priorizar medidas correspondientes a un Estado de bienestar, donde los objetivos de desarrollo sostenible adquieren prioridad, así como todas las políticas relacionadas con las problemáticas medioambientales. Estas medidas estarán acompañadas de una revalorización del manejo multilateral mediante reformas institucionales y acuerdos globales, influenciados a la vez por una gran disputa del liderazgo mundial entre los Estados Unidos y China, pero en un contexto de regionalización con diferentes áreas del planeta ejerciendo algún papel protagónico, como Asia Oriental y Medio Oriente. Los países de América Latina poco lograrán de manera individual y desorganizada, por lo cual un reto en la pospandemia es reactivar sus procesos de integración para atender las enormes necesidades y requerimientos del mejor modo posible. Académicos investigadores integrantes del Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa (Gridale) analizan los desafíos de un nuevo orden mundial como consecuencia de la covid-19.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Geopolítica y geoeconomía en el proceso globalizador 

    Giacalone, Rita; ritagiacalone@yahoo.com(Universidad Cooperativa de Colombia, Centro de Pensamiento Global, BogotáBogotáCentro de Pensamiento Global, 2016-08)

    Formato:

  • Geopolítica y geoeconomía en el proceso globalizador

    Geopolítica y geoeconomía en el proceso globalizador 

    Giacalone, Rita(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2016)

    Este libro de investigación tiene como objetivos: 1) analizar los elementos geopolíticos y geoeconómicos que incidieron en el desarrollo del sistema internacional; 2) identificar cuáles de esos elementos están vigentes en el siglo xxi; y 3) presentar algunos escenarios futuros para ese sistema. Su punto de partida es que la comprensión de lo sucedido en el proceso globalizador desde la Paz de Westfalia (siglo xvii) hasta la actualidad, es necesaria para entender en toda su complejidad el panorama global en que vivimos. El libro identifica, describe y hace comprensibles los aspectos geopolíticos y geoeconómicos del mundo actual y sus posibilidades futuras, una tarea en la que la historia económica juega un rol fundamental por la interacción entre intereses de Estados, empresas transnacionales, organizaciones multilaterales, etc. El libro destaca el surgimiento de otros actores distintos del Estado-nación nacido en la Paz de Westfalia, y que también este último, y el sistema en que interactúa, han sufrido transformaciones importantes. Se plantea como unidad de análisis al binomio geopolítica geoeconomía, empleando el marco interpretativo de la teoría del juego evolutivo de Krasner. Se discute el proceso globalizador en distintas etapas a partir de su interrelación con el pensamiento económico y la tecnología, evitando caer en la simplificación teórica que suele dominar este campo de estudio.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)