Los que pasaban. II
Datos del contenido
Los que pasaban. II
Resumen
Los que pasaban puede considerarse como el momento culminante del itinerario cultural que asoció a Paul Groussac con los hombres de la llamada generación del ochenta. En él se podía encontrar una imagen del intelectual y un estilo de escritura que resultaban atractivos también para las nuevas generaciones. Jorge Luis Borges, Alberto Gerchunoff, José Luis Romero, Alejandro Korn, entre otros, le rindieron tributo. En este libro, que ya forma parte de la genérica memoria argentina, Groussac retrata con agudeza y causticidad a los que, por entonces, pasaban: Manuel Estrada, Pedro Goyena, Nicolás Avellaneda, Carlos Pellegrini y Roque Sáenz Peña. Los que pasaban entrecruza una diversidad de géneros: autobiografía, biografía, memoria, crónica, ensayo histórico, análisis político, crítica literaria y cultural. Groussac recorre los sucesos transcurridos entre los años sesenta del siglo XIX y la segunda década del XX, al tiempo que despliega el perfil político, intelectual y psicológico de los personajes principales. Junto con una descripción de los modos de sociabilidad predominantes entre las elites argentinas de entonces, introduce reflexiones sociológicas [...]. Aporta, también, una mirada crítica de los mecanismos y las prácticas electorales que sustentaron la construcción de la Argentina moderna. Finalmente, el libro puede ser leído como un esbozo de autobiografía intelectual, en el que se perciben las redes que articularon las relaciones entre los intelectuales y el poder políti
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
Los_que_pasaban_II.docx
Título: Los_que_pasaban_II.docx
Tamaño: 108.9Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Los_que_pasaban_II.docx
Tamaño: 108.9Kb


Carátula

Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
Lista de resultados
-
ResumenKohan, Néstor, 1967-Sucede que hoy en día, mientras amplía cada vez más su capacidad de reproducción ideológica, el capitalismo no satisface económicamente las necesidades mínimas de reproducción material de la población mundial. No obstante, ...... Ver más
-
ResumenFigueroa, Lorena(Argentina Libros TaurusArgentina, )El presente trabajo quiere abordar un tema que los chilenos y las chilenas debiéramos haber tenido y querido ya en nuestra memoria colectiva. Se trata de indagar en las claves del pensamiento social de Gabriela Mistral. Un ...... Ver más
-
ResumenAlemán Padilla, Máximo(Bogotá Instituto para la Investigación Educativo y el Desarrollo PedagógicoBogotá, )Durante el año 2011, el IDEP desarrolló un proceso de investigación que se propuso realizar un análisis documental para identificar la mayor cantidad de textos escritos por Candelario Obeso, clasificarlos de acuerdo con ...... Ver más