Ríndete amor mío
Datos del contenido
Ríndete amor mío
Resumen
El origen del haiku, con su severa pauta silábica, 5-7-5, se remonta al siglo XVI. Ciertos eruditos lo vinculan formalmente al katauta, un breve poema que oscilaba entre la pauta 5-7-5 y la 5-7-7; otros lo derivan del haikai, que se creaba en grupo y podía tener hasta cien versos. Paulatinamente se fue asentando la forma de 17 sílabas, en la rígida combinación 5-7-5, que es sin duda la que produce un efecto poético más impactante. No obstante, hubo al parecer otras formas precursoras del haiku: choka, tanka, sedooka, y especialmente el renga, canción encadenada, fruto de varios poetas, que vino a introducir un elemento festivo en la literatura japonesa. En todas estas formas aparecen los versos de 5 y de 7 sílabas en distintas concatenaciones, y también se va a firmando el concepto de estación. Vale la pena aclarar que la rima casi no se usa en este envase lírico tan peculiar; en cambio se ha empleado bastante en las traducciones.
Tomado del contenido del libro
Fecha de reseña: 03/11/2015
Editorial
Barcelona Círculo de Lectores
Colecciones
- 800 Literatura [3638]
Archivos
Descripción:
Rincon_de_haikus.docx
Título: Rincon_de_haikus.docx
Tamaño: 129.6Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Rincon_de_haikus.docx
Tamaño: 129.6Kb


Carátula
