Los curas de la revolucion: vidas de eclesiasticos en los origenes de la nacion
Datos del contenido
Los curas de la revolucion: vidas de eclesiasticos en los origenes de la nacion
Resumen
Varios investigadores indagan el período en el que, a partir de la Revolución de Mayo de 1810, la Iglesia se mantuvo desvinculada de la Santa Sede romana. Este período se prolongó hasta 1834 debido a la hostilidad del Vaticano hacia los movimientos independentistas. Para estudiar esta época desde el punto de vista eclesial, los autores han seleccionado al grupo más representativo y destacado de sacerdotes. Entre los considerados clérigos “constitucionales” se cita a Gregorio Funes, Diego Estanislao Zabaleta, Valentín Gómez, Juan Ignacio Gorriti, los Agüero, Fray Justo Santa María de Oro, Antonio Sáenz. En la otra posición “fundamentalista” están Francisco de Paula Castañeda, Pedro Ignacio Castro Barros y Mariano Medrano (quien sería el primer obispo de Buenos Aires, designado por la Santa Sede, luego de la reconciliación con Roma).
Editorial
Barcelona Anagrama SA Editorial
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
Los_curas_de_la_revolucion.docx
Título: Los_curas_de_la_revolucion.docx
Tamaño: 329.9Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Los_curas_de_la_revolucion.docx
Tamaño: 329.9Kb


Carátula
