La doble vía del peronismo
Datos del contenido
La doble vía del peronismo
Resumen
Cuando el general Aramburu decide poner fin a su gobierno provisional y convocar a
elecciones generales, el espíritu de la Revolución Libertadora, lejos aún de
desvanecerse, comienza a sobrevolar el escenario trágico de la Argentina sin Perón.
La clase política nacional, imbuida de un sentimiento republicano y democrático
descabezado por la proscripción del peronismo, se lanza febrilmente a la conquista de:
los “herederos de la revolución” por un lado, y los “deudos del tirano”, por el otro.
En ese devenir proselitista, un político sagaz e inteligente declamará la tan ansiada
unión de todos los argentinos; y apostará a la grandeza de la Nación a través de la
consecución de su desarrollo económico. Se iniciaría así lo que se dio en llamar el
desarrollismo: base de expansión de la industria nacional, con el fin de superar la
tradicional vocación agroexportadora e importadora dependiente de un país periférico.
Ese político será el Dr. Arturo Frondizi, a quien se lo podrá condenar por haber
cometido todos los pecados, menos, el de ser ingenuo. Tal será su pragmatismo, o
maquiavelismo -como gustaría de ser calificado por sus opositores- que de su discurso
de superficie, elocuente, infrecuente si se quiere, mudará, ya en lo recóndito de la
política real, hacia la contundencia de las acciones efectivas.
Una de esas realizaciones, el pacto con Perón, constituye una de las dos vías que
decide tomar sin hesitar, la de su acceso a la presidencia con el voto de la mayoría
peronista prosc
Colecciones
- 320 Ciencia política [311]
Archivos
Descripción:
La_doble_via_del_peronismo.pdf
Título: La_doble_via_del_peronismo.pdf
Tamaño: 534.5Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: La_doble_via_del_peronismo.pdf
Tamaño: 534.5Kb


Carátula
