El agua : ¿bien común o mercancía?
Datos del contenido
El agua : ¿bien común o mercancía?
Resumen
Se está operando un tránsito en la consideración del agua de bien común hacia su conversión en una mercancía más. Este es el grito común de advertencia de las distintas voces a partir de las cuáles se articula este libro, denuncia por un lado de las políticas que desde la escala internacional a la local están impulsando este proceso de mercantilización del agua e inmersión, por otro, en las luchas sociales que en los últimos años han intentado impedir su robo por las multinacionales del sector o las propias administraciones públicas. En este sentido, los dos primeros artículos abordan las dinámicas de la mercantilización y privatización del agua, quienes son los ganadores y perdedores en este proceso y las limitaciones del mismo a escala mundial. “Agua en la memoria” aporta una reflexión necesaria sobre las limitaciones inherentes al ecologismo oficial y su papel como cogestor de la miseria ecológica y social, así como a las falacias que encierra “la nueva cultura del agua” a partir del análisis crítico de las políticas territoriales e hídricas que en España han culminado en el último Plan Hidrológico Nacional. En cuanto a las luchas sociales, los autores exploran el conflicto vecinal contra el aumento de los recibos del agua en el área metropolitana de Barcelona, que ilustra no sólo las dificultades que tuvieron las agencias de mediación (asociaciones de vecinos, partidos, etc.) para salir finalmente airosas del asunto, sino también el potencial de contagio que tuvo esta luc
Editorial
Asunción Base
Colecciones
Archivos
Carátula
