Los movimientos post socialistas el acontecimiento y la política
Datos del contenido
Los movimientos post socialistas el acontecimiento y la política
Resumen
Las jornadas de Seattle constituyeron un verdadero acontecimiento político que, como cualquier acontecimiento, produjo, en primer lugar, una mutación de la subjetividad, es decir de la manera de sentir. La consigna Otro mundo es posible es sintomática de esta metamorfosis. Con relación a otros acontecimientos políticos del siglo que acaba de terminar, el desfasaje es radical.
La consigna no remite, por ejemplo, a la lucha de clases y a la necesaria toma del poder. No nombra al sujeto de la Historia (la Clase obrera), ni a su enemigo (el Capital), ni la lucha a muerte que los opone. Se limita a anunciar que algo "posible ha sido creado", que nuevas posibilidades de vida son "actuales" y que se trata de "realizarlas". Se ha expresado la posibilidad de otro mundo, pero aún falta llevarla a cabo. Así, hemos entrado en una nueva atmósfera intelectual, en otra constelación conceptual.
Lejos de mí pensar que el, o la, que inventó dicho enunciado tenía en mente que "mundo" y "posible" son conceptos fundamentales de la filosofía de Leibniz. Pero la expresión vagamente leibniziana del enunciado existe e " insiste " en cada manifestación, en cada panfleto: sí, otro mundo es posible.
Tomado del texto original.
Fecha: 23/08/2016
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
Los_movimientos_post_socialistas_el_acontecimiento_y_la_politica.docx
Título: Los_movimientos_post_socialistas_el_acontecimiento_y_la_politica.docx
Tamaño: 16.72Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Los_movimientos_post_socialistas_el_acontecimiento_y_la_politica.docx
Tamaño: 16.72Kb


Carátula
