Listar por Materia "Teatro argentino"
Resultados de la búsqueda
Lista de resultados
-
Autor desconocido
La acción transcurre en el ambiente rural. Chepa, la hija de Pancha y Cancho, debe elegir con quien casarse; si con un pirata portugués llamado Marcos Figueira, que destila riqueza, o con el gaucho Juancho Perucho, que no acierta con sus comentarios. Cambiando de opinión por presunto interés, Chepa decide casarse con Juancho, despertando una reacción vengativa de Marcos, quien hace el ridículo al reclamar su amor. Marcos y Juancho se enfrentan en una pelea, en la cual Juancho sale victorioso. La obra termina con una fiesta en la cual Juancho y Chepa se casan, y Marcos Figueira termina siendo el cocinero.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/El_amor_de_la_estanciera
Fecha de reseña: 21/06/2016
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-
Copi
¿A qué serie pertenece el texto de Eva Perón, escrito en francés? A la literatura argentina, toda vez que en la traducción al español se proceda con la lógica que gobierna toda la pieza teatral: travestirla de lengua rioplatense. Así, travestido de argentino, el texto integrará la serie que va de "El simulacro" de Borges hasta "Esa mujer" de Walsh, de "Eva Perón en la hoguera" de Lamborghini hasta "El cadáver de la Nación" de Perlongher, de "La señora muerta" de Viñas hasta "El único privilegiado" de Fresán, del guión de José Pablo Feinman (Eva Perón) a las novelas de Mario Szichman (A las 20.25 la Señora entró en la inmortalidad), de Abel Posse (La pasión según Eva), de Guillermo Saccomano (Roberto y Eva. Historias de un amor argentino) o de Tomás Eloy Martínez (Santa Evita).
Formato:
DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)
-
Casco, Horacio
Sátira humorística sobre el psicoanálisis desde las visión del tango y el lunfardo.
Tango, lunfardo y psicoanálisis, ¿un encuentro imposible? Horacio Casco y Batista Benengeli nos cuentan las alternativas de esta desopilante fusión en un lenguaje que para muchos resultará extraño, el lunfardo, el argot de Buenos Aires. Tanto psicoanalistas como tangueros encontrarán, a través del humor, los lugares comunes del tango y el psicoanálisis: el café, la melancolía, la madre, la transferencia, el destino, Freud y Gardel. Pero aún desconociendo ambas temáticas `Pa´ manyar a Freud` es un increíble compendio de un originalísimo humor. Incluye un extenso diccionario de lunfardo y una particular guía de los términos psicoanalíticos más usuales...claro que desde el lunfardo.
Isidoro
Tomado de: http://ebiblioteca.org/?/ver/16144
Fecha de reseña: 15/12/2016
Formato:
DOC (Word 97-2003)
-
Coronado, Martín, 1850-1919
Estrenada en el Teatro Apolo el 16 de junio de 1902, La piedra del escándalo, drama en tres actos y en verso de Martín Coronado, constituirá uno de los intentos iniciales con los que el teatro argentino comienza a adentrarse con paso seguro en su fase adulta.
Se asiste en esta obra, por un lado, al planteamiento de un conflicto de claros ribetes generacionales y, por otro, aunque desarrollado en menor medida, resulta perceptible una tensión paralela de índole social.
Tomado de: http://ebiblioteca.org/?/ver/7641
Fecha de reseña: 09/12/2016
Formato:
DOC (Word 97-2003)