La evolución del pensamiento filosófico y político de Bakunin
Datos del contenido
La evolución del pensamiento filosófico y político de Bakunin
Resumen
El mesianismo, del que ni aún los más furibundos iconoclastas suelen escapar, tiene una irracional inclinación a la creación de mitos y arquetipos referidos a teóricos o a hombres de acción singularizados por su militancia en los afanes filosóficos, políticos o revolucionarios del pasado.
Quizás sea legítimo presentar estas figuras desde su más alto nivel intelectual o revolucionario, por cuanto son sus análisis o gestas lo que importa potenciar, por encima de otras anécdotas o circunstancias secundarias. Sin embargo, bueno será conocer siquiera sea para confirmar la teoría de la evolución, que no todos los teóricos nacieron con la ciencia infusa en sus meninges ni en las venas de los hombres de acción había pólvora en vez de sangre.
Así va pasando, de generación en generación, el cliché de un Tolstoi casi angélico, de un Kropotkin generoso y fraterno, de un Proudhon proteico y de inagotable facundia o un Bakunin tronante y demoledor.
El meritorio estudio del profesor Ángel J. Cappelletti sobre Bakunin, que publicamos seguidamente, es una prueba concluyente de cuanto decimos.
Tomado de: https://revistapolemica.wordpress.com/2012/12/27/la-evolucion-del-pensamiento-filosofico-y-politico-de-bakunin/
Fecha de reseña: 13/08/2016
Editorial
La Biblioteca Anarquista
Colecciones
- 320 Ciencia política [311]
Archivos
Descripción:
La_evolucion_del_pensamiento_filosofico_y_politico_de_Bakunin.pdf
Título: La_evolucion_del_pensamiento_filosofico_y_politico_de_Bakunin.pdf
Tamaño: 124.1Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: La_evolucion_del_pensamiento_filosofico_y_politico_de_Bakunin.pdf
Tamaño: 124.1Kb


Carátula
