Pensar lo público : La difuminación de los horizontes
Datos del contenido
Pensar lo público : La difuminación de los horizontes
Resumen
Se viene diciendo casi hasta el cansancio, pero en realidad sólo desde hace pocos años: lo público es más que lo estatal, y no debe confundirse con esto último. El tardío “descubrimiento” de la importancia de la sociedad civil y de las organizaciones que en ella se establezcan –por parte de la ciencia social latinoamericana- , llevó a advertir en cuánto se había fetichizado al Estado como espacio único en el cual se dirimiría las relaciones de poder entre las clases sociales y, por cierto, también entre otras formas de recorte existentes en la sociedad (de género, de estamento, institucionales, etc.).
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 23/05/2016
Editorial
Mendoza Centro de Investigaciones Científicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo
Colecciones
Archivos
Descripción:
Pensar_lo_publico.docx
Título: Pensar_lo_publico.docx
Tamaño: 4.888Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Pensar_lo_publico.docx
Tamaño: 4.888Kb


Carátula
