Nuevas precisiones sobre luces de bohemia
Datos del contenido
Nuevas precisiones sobre luces de bohemia
Resumen
Tengo que recordar ante ustedes, sin otro mérito que la confianza que me otorgan los organizadores de este Curso, hechos, cualidades, actitudes, etc., de la bohemia literaria española, que, en el cruce de los dos siglos, llenó los periódicos, los lugares de reunión, las editoriales, y paseó su tristeza y su prevista esterilidad por las tabernas y las Comisarías madrileñas. Por lo menos, en su relación con Luces de bohemia. Abrigo el temor de que lo que yo diga hoy aquí pueda resultar algo deslavazado, a borbotones, pero se deberá a mi familiaridad con el tema, que cada día me va descubriendo nuevos ángulos de una sociedad contradictoria y enajenada, la formada por los grupúsculos literarios de la Restauración, y, como objetivo último, la necesidad, para mí ya urgente, de reestructurar de forma diferente cuanto venimos diciendo sobre literatura de principios de este siglo, encasillada en un andamiaje que no tiene que ver gran cosa con la realidad. Mis observaciones, pues, sobre Luces de bohemia, pecarán, probablemente, de audaces, faltas de apoyo y, sobre todo, serán discutibles.
Al encararme con la bohemia literaria reflejada en Valle Inclán, me atrevo a decir que es un fenómeno exclusivamente madrileño. Como fruto del centralismo, todo confluye en Madrid, todo el mundo se lanza a la conquista de Madrid, «rompeolas de las cuarenta y nueve provincias españolas, Madrid del cucañista, Madrid del pretendiente», que decía Machado. Algunos llegan a la vida de la Corte seguros de su
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
Nuevas_precisiones_sobre_luces_de_bohemia.pdf
Título: Nuevas_precisiones_sobre_luces_de_bohemia.pdf
Tamaño: 202.3Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Nuevas_precisiones_sobre_luces_de_bohemia.pdf
Tamaño: 202.3Kb


Carátula
